Artwork

Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

Diana Uribe - Historia de España - Cap. 13 Guerra Civil Espanola (I)

48:29
 
Поширити
 

Manage episode 455273571 series 101810
Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
https://www.youtube.com/watch?v=qKVTAvGP2TA&ab_channel=cultopedia Diana Uribe - Historia de España - Cap. 13 Guerra Civil Espanola (I) cultopedia 246 K suscriptores 752 Compartir 69.614 visualizaciones 1 oct 2012 Cap 13: Guerra Civil Espanola I. La Historia del Mundo. Con la filosofa e historiadora, Diana Uribe.
  continue reading

1699 епізодів

Artwork
iconПоширити
 
Manage episode 455273571 series 101810
Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
https://www.youtube.com/watch?v=qKVTAvGP2TA&ab_channel=cultopedia Diana Uribe - Historia de España - Cap. 13 Guerra Civil Espanola (I) cultopedia 246 K suscriptores 752 Compartir 69.614 visualizaciones 1 oct 2012 Cap 13: Guerra Civil Espanola I. La Historia del Mundo. Con la filosofa e historiadora, Diana Uribe.
  continue reading

1699 епізодів

Усі епізоди

×
 
https://www.youtube.com/watch?v=6BkC791_4xk Recorrido por el libro "COMO UN LADRON EN PLENO DÍA", con el subtítulo El Poder en la Era del Poshumanismo, es un libro del filósofo y psicólogo esloveno Slavoj Zizek, publicado en inglés en 2018, y en Español por Anagrama, en 2021. ¿Cómo se está produciendo la profunda transformación económica y social de nuestro tiempo? Como un ladrón en pleno día, es decir, no nos estamos dando cuenta; el capitalismo se desintegra ante nuestros ojos y no podemos verlo. Estamos en el umbral del poscapitalismo conducido por capitalistas, mientras el progresismo y la izquierda repiten viejas fórmulas gastadas, y trabajadores pobres y marginados encuentran en el populismo de derecha la expresión con la que se identifican, incluso en sus temores. Tiempos de una libertad sin libertad, donde ser libre se traduce en elegir dentro de los góndolas del mercado, solo eso. Zizek plantea la crisis de una izquierda que no acierta a enfrentar a un capitalismo decadente, y que prefiere preocuparse por derechos multiculturales y aplicar políticas de austeridad cuando es gobierno, en lugar de enfrentar el verdadero antagonismo: la lucha de clases. Y un sistema político tradicional, cuya sustancia ideológica se ha desvanecido, que responde frente al avance de la derecha populista, demonizándolo para perpetuarse mediante el miedo como herramienta electoral. A tour of the book "LIKE A THIEF IN BROAD DAYLIGHT", with the subtitle Power in the Age of Posthumanism, is a book by the Slovenian philosopher and psychologist Slavoj Zizek, published in English in 2018, and in Spanish by Anagrama, in 2021. How is the profound economic and social transformation of our time taking place? Like a thief in broad daylight, that is, we are not noticing; Capitalism is disintegrating before our eyes and we cannot see it. We are on the threshold of post-capitalism led by capitalists, while progressivism and the left repeat old worn-out formulas, and poor and marginalized workers find in right-wing populism the expression with which they identify, even in their fears. Times of freedom without freedom, where being free translates into choosing within the shelves of the market, just that. Zizek poses the crisis of a left that does not succeed in confronting a decadent capitalism, and that prefers to worry about multicultural rights and apply austerity policies when it is in government, instead of facing the real antagonism: the class struggle. And a traditional political system, whose ideological substance has vanished, which responds to the advance of the populist right, demonizing it to perpetuate itself through fear as an electoral tool.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=WL5qAx0QBxk Recorrido por el libro “EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL”, escrito por la cientista social e investigadora estadounidense, Catherine Rottenberg, publicado en inglés en 2018 por la Universidad de Oxford, y todavía no traducido al español. La autora plantea que en la última década se ha producido una llamativa popularización de la idea y la práctica del feminismo, sobretodo impulsada por las manifestaciones realizadas por personalidades de la política, el deporte, la música, el cine, el arte y la cultura en general; que han logrado una aceptación y diseminación del concepto feminista en la sociedad. Pero lo que sostiene Rottenberg es que este nuevo discurso feminista en auge, no es el mismo discurso del feminismo de la segunda ola que proviene de los movimientos de la década de 1960 y 70, ya que se encuentra vaciado de referencias a la liberación, la igualdad y la justicia social, siendo sustituidos por conceptos propios de la racionalidad neoliberal dominante en nuestro siglo XXI. De allí que lo considere un Feminismo Neoliberal, cuya característica central es promover como ideal femenino lo que se da en llamar un “Equilibrio