Player FM - Internet Radio Done Right
50 subscribers
Checked 1d ago
Додано nine років тому
Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
In 1943, 13-year-old Zuzana Justman and her family are sent to Theresienstadt, a transit camp and ghetto in occupied Czechoslovakia. While the Nazis claim Theresienstadt was a model ghetto with a thriving cultural life, Zuzana and her family face starvation, illness, and fear of the mysterious transports that take her loved ones away, never to return. Learn more at www.lbi.org/justman . Exile is a production of the Leo Baeck Institute, New York and Antica Productions. It’s narrated by Mandy Patinkin. This episode was produced by Rami Tzabar. Our executive Producers are Laura Regehr, Rami Tzabar, Stuart Coxe, and Bernie Blum. Our associate producer is Emily Morantz. Research and translation by Isabella Kempf. Sound design and audio mix by Philip Wilson. Theme music by Oliver Wickham. Special thanks to the German Federal Archives, the Guardian, Will Coley, The International Festival of Slavic Music for the use of their 2018 performance of Hans Krasa’s Brundibar, as well as Zuzana Justman for the use of her film, Voices of the Children. This episode of Exile is made possible in part by a grant from the Conference on Jewish Material Claims Against Germany, which is supported by the German Federal Ministry of Finance and the Foundation Remembrance, Responsibility and Future.…
"EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL" - Catherine Rottenberg
Manage episode 463257407 series 101810
Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
https://www.youtube.com/watch?v=WL5qAx0QBxk Recorrido por el libro “EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL”, escrito por la cientista social e investigadora estadounidense, Catherine Rottenberg, publicado en inglés en 2018 por la Universidad de Oxford, y todavía no traducido al español. La autora plantea que en la última década se ha producido una llamativa popularización de la idea y la práctica del feminismo, sobretodo impulsada por las manifestaciones realizadas por personalidades de la política, el deporte, la música, el cine, el arte y la cultura en general; que han logrado una aceptación y diseminación del concepto feminista en la sociedad. Pero lo que sostiene Rottenberg es que este nuevo discurso feminista en auge, no es el mismo discurso del feminismo de la segunda ola que proviene de los movimientos de la década de 1960 y 70, ya que se encuentra vaciado de referencias a la liberación, la igualdad y la justicia social, siendo sustituidos por conceptos propios de la racionalidad neoliberal dominante en nuestro siglo XXI. De allí que lo considere un Feminismo Neoliberal, cuya característica central es promover como ideal femenino lo que se da en llamar un “Equilibrio Feliz”, el que la mujer debe poder establecer entre su desarrollo laboral y profesional, y la construcción familiar (incluida la maternidad). Como toda narrativa neoliberal (recurriendo a la caracterización que realiza Wendy Brown) este nuevo feminismo está atravesado por el mercado como referencia ineludible, y somete a la relación costo/beneficio todos los aspectos de la vida, desde la cuestión vincular a la profesional, además de desactivar la idea de movilización afirmando en su lugar un individualismo que haga recaer en las propias mujeres la responsabilidad por alcanzar tanto la justicia como la igualdad de género dentro de la sociedad. Sin embargo Rottenberg plantea que este discurso del feminismo neoliberal solo alcanza con su ideal de mujer a las mujeres de clase alta o clase media aspiracional, ya que para lograr ese “equilibrio feliz” estos sectores sociales deben apoyarse en la tercerización de servicios de otras mujeres, de clases más bajas y pobres, que mediante su trabajo en el hogar y en actividades de cuidado, les permitan continuar su desarrollo personal en el trabajo. Es decir, el feminismo neoliberal recrea, al interior del género, una nueva fragmentación de clase para quienes puedan alcanzar el pretendido ideal y quienes no. Los invito a visitar las ideas de Catherine Rottenberg en torno al nuevo feminismo en auge, el feminismo neoliberal.
