Artwork

Вміст надано David Esteban Cubero. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією David Esteban Cubero або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

682. Claves para escribir 20 subgéneros de terror (1º parte)

12:58
 
Поширити
 

Manage episode 422173201 series 1472397
Вміст надано David Esteban Cubero. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією David Esteban Cubero або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.

El artículo 682. Claves para escribir 20 subgéneros de terror (1º parte) se publicó primero en David Esteban Cubero.

El género de terror es uno de los más exitosos en la actualidad. Pero es un género que tiene muchas variantes según incida en un miedo u otro. En el pódcast Guiones y guionistas vamos a analizar 20 subgéneros de terror y enumerar las claves de cada uno. Hoy analizamos 10 y en el próximo pódcast otros 10.

Y esta semana comenzamos un nuevo Reto en cursosdeguion.com: Training de estructuras. A lo largo de 7 días los que se inscriban recibirán un mail diario con la propuesta de un ejercicio para mejorar la estructura de tu guion. Son ejercicios propuestos por grandes guionistas o profesores de guion. Es un reto solo para los suscriptores de la plataforma de cursos. Y para apuntarse al reto tan solo hay que dejar tus datos en la página del reto. Apuntarse hasta el viernes 14. Sábado 15.

Los subgéneros de terror en cine y televisión

  1. Terror Psicológico

El terror psicológico se enfoca en el miedo mental y emocional, utilizando atmósferas inquietantes y situaciones perturbadoras para crear una sensación de angustia y paranoia.

Películas como «El resplandor» (1980) y «Cisne negro» (2010) son ejemplos icónicos de este subgénero. La tensión y el misterio son elementos clave, y a menudo, el horror surge de la propia mente del protagonista o de sus percepciones distorsionadas de la realidad.

Clave de guion: El desarrollo de personajes complejos y la creación de una atmósfera opresiva son esenciales. El guion debe centrarse en la desintegración mental y emocional del protagonista, llevando al espectador a cuestionar lo que es real y lo que es imaginado.

  1. Slasher

El subgénero slasher se caracteriza por un asesino que acecha y mata sistemáticamente a un grupo de personas, generalmente adolescentes.

Películas como «Halloween» (1978) y «Viernes 13» (1980) definieron este subgénero. La violencia gráfica y los sustos repentinos son elementos comunes, junto con un antagonista casi invencible que a menudo tiene una motivación oculta o una historia trágica.

Clave de guion: El guion debe construir una serie de escenas de suspense y terror que culminan en enfrentamientos brutales. El uso de pistas falsas y giros inesperados mantiene al público al borde de su asiento.

  1. Folk Horror

El folk horror se basa en leyendas y folclore, ambientado frecuentemente en zonas rurales donde ocurren sucesos sobrenaturales o rituales paganos.

«El hombre de mimbre» (1973) y «Midsommar» (2019) son ejemplos representativos. Este subgénero explora la tensión entre lo moderno y lo antiguo, lo conocido y lo desconocido, a menudo revelando terrores ocultos en tradiciones olvidadas.

Clave de guion: La ambientación es crucial, utilizando paisajes rurales y elementos del folclore para construir una atmósfera inquietante. Los personajes suelen enfrentarse a comunidades aisladas con creencias y prácticas perturbadoras.

  1. Maldición

Este subgénero gira en torno a maldiciones sobrenaturales que afectan a los personajes principales. Películas como «The Ring» (2002) y «La maldición» (2004) son ejemplos clásicos.

Las maldiciones pueden estar vinculadas a objetos, lugares o personas, y la narrativa suele involucrar la lucha del protagonista para deshacerse de la maldición antes de que sea demasiado tarde.

Clave de guion: La creación de una mitología detallada y la construcción de la amenaza progresiva son esenciales. El guion debe generar una sensación de urgencia y peligro inminente mientras los personajes buscan desesperadamente una solución.

  1. Gore

El cine gore se centra en la violencia extrema y el derramamiento de sangre explícito.

Películas como «Saw» (2004) y «Hostel» (2005) son ejemplos notables. Este subgénero busca provocar repulsión y horror a través de escenas gráficas y explícitas de mutilación y tortura.

Clave de guion: Las descripciones detalladas de las escenas violentas y el enfoque en los aspectos más oscuros de la naturaleza humana son fundamentales. El guion debe mantener un equilibrio entre la violencia gráfica y una trama que justifique la brutalidad.

  1. Paranormal

Historias de fantasmas, espíritus y fenómenos sobrenaturales son el centro del subgénero paranormal.

«El conjuro» (2013) y «Poltergeist» (1982) son ejemplos destacados. Este subgénero se basa en la presencia de entidades sobrenaturales que causan terror a los personajes principales.

Clave de guion: La construcción gradual de la tensión y el uso de elementos sobrenaturales para crear miedo son esenciales. El guion debe integrar experiencias paranormales creíbles y detalladas que lleven a una confrontación climática con las entidades.