Feliz”, el que la mujer debe poder establecer entre su desarrollo laboral y profesional, y la construcción familiar (incluida la maternidad). Como toda narrativa neoliberal (recurriendo a la caracterización que realiza Wendy Brown) este nuevo feminismo está atravesado por el mercado como referencia ineludible, y somete a la relación costo/beneficio todos los aspectos de la vida, desde la cuestión vincular a la profesional, además de desactivar la idea de movilización afirmando en su lugar un individualismo que haga recaer en las propias mujeres la responsabilidad por alcanzar tanto la justicia como la igualdad de género dentro de la sociedad. Sin embargo Rottenberg plantea que este discurso del feminismo neoliberal solo alcanza con su ideal de mujer a las mujeres de clase alta o clase media aspiracional, ya que para lograr ese “equilibrio feliz” estos sectores sociales deben apoyarse en la tercerización de servicios de otras mujeres, de clases más bajas y pobres, que mediante su trabajo en el hogar y en actividades de cuidado, les permitan continuar su desarrollo personal en el trabajo. Es decir, el feminismo neoliberal recrea, al interior del género, una nueva fragmentación de clase para quienes puedan alcanzar el pretendido ideal y quienes no. Los invito a visitar las ideas de Catherine Rottenberg en torno al nuevo feminismo en auge, el feminismo neoliberal.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=uRm8qGIC9TE Recorrido por el libro “EL POBRE DE DERECHA”, con el subtítulo “La venganza de los bastardos”, escrito por el sociólogo brasileño Jessé Souza, publicado en portugués en 2024 por Civilização Brasileira, y todavía no traducido al español. La pregunta central sobre la que gira esta obra es ¿Por qué una parte significativa de los pobres vota masivamente en todo el mundo por candidatos de la derecha radicalizada? ¿Cómo fue que sucedió esto? Y en el transcurso del libro Jessé Souza desestima que se trate de razones de índole económica las que generan este fenómeno novedoso en Occidente, de pobres votando a un sector político, como la extrema derecha, que habitualmente perjudica a los más desprotegidos y privilegia a los más poderosos. Si, como dice Souza, las razones no son económicas, entonces ¿cuáles son esas razones? La respuesta del sociólogo brasileño es que las razones son morales. Para sostener esta hipótesis de que es una motivación moral lo que moviliza a los pobres a votar por candidatos como Trump o Bolsonaro, Jessé Souza elabora una interesante teoría, a la que llama “Síndrome del Joker”. Basándose en el personaje de la película “El Joker”, de 2019, plantea que sus características son más habituales que las que se supone en este mundo neoliberal en el que vivimos: este antihéroe es pobre, cuida de una madre enferma y es constantemente humillado en casa, en el trabajo y en la calle. Humillado por su madre, por sus colegas, por el gobierno, por los otros. Y es humillado finalmente, por la atroz soledad que le hace vivir una vida sin imaginación ni fantasía. La HUMILLACIÓN es precisamente la herida moral que el sistema produce en los pobres y es a partir de ella que se produce su reacción que los termina arrojando a los brazos de la derecha. La derecha radicalizada le ofrece al humillado un lugar en el que sentirse más poderoso y hasta derivar su resentimiento mediante la agresión a los más débiles aún que ellos. Nos habla Souza de un Falso Moralismo que las elites construyen para legitimar un nuevo racismo, esta vez no apuntado a la raza, sino a las diferencias culturales, que de ese modo habilitan un trato agresivo hacia los más débiles, sin culpas ni rastros de incorrección. Los invito a recorrer el libre de Jessé Souza para asomarnos a una perspectiva de una incógnita muy analizada en nuestro tiempo: por qué los pobres pueden votar contra sus intereses.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=nbwc_VEIImk 14 años antes, un 24 de marzo, se presentaba "en sociedad", con José Antonio Martín Pallín como ponente, Asturias Laica. El 22 de marzo, Martín Pallín intervenía de nuevo en una conferencia organizada por Asturias Laica pero por un motivo tristemente diferente: recordar y homenajear a quien fuera su promotor, fundador y presidente hasta 2018, José Luis Iglesias, recientemente fallecido. La conferencia tuvo lugar el 22 de marzo de 2024 en el mismo lugar en que se había presentado la asociación, el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón Intervendrían, además, Luis Fernández, presidente de Asturias Laica y Xana Iglesias, periodista, hija de José Luis Iglesias Grabación de Óscar González Rodríguez, a quien le agradecemos poder contar con él en estas y otras ocasiones.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=E1Vy58J937U Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es Síguenos en Facebook: / diario.publico Síguenos en Twitter: / publico_es Síguenos en Instagram: / publico.es Síguenos en TikTok: / publico_es…
 
