Artwork

Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

Esplendor, declive y recuperación - Ep.2 (El Camino de Santiago)

19:42
 
Поширити
 

Manage episode 440162979 series 3600532
Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Aunque al Apóstol se le había venerado en el lugar desde el siglo IX, fue en torno al año 1.000 cuando se daría el paso decisivo para la configuración de la ruta jacobea como la conocemos. Una ardua labor de creación y mejora de infraestructuras para el alojamiento de los peregrinos, la construcción de la Catedral y las numerosas leyendas, bulas papales y beneficios religiosos provocaron que viviera una auténtica edad de oro. El declive llegaría con la ruptura de la unidad de la cristiandad occidental. El recelo duraría del siglo XV al XIX, cuando se redescubrieron los restos del Apóstol y el Camino comenzó a tener una nueva vida. La primera gran época del Camino de Santiago comienza en el siglo XI y coincide aproximadamente con lo que los historiadores suelen denominar la Plena Edad Media, un periodo de crecimiento y eclosión en todos los órdenes del Occidente europeo que se extiende hasta el siglo XIII. La Historia Silense atribuye al rey Sancho III el Mayor de Pamplona (cuyos dominios e influencia abarcaban desde Sobrarbe y Ribagorza, pasando por Aragón y Navarra, hasta Castilla y León) el paso decisivo para la configuración de la ruta jacobea como la conocemos, desviándola de su curso anterior (que entraba por Irún y discurría junto a la costa cantábrica hasta Oviedo) a un nuevo trazado situado más hacia al sur, y que tomaba como referencia la antigua ruta romana entre Burdeos y Astorga, que pasaba por Pamplona, Burgos y León (“capitales” respectivas de Navarra, Castilla y León). Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Pablo Martín Prieto (Historiador Universidad Complutense de Madrid) Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
  continue reading

165 епізодів

Artwork
iconПоширити
 
Manage episode 440162979 series 3600532
Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Aunque al Apóstol se le había venerado en el lugar desde el siglo IX, fue en torno al año 1.000 cuando se daría el paso decisivo para la configuración de la ruta jacobea como la conocemos. Una ardua labor de creación y mejora de infraestructuras para el alojamiento de los peregrinos, la construcción de la Catedral y las numerosas leyendas, bulas papales y beneficios religiosos provocaron que viviera una auténtica edad de oro. El declive llegaría con la ruptura de la unidad de la cristiandad occidental. El recelo duraría del siglo XV al XIX, cuando se redescubrieron los restos del Apóstol y el Camino comenzó a tener una nueva vida. La primera gran época del Camino de Santiago comienza en el siglo XI y coincide aproximadamente con lo que los historiadores suelen denominar la Plena Edad Media, un periodo de crecimiento y eclosión en todos los órdenes del Occidente europeo que se extiende hasta el siglo XIII. La Historia Silense atribuye al rey Sancho III el Mayor de Pamplona (cuyos dominios e influencia abarcaban desde Sobrarbe y Ribagorza, pasando por Aragón y Navarra, hasta Castilla y León) el paso decisivo para la configuración de la ruta jacobea como la conocemos, desviándola de su curso anterior (que entraba por Irún y discurría junto a la costa cantábrica hasta Oviedo) a un nuevo trazado situado más hacia al sur, y que tomaba como referencia la antigua ruta romana entre Burdeos y Astorga, que pasaba por Pamplona, Burgos y León (“capitales” respectivas de Navarra, Castilla y León). Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Texto: Pablo Martín Prieto (Historiador Universidad Complutense de Madrid) Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
  continue reading

165 епізодів

كل الحلقات

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник

Слухайте це шоу, досліджуючи
Відтворити