  1. Terror Corporal (Body Horror)

El terror corporal explora la transformación física y la mutilación del cuerpo humano.

Películas como «La mosca» (1986) y «Tusk» (2014) son ejemplos impactantes. Este subgénero se centra en los cambios grotescos y perturbadores del cuerpo, a menudo provocados por experimentos científicos o infecciones.

Clave de guion: Las descripciones detalladas de las transformaciones y la exploración del impacto psicológico en los personajes son cruciales. El guion debe crear una sensación de inevitabilidad y horror a medida que el cuerpo se desintegra.

  1. Comedia de Terror

La comedia de terror mezcla elementos de terror con humor, creando situaciones tanto aterradoras como humorísticas.

«Shaun of the Dead» (2004) y «Zombieland» (2009) son ejemplos destacados. Este subgénero utiliza el humor para aliviar la tensión del terror, creando una experiencia equilibrada y entretenida.

Clave de guion: El equilibrio entre el humor y el horror es esencial. El guion debe integrar sustos efectivos con momentos cómicos, utilizando el contraste para amplificar ambas emociones.

  1. Terror de Zombies

El subgénero de zombies se centra en los muertos vivientes que amenazan a los vivos.

Películas como «Night of the Living Dead» (1968) y «Train to Busan» (2016) son representativas. Este subgénero explora temas de supervivencia y la desintegración de la sociedad en medio de un apocalipsis zombie.

Clave de guion: La creación de situaciones de supervivencia desesperada y el desarrollo de personajes que enfrentan dilemas morales bajo presión son fundamentales. El guion debe mantener una sensación de peligro constante y exploraciones temáticas profundas.

  1. Giallo

El giallo es un subgénero del cine de terror italiano que destaca por su estética visual muy particular y sus elementos de misterio y asesinato. Películas como «Profondo Rosso» (1975) y «Suspiria» (1977) son emblemáticas. Este subgénero combina el horror con el thriller y el misterio, a menudo con un asesino en serie como antagonista.

Clave de guion: El guion debe integrar elementos de misterio y terror, con una atención meticulosa a la estética y el estilo visual. Los giros en la trama y la revelación del asesino son cruciales para mantener el interés del espectador.

Con esto terminamos la primera parte del podcast dedicado a los subgéneros de terror. La semana que viene abordaremos los siguientes 10 subgéneros de terror. Si quieres que haga más pódcast sobre el género de terror, déjame algún comentario donde estés escuchando este pódcast.

El artículo 682. Claves para escribir 20 subgéneros de terror (1º parte) se publicó primero en David Esteban Cubero.

  continue reading

685 епізодів

Artwork
iconПоширити
 
Manage episode 422173201 series 1472397
Вміст надано David Esteban Cubero. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією David Esteban Cubero або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.

El artículo 682. Claves para escribir 20 subgéneros de terror (1º parte) se publicó primero en David Esteban Cubero.

El género de terror es uno de los más exitosos en la actualidad. Pero es un género que tiene muchas variantes según incida en un miedo u otro. En el pódcast Guiones y guionistas vamos a analizar 20 subgéneros de terror y enumerar las claves de cada uno. Hoy analizamos 10 y en el próximo pódcast otros 10.

Y esta semana comenzamos un nuevo Reto en cursosdeguion.com: Training de estructuras. A lo largo de 7 días los que se inscriban recibirán un mail diario con la propuesta de un ejercicio para mejorar la estructura de tu guion. Son ejercicios propuestos por grandes guionistas o profesores de guion. Es un reto solo para los suscriptores de la plataforma de cursos. Y para apuntarse al reto tan solo hay que dejar tus datos en la página del reto. Apuntarse hasta el viernes 14. Sábado 15.

Los subgéneros de terror en cine y televisión

  1. Terror Psicológico

El terror psicológico se enfoca en el miedo mental y emocional, utilizando atmósferas inquietantes y situaciones perturbadoras para crear una sensación de angustia y paranoia.

Películas como «El resplandor» (1980) y «Cisne negro» (2010) son ejemplos icónicos de este subgénero. La tensión y el misterio son elementos clave, y a menudo, el horror surge de la propia mente del protagonista o de sus percepciones distorsionadas de la realidad.

Clave de guion: El desarrollo de personajes complejos y la creación de una atmósfera opresiva son esenciales. El guion debe centrarse en la desintegración mental y emocional del protagonista, llevando al espectador a cuestionar lo que es real y lo que es imaginado.

  1. Slasher

El subgénero slasher se caracteriza por un asesino que acecha y mata sistemáticamente a un grupo de personas, generalmente adolescentes.

Películas como «Halloween» (1978) y «Viernes 13» (1980) definieron este subgénero. La violencia gráfica y los sustos repentinos son elementos comunes, junto con un antagonista casi invencible que a menudo tiene una motivación oculta o una historia trágica.

Clave de guion: El guion debe construir una serie de escenas de suspense y terror que culminan en enfrentamientos brutales. El uso de pistas falsas y giros inesperados mantiene al público al borde de su asiento.