https://www.youtube.com/watch?v=sISXDUM7ZvA Tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es más ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispación política se dirigen, cada vez más, hacia el cuestionamiento de los principios democráticos. La presencia de grupos y partidos políticos ultraconservadores cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso es ya una realidad preocupante en cualquier país occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional. Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analítico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinámicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicación de los principios democráticos, el autor de La patria en la cartera pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democrática.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=lygtO2l5lb4 Esta es la historia del amor más oscuro del presente, de dos hombres que se aman provocando la ira de sus partidarios. Es un amor –ya lo verán– indestructible. Se dejan evangelizar sin interrumpirse, se convencen de algunas cosas, se perdonan generosísimamente sus desempates. Si Iglesias fuera así con todos los Luismarías, reeditábamos la Transición. Ha avisado Iglesias, vicepresidente reconvertido a hostelero-periodista, de que se retrasa un rato. Mejor. Luis María en el centro de Garibaldi, amurallado por los símbolos de sus Antípodas, tiene unos minutos para disfrutar del Nirvana. Luis María, extasiado, como si estuviera viendo a don Juan. –Me encanta esta taberna, me encanta. De verdad, me encanta esta taberna… –susurra como repitiendo un mantra–. Podría estar perfectamente en Cuba. –Y tanto, Luis María. Tomamos asiento en una especie de escenario donde suelen hacerse recitales de poesía militante y conciertos también militantes. Aquí todo es militante. Hasta los bloques en el techo que frenan el sonido para no molestar a los vecinos son… militantes.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=wctIgxaIpk4&ab_channel=ElCanaldelCoronel En este programa tenemos el lujo de contar con el análisis de Rafael Poch-de-Feliu, uno de los principales y más veteranos analistas geopolíticos. Nos analiza, con claridad meridiana y sin dejar nada en el tintero, todos los actuales escenarios de conflicto. Rafael fue corresponsal internacional durante 35 años, la mayor parte de ellos en URSS/Rusia y China. También fue nueve años corresponsal en Berlín, antes y después de la caída del Muro, y en París. En los años 70 y 80, estudió historia contemporánea en Barcelona y Berlín Oeste, fue corresponsal en España de Die Tageszeitung, redactor de la agencia alemana de prensa DPA en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este. Pocas personas tienen una experiencia internacional similar. Tenerle en el canal es todo un privilegio.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=rwvN3SmEqgY&ab_channel=EntrelasSombras%28ConJavierCousoPermuy%29 En este programa de Entre las Sombras hablamos con Carlos García Hernández, economista, escritor y responsable de la editorial Lola Books, sobre su propuesta de "Socialismo Fiduciario" y el libro "Los engreídos" de Sahra Wageknecht y todo lo relativo al movimiento BSW que está redefiniendo la izquierda en Europa, en oposición a la izquierda woke, postmoderna e identitaria.…
 
https://www.youtube.com/live/7gnsDd9mW4M ¿Qué ha sucedido en Corea del Sur? ¿Qué ha motivado la imposición de la ley marcial? ¿De verdad la oposición estaba infiltrada por Corea del Norte? ¿Ha sido una artimaña del presidente para escapar de la acción de la justicia? ¿Qué sucederá a partir de ahora? ¿Se puede decir que Corea del Sur es una verdadera democracia? A estas y otras cuestiones responde Alejandro Cao de Benos, una persona que conoce muy bien todos los intríngulis de ambas Coreas.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=WAvb4eqc4QM&ab_channel=EntrelasSombras%28ConJavierCousoPermuy%29 En este programa de Entre las Sombras, charlamos con Juan Antonio Aguilar sobre la guerra de la OTAN contra Rusia, Siria, Asia Occidental, China y los Estados Unidos, además de analizar la realidad geopolítca global y nacional.…
 
https://www.youtube.com/watch?v=5eRa8suzh_U&ab_channel=RevistaLaComuna Encuentro con el sociólogo y profesor Universitario Pedro A. García Bilbao, miembro del Colectivo Al Servicio de la República. Hablaremos sobre la situación internacional desde sus conflictos sociales y políticos y la cuestión del papel de la republica en la reconstrucción del espacio democrático y de izquierda en España. Presenta: Carmen Parejo…
 
https://www.youtube.com/watch?v=ZCIJTptRRLg&ab_channel=GranadaRepublicanaUCAR Grabación de la conferencia impartida por el escritor y periodista Daniel Bernabé Marchena, bajo el título de ¿HACIA UNA III REPÚBLICA TRUMPISTA? AYUSO, ALVISE Y OTRAS HIERBAS, que se celebró el 26 de noviembre de 2024 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR). El acto fue convocado por la asociación ciudadana Granada Republicana UCAR. Su presentadora fue Giselle García Hípola, profesora de Ciencia Política y de la Administración en la UGR, y su moderador fue José Antonio Ruiz López, secretario de nuestro colectivo. Más información en https://granadarepublicana.com/confer....…
 
https://www.youtube.com/live/dx_mYEugNCA En el programa de hoy, 31/12/2024, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan cuál es la situación en Palestina mientras Occidente celebra la Navidad y el Año Nuevo. Con la participación del activista y analista internacional Daniel Lobato. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #canalred Transcripción Sigue la transcripción para no perderte nada.…
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник

Слухайте це шоу, досліджуючи
Відтворити