…
continue reading
1699 епізодів
Manage episode 463257407 series 101810
Вміст надано Eduberlin. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Eduberlin або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
https://www.youtube.com/watch?v=WL5qAx0QBxk Recorrido por el libro “EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL”, escrito por la cientista social e investigadora estadounidense, Catherine Rottenberg, publicado en inglés en 2018 por la Universidad de Oxford, y todavía no traducido al español. La autora plantea que en la última década se ha producido una llamativa popularización de la idea y la práctica del feminismo, sobretodo impulsada por las manifestaciones realizadas por personalidades de la política, el deporte, la música, el cine, el arte y la cultura en general; que han logrado una aceptación y diseminación del concepto feminista en la sociedad. Pero lo que sostiene Rottenberg es que este nuevo discurso feminista en auge, no es el mismo discurso del feminismo de la segunda ola que proviene de los movimientos de la década de 1960 y 70, ya que se encuentra vaciado de referencias a la liberación, la igualdad y la justicia social, siendo sustituidos por conceptos propios de la racionalidad neoliberal dominante en nuestro siglo XXI. De allí que lo considere un Feminismo Neoliberal, cuya característica central es promover como ideal femenino lo que se da en llamar un “Equilibrio Feliz”, el que la mujer debe poder establecer entre su desarrollo laboral y profesional, y la construcción familiar (incluida la maternidad). Como toda narrativa neoliberal (recurriendo a la caracterización que realiza Wendy Brown) este nuevo feminismo está atravesado por el mercado como referencia ineludible, y somete a la relación costo/beneficio todos los aspectos de la vida, desde la cuestión vincular a la profesional, además de desactivar la idea de movilización afirmando en su lugar un individualismo que haga recaer en las propias mujeres la responsabilidad por alcanzar tanto la justicia como la igualdad de género dentro de la sociedad. Sin embargo Rottenberg plantea que este discurso del feminismo neoliberal solo alcanza con su ideal de mujer a las mujeres de clase alta o clase media aspiracional, ya que para lograr ese “equilibrio feliz” estos sectores sociales deben apoyarse en la tercerización de servicios de otras mujeres, de clases más bajas y pobres, que mediante su trabajo en el hogar y en actividades de cuidado, les permitan continuar su desarrollo personal en el trabajo. Es decir, el feminismo neoliberal recrea, al interior del género, una nueva fragmentación de clase para quienes puedan alcanzar el pretendido ideal y quienes no. Los invito a visitar las ideas de Catherine Rottenberg en torno al nuevo feminismo en auge, el feminismo neoliberal.
…
continue reading
1699 епізодів
Усі епізоди
×https://www.youtube.com/watch?v=6BkC791_4xk Recorrido por el libro "COMO UN LADRON EN PLENO DÍA", con el subtítulo El Poder en la Era del Poshumanismo, es un libro del filósofo y psicólogo esloveno Slavoj Zizek, publicado en inglés en 2018, y en Español por Anagrama, en 2021. ¿Cómo se está produciendo la profunda transformación económica y social de nuestro tiempo? Como un ladrón en pleno día, es decir, no nos estamos dando cuenta; el capitalismo se desintegra ante nuestros ojos y no podemos verlo. Estamos en el umbral del poscapitalismo conducido por capitalistas, mientras el progresismo y la izquierda repiten viejas fórmulas gastadas, y trabajadores pobres y marginados encuentran en el populismo de derecha la expresión con la que se identifican, incluso en sus temores. Tiempos de una libertad sin libertad, donde ser libre se traduce en elegir dentro de los góndolas del mercado, solo eso. Zizek plantea la crisis de una izquierda que no acierta a enfrentar a un capitalismo decadente, y que prefiere preocuparse por derechos multiculturales y aplicar políticas de austeridad cuando es gobierno, en lugar de enfrentar el verdadero antagonismo: la lucha de clases. Y un sistema político tradicional, cuya sustancia ideológica se ha desvanecido, que responde frente al avance de la derecha populista, demonizándolo para perpetuarse mediante el miedo como herramienta electoral. A tour of the book "LIKE A THIEF IN BROAD DAYLIGHT", with the subtitle Power in the Age of Posthumanism, is a book by the Slovenian philosopher and psychologist Slavoj Zizek, published in English in 2018, and in Spanish by Anagrama, in 2021. How is the profound economic and social transformation of our time taking place? Like a thief in broad daylight, that is, we are not noticing; Capitalism is disintegrating before our eyes and we cannot see it. We are on the threshold of post-capitalism led by capitalists, while progressivism and the left repeat old worn-out formulas, and poor and marginalized workers find in right-wing populism the expression with which they identify, even in their fears. Times of freedom without freedom, where being free translates into choosing within the shelves of the market, just that. Zizek poses the crisis of a left that does not succeed in confronting a decadent capitalism, and that prefers to worry about multicultural rights and apply austerity policies when it is in government, instead of facing the real antagonism: the class struggle. And a traditional political system, whose ideological substance has vanished, which responds to the advance of the populist right, demonizing it to perpetuate itself through fear as an electoral tool.…