  1. Folk Horror

El folk horror se basa en leyendas y folclore, ambientado frecuentemente en zonas rurales donde ocurren sucesos sobrenaturales o rituales paganos.

«El hombre de mimbre» (1973) y «Midsommar» (2019) son ejemplos representativos. Este subgénero explora la tensión entre lo moderno y lo antiguo, lo conocido y lo desconocido, a menudo revelando terrores ocultos en tradiciones olvidadas.

Clave de guion: La ambientación es crucial, utilizando paisajes rurales y elementos del folclore para construir una atmósfera inquietante. Los personajes suelen enfrentarse a comunidades aisladas con creencias y prácticas perturbadoras.

  1. Maldición

Este subgénero gira en torno a maldiciones sobrenaturales que afectan a los personajes principales. Películas como «The Ring» (2002) y «La maldición» (2004) son ejemplos clásicos.

Las maldiciones pueden estar vinculadas a objetos, lugares o personas, y la narrativa suele involucrar la lucha del protagonista para deshacerse de la maldición antes de que sea demasiado tarde.

Clave de guion: La creación de una mitología detallada y la construcción de la amenaza progresiva son esenciales. El guion debe generar una sensación de urgencia y peligro inminente mientras los personajes buscan desesperadamente una solución.

  1. Gore

El cine gore se centra en la violencia extrema y el derramamiento de sangre explícito.

Películas como «Saw» (2004) y «Hostel» (2005) son ejemplos notables. Este subgénero busca provocar repulsión y horror a través de escenas gráficas y explícitas de mutilación y tortura.

Clave de guion: Las descripciones detalladas de las escenas violentas y el enfoque en los aspectos más oscuros de la naturaleza humana son fundamentales. El guion debe mantener un equilibrio entre la violencia gráfica y una trama que justifique la brutalidad.

  1. Paranormal

Historias de fantasmas, espíritus y fenómenos sobrenaturales son el centro del subgénero paranormal.

«El conjuro» (2013) y «Poltergeist» (1982) son ejemplos destacados. Este subgénero se basa en la presencia de entidades sobrenaturales que causan terror a los personajes principales.

Clave de guion: La construcción gradual de la tensión y el uso de elementos sobrenaturales para crear miedo son esenciales. El guion debe integrar experiencias paranormales creíbles y detalladas que lleven a una confrontación climática con las entidades.

  1. Terror Corporal (Body Horror)

El terror corporal explora la transformación física y la mutilación del cuerpo humano.

Películas como «La mosca» (1986) y «Tusk» (2014) son ejemplos impactantes. Este subgénero se centra en los cambios grotescos y perturbadores del cuerpo, a menudo provocados por experimentos científicos o infecciones.

Clave de guion: Las descripciones detalladas de las transformaciones y la exploración del impacto psicológico en los personajes son cruciales. El guion debe crear una sensación de inevitabilidad y horror a medida que el cuerpo se desintegra.

  1. Comedia de Terror

La comedia de terror mezcla elementos de terror con humor, creando situaciones tanto aterradoras como humorísticas.

«Shaun of the Dead» (2004) y «Zombieland» (2009) son ejemplos destacados. Este subgénero utiliza el humor para aliviar la tensión del terror, creando una experiencia equilibrada y entretenida.

Clave de guion: El equilibrio entre el humor y el horror es esencial. El guion debe integrar sustos efectivos con momentos cómicos, utilizando el contraste para amplificar ambas emociones.

  1. Terror de Zombies

El subgénero de zombies se centra en los muertos vivientes que amenazan a los vivos.

Películas como «Night of the Living Dead» (1968) y «Train to Busan» (2016) son representativas. Este subgénero explora temas de supervivencia y la desintegración de la sociedad en medio de un apocalipsis zombie.

Clave de guion: La creación de situaciones de supervivencia desesperada y el desarrollo de personajes que enfrentan dilemas morales bajo presión son fundamentales. El guion debe mantener una sensación de peligro constante y exploraciones temáticas profundas.

  1. Giallo

El giallo es un subgénero del cine de terror italiano que destaca por su estética visual muy particular y sus elementos de misterio y asesinato. Películas como «Profondo Rosso» (1975) y «Suspiria» (1977) son emblemáticas. Este subgénero combina el horror con el thriller y el misterio, a menudo con un asesino en serie como antagonista.

Clave de guion: El guion debe integrar elementos de misterio y terror, con una atención meticulosa a la estética y el estilo visual. Los giros en la trama y la revelación del asesino son cruciales para mantener el interés del espectador.

Con esto terminamos la primera parte del podcast dedicado a los subgéneros de terror. La semana que viene abordaremos los siguientes 10 subgéneros de terror. Si quieres que haga más pódcast sobre el género de terror, déjame algún comentario donde estés escuchando este pódcast.

El artículo 682. Claves para escribir 20 subgéneros de terror (1º parte) se publicó primero en David Esteban Cubero.

  continue reading

685 епізодів

Alle Folgen

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник