Robbie J Frye es el host de The Frye Show. Este podcast es una celebración de personas que no aceptan la vida tal como es, la abrazan, la cambian, la mejoran y dejan su huella en ella. ¡They leave a dent in the universe! Esta es una cápsula del tiempo en dónde puedo aprender sobre los Mindsets, filosofías e historias y compartirlas con ustedes. En las palabras de Larry King, “Me recuerdo a mí mismo todas las mañanas: nada de lo que diga este día me enseñará nada. Entonces, si voy a aprender, ...
…
continue reading
Вміст надано LA NACION. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією LA NACION або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Dos siglos de crisis económicas argentinas
MP3•Головна епізоду
Manage episode 266688674 series 2736224
Вміст надано LA NACION. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією LA NACION або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Desde hace décadas, los argentinos tenemos la sensación de haber perdido el rumbo, de estar atrapados en una especie de recurrencia de crisis económicas de las que no logramos salir del todo. Cuando pensamos que estamos camino a salir del túnel, descubrimos que en realidad es un tren que viene de frente. Duro, ¿no?
Vivimos también con una especie de resaca de un pasado de gloria, de buenos tiempos, de promesas de grandeza. Pero, ¿cuánto de eso es así? Es más: ¿hace cuánto tiempo nos hicieron esas promesas? ¿Venían con fecha de vencimiento? Esa mirada nostálgica del pasado, de laureles que no llegaron, borra las dificultades que enfrentó el país desde su unificación para encontrar su lugar en el mundo y los méritos de un desarrollo económico fruto de la inserción en la economía global. Incluso olvidamos al periodo previo, donde las guerras civiles estaban a la orden del día.
En este nuevo podcast nos propusimos, entonces, entender esas crisis, apelando a la célebre frase de Álvaro Alsogaray cuando era ministro de Hacienda de Arturo Frondizi, el 29 de junio de 1959: Hay que pasar el invierno.
En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.
A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: (javascript:void) , Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.
A lo largo de los episodios van a participar especialistas en historia económica y política para sumar su visión de cada uno de estos momentos definitorios en nuestra historia. También, a la manera de Conversación en la Catedral, les preguntaremos la cuestión de fondo y que nos aqueja hace décadas: ¿En qué momento se jodió la Argentina? (Si es que alguna vez lo hizo.)
…
continue reading
Vivimos también con una especie de resaca de un pasado de gloria, de buenos tiempos, de promesas de grandeza. Pero, ¿cuánto de eso es así? Es más: ¿hace cuánto tiempo nos hicieron esas promesas? ¿Venían con fecha de vencimiento? Esa mirada nostálgica del pasado, de laureles que no llegaron, borra las dificultades que enfrentó el país desde su unificación para encontrar su lugar en el mundo y los méritos de un desarrollo económico fruto de la inserción en la economía global. Incluso olvidamos al periodo previo, donde las guerras civiles estaban a la orden del día.
En este nuevo podcast nos propusimos, entonces, entender esas crisis, apelando a la célebre frase de Álvaro Alsogaray cuando era ministro de Hacienda de Arturo Frondizi, el 29 de junio de 1959: Hay que pasar el invierno.
En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.
A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: (javascript:void) , Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.
A lo largo de los episodios van a participar especialistas en historia económica y política para sumar su visión de cada uno de estos momentos definitorios en nuestra historia. También, a la manera de Conversación en la Catedral, les preguntaremos la cuestión de fondo y que nos aqueja hace décadas: ¿En qué momento se jodió la Argentina? (Si es que alguna vez lo hizo.)
15 епізодів
MP3•Головна епізоду
Manage episode 266688674 series 2736224
Вміст надано LA NACION. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією LA NACION або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Desde hace décadas, los argentinos tenemos la sensación de haber perdido el rumbo, de estar atrapados en una especie de recurrencia de crisis económicas de las que no logramos salir del todo. Cuando pensamos que estamos camino a salir del túnel, descubrimos que en realidad es un tren que viene de frente. Duro, ¿no?
Vivimos también con una especie de resaca de un pasado de gloria, de buenos tiempos, de promesas de grandeza. Pero, ¿cuánto de eso es así? Es más: ¿hace cuánto tiempo nos hicieron esas promesas? ¿Venían con fecha de vencimiento? Esa mirada nostálgica del pasado, de laureles que no llegaron, borra las dificultades que enfrentó el país desde su unificación para encontrar su lugar en el mundo y los méritos de un desarrollo económico fruto de la inserción en la economía global. Incluso olvidamos al periodo previo, donde las guerras civiles estaban a la orden del día.
En este nuevo podcast nos propusimos, entonces, entender esas crisis, apelando a la célebre frase de Álvaro Alsogaray cuando era ministro de Hacienda de Arturo Frondizi, el 29 de junio de 1959: Hay que pasar el invierno.
En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.
A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: (javascript:void) , Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.
A lo largo de los episodios van a participar especialistas en historia económica y política para sumar su visión de cada uno de estos momentos definitorios en nuestra historia. También, a la manera de Conversación en la Catedral, les preguntaremos la cuestión de fondo y que nos aqueja hace décadas: ¿En qué momento se jodió la Argentina? (Si es que alguna vez lo hizo.)
…
continue reading
Vivimos también con una especie de resaca de un pasado de gloria, de buenos tiempos, de promesas de grandeza. Pero, ¿cuánto de eso es así? Es más: ¿hace cuánto tiempo nos hicieron esas promesas? ¿Venían con fecha de vencimiento? Esa mirada nostálgica del pasado, de laureles que no llegaron, borra las dificultades que enfrentó el país desde su unificación para encontrar su lugar en el mundo y los méritos de un desarrollo económico fruto de la inserción en la economía global. Incluso olvidamos al periodo previo, donde las guerras civiles estaban a la orden del día.
En este nuevo podcast nos propusimos, entonces, entender esas crisis, apelando a la célebre frase de Álvaro Alsogaray cuando era ministro de Hacienda de Arturo Frondizi, el 29 de junio de 1959: Hay que pasar el invierno.
En un año en el que la tarea de política económica parece cuesta arriba, con negociaciones de deuda y recesión en ciernes, vamos a recorrer la historia argentina para conocer todas esas crisis, encontrar patrones comunes, que son varios
A lo largo de una quincena de episodios vamos a conocer cómo el país se fue insertando en el mercado internacional, primero de la mano de las ovejas; cómo en el camino al presente pasamos por crisis bancarias, cesaciones de pago (nuestros amigos los defaults), tipos de cambio fijos, variables, industrializaciones parciales, crecimiento interrumpido, 1 a 1, corralitos y corralones.
A cargo de este viaje estamos el equipo detrás de La banda presidencial, el podcast sobre 200 años de presidentes argentinos: (javascript:void) , Camila Perochena, historiadora y docente de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de Buenos Aires, y Santiago Rodríguez Rey, politólogo y especialista en comunicación política; se suma Darío Judzik, doctor en economía aplicada y docente en la Universidad Torcuato Di Tella.
A lo largo de los episodios van a participar especialistas en historia económica y política para sumar su visión de cada uno de estos momentos definitorios en nuestra historia. También, a la manera de Conversación en la Catedral, les preguntaremos la cuestión de fondo y que nos aqueja hace décadas: ¿En qué momento se jodió la Argentina? (Si es que alguna vez lo hizo.)
15 епізодів
Усі епізоди
×Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.