https://www.youtube.com/watch?v=WL5qAx0QBxk Recorrido por el libro “EL AUGE DEL FEMINISMO NEOLIBERAL”, escrito por la cientista social e investigadora estadounidense, Catherine Rottenberg, publicado en inglés en 2018 por la Universidad de Oxford, y todavía no traducido al español. La autora plantea que en la última década se ha producido una llamativa popularización de la idea y la práctica del feminismo, sobretodo impulsada por las manifestaciones realizadas por personalidades de la política, el deporte, la música, el cine, el arte y la cultura en general; que han logrado una aceptación y diseminación del concepto feminista en la sociedad. Pero lo que sostiene Rottenberg es que este nuevo discurso feminista en auge, no es el mismo discurso del feminismo de la segunda ola que proviene de los movimientos de la década de 1960 y 70, ya que se encuentra vaciado de referencias a la liberación, la igualdad y la justicia social, siendo sustituidos por conceptos propios de la racionalidad neoliberal dominante en nuestro siglo XXI. De allí que lo considere un Feminismo Neoliberal, cuya característica central es promover como ideal femenino lo que se da en llamar un “Equilibrio Feliz”, el que la mujer debe poder establecer entre su desarrollo laboral y profesional, y la construcción familiar (incluida la maternidad). Como toda narrativa neoliberal (recurriendo a la caracterización que realiza Wendy Brown) este nuevo feminismo está atravesado por el mercado como referencia ineludible, y somete a la relación costo/beneficio todos los aspectos de la vida, desde la cuestión vincular a la profesional, además de desactivar la idea de movilización afirmando en su lugar un individualismo que haga recaer en las propias mujeres la responsabilidad por alcanzar tanto la justicia como la igualdad de género dentro de la sociedad. Sin embargo Rottenberg plantea que este discurso del feminismo neoliberal solo alcanza con su ideal de mujer a las mujeres de clase alta o clase media aspiracional, ya que para lograr ese “equilibrio feliz” estos sectores sociales deben apoyarse en la tercerización de servicios de otras mujeres, de clases más bajas y pobres, que mediante su trabajo en el hogar y en actividades de cuidado, les permitan continuar su desarrollo personal en el trabajo. Es decir, el feminismo neoliberal recrea, al interior del género, una nueva fragmentación de clase para quienes puedan alcanzar el pretendido ideal y quienes no. Los invito a visitar las ideas de Catherine Rottenberg en torno al nuevo feminismo en auge, el feminismo neoliberal.…
https://www.youtube.com/watch?v=uRm8qGIC9TE Recorrido por el libro “EL POBRE DE DERECHA”, con el subtítulo “La venganza de los bastardos”, escrito por el sociólogo brasileño Jessé Souza, publicado en portugués en 2024 por Civilização Brasileira, y todavía no traducido al español. La pregunta central sobre la que gira esta obra es ¿Por qué una parte significativa de los pobres vota masivamente en todo el mundo por candidatos de la derecha radicalizada? ¿Cómo fue que sucedió esto? Y en el transcurso del libro Jessé Souza desestima que se trate de razones de índole económica las que generan este fenómeno novedoso en Occidente, de pobres votando a un sector político, como la extrema derecha, que habitualmente perjudica a los más desprotegidos y privilegia a los más poderosos. Si, como dice Souza, las razones no son económicas, entonces ¿cuáles son esas razones? La respuesta del sociólogo brasileño es que las razones son morales. Para sostener esta hipótesis de que es una motivación moral lo que moviliza a los pobres a votar por candidatos como Trump o Bolsonaro, Jessé Souza elabora una interesante teoría, a la que llama “Síndrome del Joker”. Basándose en el personaje de la película “El Joker”, de 2019, plantea que sus características son más habituales que las que se supone en este mundo neoliberal en el que vivimos: este antihéroe es pobre, cuida de una madre enferma y es constantemente humillado en casa, en el trabajo y en la calle. Humillado por su madre, por sus colegas, por el gobierno, por los otros. Y es humillado finalmente, por la atroz soledad que le hace vivir una vida sin imaginación ni fantasía. La HUMILLACIÓN es precisamente la herida moral que el sistema produce en los pobres y es a partir de ella que se produce su reacción que los termina arrojando a los brazos de la derecha. La derecha radicalizada le ofrece al humillado un lugar en el que sentirse más poderoso y hasta derivar su resentimiento mediante la agresión a los más débiles aún que ellos. Nos habla Souza de un Falso Moralismo que las elites construyen para legitimar un nuevo racismo, esta vez no apuntado a la raza, sino a las diferencias culturales, que de ese modo habilitan un trato agresivo hacia los más débiles, sin culpas ni rastros de incorrección. Los invito a recorrer el libre de Jessé Souza para asomarnos a una perspectiva de una incógnita muy analizada en nuestro tiempo: por qué los pobres pueden votar contra sus intereses.…
1 "Laicismo, neutralidad y tolerancia", José Antonio Martín Pallín · Recordando a José Luis Iglesias 1:22:44
1:22:44
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:22:44https://www.youtube.com/watch?v=nbwc_VEIImk 14 años antes, un 24 de marzo, se presentaba "en sociedad", con José Antonio Martín Pallín como ponente, Asturias Laica. El 22 de marzo, Martín Pallín intervenía de nuevo en una conferencia organizada por Asturias Laica pero por un motivo tristemente diferente: recordar y homenajear a quien fuera su promotor, fundador y presidente hasta 2018, José Luis Iglesias, recientemente fallecido. La conferencia tuvo lugar el 22 de marzo de 2024 en el mismo lugar en que se había presentado la asociación, el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón Intervendrían, además, Luis Fernández, presidente de Asturias Laica y Xana Iglesias, periodista, hija de José Luis Iglesias Grabación de Óscar González Rodríguez, a quien le agradecemos poder contar con él en estas y otras ocasiones.…
https://www.youtube.com/watch?v=E1Vy58J937U Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es Síguenos en Facebook: / diario.publico Síguenos en Twitter: / publico_es Síguenos en Instagram: / publico.es Síguenos en TikTok: / publico_es…
1 Jaque a la democracia. Joaquim Bosch. 1:36:28
1:36:28
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:36:28https://www.youtube.com/watch?v=sISXDUM7ZvA Tras décadas de estabilidad democrática, se están produciendo señales de alarma cuyo ruido cada vez es más ensordecedor. El descontento generalizado provocado por las altas desigualdades sociales, el encarecimiento de la vida o la crispación política se dirigen, cada vez más, hacia el cuestionamiento de los principios democráticos. La presencia de grupos y partidos políticos ultraconservadores cuya finalidad es sacudir los cimientos del consenso es ya una realidad preocupante en cualquier país occidental. Y España no es ajena a esta deriva autoritaria internacional. Con una gran capacidad comunicativa y un atento rigor analítico, Joaquim Bosch nos muestra cuales son los peligros, las dinámicas y los intereses de estos grupos. Desde una firme defensa y reivindicación de los principios democráticos, el autor de La patria en la cartera pone encima de la mesa la necesidad de pensar las carencias para dar con los instrumentos adecuados que nos permitan crecer en calidad democrática.…
1 Diálogos con Joaquim Bosch. 1:25:43
1:25:43
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:25:43https://www.youtube.com/watch?v=vClCP88RQkA Diálogos de la AVAF en esta ocasión tiene de invitado al Magistrado Joaquim Bosch que conversó con el director de la Agencia, Joan Llinares, en torno a su libro "La patria en la cartera".
https://www.youtube.com/watch?v=lygtO2l5lb4 Esta es la historia del amor más oscuro del presente, de dos hombres que se aman provocando la ira de sus partidarios. Es un amor –ya lo verán– indestructible. Se dejan evangelizar sin interrumpirse, se convencen de algunas cosas, se perdonan generosísimamente sus desempates. Si Iglesias fuera así con todos los Luismarías, reeditábamos la Transición. Ha avisado Iglesias, vicepresidente reconvertido a hostelero-periodista, de que se retrasa un rato. Mejor. Luis María en el centro de Garibaldi, amurallado por los símbolos de sus Antípodas, tiene unos minutos para disfrutar del Nirvana. Luis María, extasiado, como si estuviera viendo a don Juan. –Me encanta esta taberna, me encanta. De verdad, me encanta esta taberna… –susurra como repitiendo un mantra–. Podría estar perfectamente en Cuba. –Y tanto, Luis María. Tomamos asiento en una especie de escenario donde suelen hacerse recitales de poesía militante y conciertos también militantes. Aquí todo es militante. Hasta los bloques en el techo que frenan el sonido para no molestar a los vecinos son… militantes.…
1 Entrevista con Rafael Poch-de-Feliu. Rusia, China, ucrania, geopolítica. 1:27:22
1:27:22
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:27:22https://www.youtube.com/watch?v=wctIgxaIpk4&ab_channel=ElCanaldelCoronel En este programa tenemos el lujo de contar con el análisis de Rafael Poch-de-Feliu, uno de los principales y más veteranos analistas geopolíticos. Nos analiza, con claridad meridiana y sin dejar nada en el tintero, todos los actuales escenarios de conflicto. Rafael fue corresponsal internacional durante 35 años, la mayor parte de ellos en URSS/Rusia y China. También fue nueve años corresponsal en Berlín, antes y después de la caída del Muro, y en París. En los años 70 y 80, estudió historia contemporánea en Barcelona y Berlín Oeste, fue corresponsal en España de Die Tageszeitung, redactor de la agencia alemana de prensa DPA en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este. Pocas personas tienen una experiencia internacional similar. Tenerle en el canal es todo un privilegio.…
1 La UE neoliberal frente a la multipolaridad. 1:09:09
1:09:09
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:09:09https://www.youtube.com/watch?v=rwvN3SmEqgY&ab_channel=EntrelasSombras%28ConJavierCousoPermuy%29 En este programa de Entre las Sombras hablamos con Carlos García Hernández, economista, escritor y responsable de la editorial Lola Books, sobre su propuesta de "Socialismo Fiduciario" y el libro "Los engreídos" de Sahra Wageknecht y todo lo relativo al movimiento BSW que está redefiniendo la izquierda en Europa, en oposición a la izquierda woke, postmoderna e identitaria.…
1 Autogolpe en COREA DEL SUR: Ley Marcial 1:46:35
1:46:35
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:46:35https://www.youtube.com/live/7gnsDd9mW4M ¿Qué ha sucedido en Corea del Sur? ¿Qué ha motivado la imposición de la ley marcial? ¿De verdad la oposición estaba infiltrada por Corea del Norte? ¿Ha sido una artimaña del presidente para escapar de la acción de la justicia? ¿Qué sucederá a partir de ahora? ¿Se puede decir que Corea del Sur es una verdadera democracia? A estas y otras cuestiones responde Alejandro Cao de Benos, una persona que conoce muy bien todos los intríngulis de ambas Coreas.…
1 La Reconfiguración del Poder Global. Juan Antonio Aguilar. 1:09:50
1:09:50
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:09:50https://www.youtube.com/watch?v=WAvb4eqc4QM&ab_channel=EntrelasSombras%28ConJavierCousoPermuy%29 En este programa de Entre las Sombras, charlamos con Juan Antonio Aguilar sobre la guerra de la OTAN contra Rusia, Siria, Asia Occidental, China y los Estados Unidos, además de analizar la realidad geopolítca global y nacional.…
1 Encuentro con Pedro Alberto García Bilbao. 1:45:34
1:45:34
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:45:34https://www.youtube.com/watch?v=5eRa8suzh_U&ab_channel=RevistaLaComuna Encuentro con el sociólogo y profesor Universitario Pedro A. García Bilbao, miembro del Colectivo Al Servicio de la República. Hablaremos sobre la situación internacional desde sus conflictos sociales y políticos y la cuestión del papel de la republica en la reconstrucción del espacio democrático y de izquierda en España. Presenta: Carmen Parejo…
1 Conferencia de Daniel Bernabé en Granada. 1:57:33
1:57:33
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:57:33https://www.youtube.com/watch?v=ZCIJTptRRLg&ab_channel=GranadaRepublicanaUCAR Grabación de la conferencia impartida por el escritor y periodista Daniel Bernabé Marchena, bajo el título de ¿HACIA UNA III REPÚBLICA TRUMPISTA? AYUSO, ALVISE Y OTRAS HIERBAS, que se celebró el 26 de noviembre de 2024 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR). El acto fue convocado por la asociación ciudadana Granada Republicana UCAR. Su presentadora fue Giselle García Hípola, profesora de Ciencia Política y de la Administración en la UGR, y su moderador fue José Antonio Ruiz López, secretario de nuestro colectivo. Más información en https://granadarepublicana.com/confer....…
https://www.youtube.com/live/dx_mYEugNCA En el programa de hoy, 31/12/2024, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan cuál es la situación en Palestina mientras Occidente celebra la Navidad y el Año Nuevo. Con la participación del activista y analista internacional Daniel Lobato. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #canalred Transcripción Sigue la transcripción para no perderte nada.…
E
EduBerlin
1 “CLOACAS, FERRERAS, INDA, FLORENTINO” Y BLANQUEAMIENTO DE REYES EN CATARROJA TRAS DANA. Fonsi Loaiza 43:44
https://www.youtube.com/watch?v=SVthjDdBh18&ab_channel=Jes%C3%BAsCintora "Hay un blanqueamiento de los Reyes y de la monarquía aprovechando la DANA", afirma Fonsi Loaiza, que se refiere así a las visitas de los reyes en Catarroja y otras localidades afectadas por la gota fría, pidiéndoles selfies y fotos variopintas, mientras se culpa de mala actuación al resto de políticos. Jesús Cintora pregunta a Loaiza por su libro "Oligarcas", donde Fonsi señala los enjuagues entre Florentino Pérez, Ferreras y Eduardo Inda o los intereses de Juan Roig de Mercadona o Amancio Ortega de Inditex, así como los orígenes de sus fortunas. Fonsi Loaiza responde también a las preguntas sobre el caciquismo y el "capitalismo de amiguetes" en España, al mismo tiempo que se ejerce un control del periodismo libre a través de poderes económicos, políticos y mediáticos. Casos como los de Aldama, Koldo, Ábalos, el novio de Ayuso... ponen en la picota las polémicas formas de hacer negocios. Hay fenómenos ultraliberales practicados en países como la Argentina de Milei o los Estados Unidos de Trump, donde los bulos a través de redes sociales están calando para extender modos de pensamiento, que se traducen en acceso al poder político... Esto y más en las preguntas que Fonsi Loaiza responde a Jesús Cintora.…
https://www.youtube.com/live/VtQEKq9fU24 En el programa de hoy, 8/5/2024, Pablo Iglesias, Paola Aragón, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el poder de BlackRock, el mayor fondo buitre del mundo, que acumula una riqueza equivalente a 7 veces el PIB de España y que si fuera un país sería la tercera potencia económica mundial. Con la participación de Yago Álvarez, responsable de Economía de El Salto. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #canalred…
https://www.youtube.com/watch?v=H-eoSuXuWKc&ab_channel=CanalRed Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica…
E
EduBerlin
1 El ataque a la República Árabe Siria. Javier Couso 1:11:48
1:11:48
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:11:48El ataque a la República Árabe Siria Entre las Sombras (Con Javier Couso Permuy) 3,07 K suscriptores Suscribirme 262 Compartir 2129 visualizaciones Emitido en directo el 31 dic 2024 Hoy abordamos con Firas Alcharani la lamentable destrucción del estado multiconfesional de la República Árabe Siria. Personas mencionadas 1 persona Qasem Soleimani Música 1 canciones I'm Happy For This Guitar Freedom Trail Studio I'm Happy For This Guitar…
https://www.youtube.com/watch?v=XyMP4fjje9I&ab_channel=DianaUribe En este capítulo vamos a hacer un especial sobre la historia de las migraciones en el mundo. Aquí explicaremos un poco sobre por qué migramos y desde cuándo lo hacemos. Les contaremos sobre algunas sociedades que se han construido sobre la migración y la integración de los migrantes. Hablaremos también de algunos personajes muy relevantes para la historia mundial que son migrantes. Finalmente trataremos sobre la relación mutua de migración que han mantenido Colombia y Venezuela. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias al Banco Mundial Colombia →https://www.facebook.com/BancoMundial... Lo que nos cuenta el Banco Mundial sobre la migración →https://www.bancomundial.org/es/news/... ¿Desde cuándo migramos? →https://www.comoves.unam.mx/numeros/a... Las grandes migraciones del siglo XIX →https://uapas2.bunam.unam.mx/sociales... Barranquilla, ciudad de Inmigrantes →https://lacasadelmaestro.co/barranqui... Las migraciones entre Colombia y Venezuela →https://sectorial.co/articulos-especi... Lo que nos cuenta el Banco Mundial sobre la migración →https://www.bancomundial.org/es/news/... *Las opiniones expresadas en este producto no representan la visión del Banco Mundial, ni la de sus directivos. ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri...…
https://www.youtube.com/watch?v=I60cTQAKROU&list=PLzX9KISMz8-IxRgtTdH_g0fyqZK_MILB-&index=15&ab_channel=CulturaMillennial 4174 visualizaciones 29 ago 2022 Historia de España - Diana Uribe Hoy termina la guerra civil española y vamos a ver qué pasó después con ese país en el momento de las posguerras. Fecha de lanzamiento: 09 de junio de 2002 Créditos: Historia del Mundo Diana Uribe / dianauribefm…
https://www.youtube.com/watch?v=FiASI_KW7Ro&list=PLzX9KISMz8-IxRgtTdH_g0fyqZK_MILB-&index=14&ab_channel=CulturaMillennial Historia de España Cap. 14. La guerra civil española (2ª parte). | Podcast Diana Uribe Cultura Millennial 28,5 K suscriptores Suscribirme 92 Compartir 4419 visualizaciones 29 ago 2022 Historia de España - Diana Uribe Hoy entramos de lleno en la parte histórica y militar de la guerra civil española. Fecha de lanzamiento: 02 de junio de 2002 Créditos: Historia del Mundo Diana Uribe / dianauribefm…
https://www.youtube.com/watch?v=qKVTAvGP2TA&ab_channel=cultopedia Diana Uribe - Historia de España - Cap. 13 Guerra Civil Espanola (I) cultopedia 246 K suscriptores 752 Compartir 69.614 visualizaciones 1 oct 2012 Cap 13: Guerra Civil Espanola I. La Historia del Mundo. Con la filosofa e historiadora, Diana Uribe.…
E
EduBerlin
1 El golpe militar del 18 de julio de 1936 y la guerra civil española. 1:31:34
1:31:34
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:31:34https://www.youtube.com/watch?v=h7cgbxPns7k&ab_channel=AteneodeMadrid El golpe militar del 18 de julio de 1936 y la guerra civil española Ángel Viñas Martín (Madrid, 2 de marzo de 1941) es un economista, historiador y diplomático español, especializado en la guerra civil española y el franquismo.1 Doctor en Ciencias Económicas, se formó en Madrid, en la Universidad de Hamburgo, en la de Glasgow y en la Libre de Berlín. Ha sido catedrático de Economía Aplicada y de Historia en distintas universidades (Valencia, Alcalá de Henares, UNED y Complutense), así como profesor de la Escuela Diplomática y miembro de la junta de gobierno de la misma.2 Fue premio extraordinario en la licenciatura y en el doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de Madrid y accésit al Premio Nacional Fin de Carrera.…
E
EduBerlin
1 Plan contra mercado, de Pasquale Cicalese (Silente 2023). Pedro García Bilbao presenta el libro 8:28
https://www.youtube.com/watch?v=PrHjmFxPSv0&ab_channel=AlServiciodelaRep%C3%BAblicaASR Plan contra mercado, de Pasquale Cicalese (Silente 2023). Pedro García Bilbao presenta el libro El editor de Silente, Pedro García Bilbao presenta Plan contra Mercado, de Pasquale Cicalese (Silente, 2023). Grabado para Revista la Comuna. El libro se puede conseguir en www.silente.tienda, en correos market --sin gastos de envío--, o en cualquier librería pidiéndolo (Distribuye AZETA) Plan contra mercado. Capitalismo real y agonía del modelo social europeo / Pasquale Cicalese. Silente Académica. PVP: 25 euros ISBN: 978-84-96862-97-5 Una detallado análisis de la política económica sufrida por Italia y los pueblos de Europa y las lecciones aprendidas por China. Cicalese ofrece un solvente análisis marxista de la evolución de China, Italia y la UE en los últimos años. El libro recoge una selección de artículos publicados en Marx21 Italia. El punto de vista de Cicalese es tan metódico como implacable y sus aportaciones logran decodificar lo que se esconde tras los movimientos del capital financiero tanto en su impacto sobre la vida de los italianos como en la esfera política y las relaciones de poder entre estados. Particularmente importante es lo que nos aporta sobre la lógica del proceder del gobierno de China tras lo observado en el escenario europeo. Leído desde España, Plan contra Mercado se nos muestra como una aportación tan inquietante como imprescindible. Más libros en www.silente.tienda…
https://www.youtube.com/watch?v=jRfthVMjYT0&ab_channel=CarlosLiria 3359 visualizaciones 8 dic 2024 MADRID ¿Qué abismo saltamos cuando en lugar de limitarnos a decir “esto me gusta” decimos “esto es bello”? La Historia de la Filosofía, y en especial Kant, en su Crítica del Juicio, se ha mostrado muy interesada en averiguar lo que se juega en este paso tan discutible y enigmático. Cuando decimos “esto me gusta”, en realidad, estamos hablando de nosotros mismos, expresando cómo algo encaja con aquello que somos por nuestra cultura, historia, posición social o económica, parentesco, y también por nuestro carácter, marcado por nuestra historia personal, nuestros traumas psíquicos y nuestros síntomas neuróticos. Cuando decimos “esto es bello”, pretendemos estar hablando de la cosa misma, no de nosotros. Hay ahí una pretensión de objetividad difícil de justificar, por la que pretendemos que una obra de arte, o una puesta de sol, por ejemplo, no es que nos guste, sino que “tendría que gustar a todo el mundo”, puesto que es bella. Y en efecto, hay un sentimiento muy interesante en el que Kant concentra su atención: a veces sentimos que los demás están sintiendo lo mismo que nosotros, sentimos, por tanto, que una misma sangre corre por las venas de toda la Humanidad, un sentimiento, en efecto, de Fraternidad Universal. Cuando sentimos algo así, no nos limitamos a hablar de nuestros gustos, sino que hablamos de belleza. Por lo tanto, es como si la experiencia de la belleza nos hiciera sentir desde un extraño lugar: el lugar de “cualquier otro”. Porque lo que estamos sintiendo es que lo que tenemos delante nos seguiría gustando igual si en lugar de ser espartanos, fuéramos atenienses o persas, o si en lugar de ser hombres fuéramos mujeres, o si en lugar de ser ricos, fuéramos pobres, o en lugar de creyentes, ateos, o en lugar de blancos, negros, y así “con cualquier otra condición”. Así pues, es como si los juicios de belleza escribieran sin darse cuenta, a sus espaldas, el artículo II de la Declaración de los derechos humanos. La Belleza nos hace cruzar un abismo en el que todos nos volvemos filósofos a la fuerza. 📖 Sexo y Filosofía, El significado del amor. De Carlos Fernández Liria https://www.akal.com/libro/sexo-y-fil... — 0:00 Diferencia: Esto me gusta / Esto es bello 0:29 La Filosofía frente al asunto de la Belleza: la Crítica del Juicio de Kant. 1:56 La experiencia de la belleza cuando estamos enamorados 4:16 El salto en el abismo: de “esto me gusta” a “esto es bello” 5:55 “Sobre gustos no hay nada escrito” 6:51 Discusiones sobre “gustos”: la belleza 10:02 El Artículo 2 de la Declaración de los Derechos Humanos 12:07 Cosas que ocurren “al otro lado” al margen de tu identidad tribal, cultural, religiosa “o de cualquier otra índole” 13:29 Un sentimiento muy especial: sentir desde “el lugar de cualquier otro” 15:32 El “independientemente de…” 17:50 Una puesta de sol 20:05 Los juicios de belleza. Las modas y los clásicos 21:02 El sentimiento de la Fraternidad Universal 23:03 La exigencia de una independencia civil 25:05 Despedida…
https://www.youtube.com/watch?v=w_hHM3LU2pc&ab_channel=TatuyTelevisi%C3%B3nComunistaria El profesor e investigador chileno Carlos Pérez Soto se adentra en esta entrevista en la complejidad de la subjetividad, explorando los desafíos que enfrenta la construcción de identidades en el contexto actual de América Latina, marcado por la influencia del neoliberalismo y la integración de las economías regionales a la lógica globalista del capitalismo mundial. --- Encuéntranos también en: 📸 Instagram: @tatuytv ▶️ Twitter: @TatuyTv 🔹 Facebook: Tatuy Televisión Comunistaria 📲 Telegram: @tatuytv ✳️ WhatsApp: https://tinyurl.com/bdz9v7n4 📧 Correo electrónico: tatuytv@gmail.com 🎥 Youtube: @tatuytv "¡Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación!" Transcripción…
E
EduBerlin
1 Carlos Pérez Soto sobre Hegel, Marx y los marxismos 2:11:59
2:11:59
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
2:11:59https://www.youtube.com/watch?v=wUti6zvhqPk&ab_channel=GOFM El Grupo Obrero de Formación Marxista, conversamos está vez con el profesor Carlos Pérez Soto en torno a Hegel y algunas cuestiones marxistas. #Hegel #communist #filosofía #política #perú #marx #marxismo #china
China se une con este "insignificante" país y da una LECCIÓN a EE.UU.: El PACTO del que nadie habla https://www.youtube.com/watch?v=UcbgNPCHbAU&ab_channel=TOPDEIMPACTO China se une con este "insignificante" país y da una LECCIÓN a EE.UU.: El PACTO del que nadie habla TOP DE IMPACTO 1,79 M de suscriptores Unirme Suscribirme 44 K Compartir 508.738 visualizaciones Fecha de estreno: 27 nov 2024 Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @topdeimpacto 💟 SÍGUEME EN Instagram 👉 / gabriel.bulgakov Facebook: / topdeimpacto TOP DE IMPACTO Gabriel Bulgakov…
E
EduBerlin
https://www.youtube.com/watch?v=-_byCozrOiU&ab_channel=TOPDEIMPACTO “Por culpa de Rusia” Europa pierde este importante comercio. ¿Otro TlRO en el pie? TOP DE IMPACTO 1,79 M de suscriptores Unirme Suscribirme 21 K Compartir 202.770 visualizaciones Se estrenó hace 16 horas Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @topdeimpacto 💟 SÍGUEME EN Instagram 👉 / gabriel.bulgakov Facebook: / topdeimpacto TOP DE IMPACTO Gabriel Bulgakov…
E
EduBerlin
1 Realismo Capitalista y Epistemología Axiológica - 1ª sesión (Curso 2024-2024) 1:27:36
1:27:36
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:27:36https://www.youtube.com/watch?v=Tsq6abYB9Zg Estructura de la sesión: 1. Introducción al pensamiento de Fisher y al concepto de realismo capitalista 2. Desarrollo de los concepto de cierre ideológico y sociedades postideológicas de Martorell Campos 3. Ejemplos de distopías
https://www.youtube.com/watch?v=oqO5kjxd0pY Recorrido por el libro “DESEO POSTCAPITALISTA”, bajo el subtítulo “Las últimas clases”, del filósofo y crítico cultural inglés, Mark Fisher, editado por Caja Negra en 2024. El subtítulo “las últimas clases”, si bien podría referirse a la cuestión del fin de las clases sociales, en realidad se refiere a que el libro recoge la transcripción de las primeras cinco clases del seminario “Deseo Postcapitalista” que Fisher dictó en 2016 en la Universidad de Londres; y que quedó inconcluso por el lamentable episodio de su muerte en enero de 2017. En un tiempo como el actual donde existen clases sociales pero sin conciencia de clase, lo que plantea Fisher es si puede avizorarse un “después” del capitalismo, y si así fuera qué habría en ese después y eventualmente cómo se podría llegar a trascender al sistema capitalista, que él mismo había dicho que era más fácil pensar en el fin del mundo que en el fin del capitalismo. Recurre a la experiencia de la contracultura de los 60 y 70 y a la teoría aceleracionista para plantear esta posibilidad, una posibilidad que ni siquiera significa una experiencia progresista o algo bueno de por sí. Los invito a recorrer este, el último libro de Mark Fisher, el de sus últimas clases, días antes de tomar la decisión de acabar con su vida.…
E
EduBerlin
1 DEMOCRACIA DE PROPIETARIOS.Pablo Carmona 1:16:18
1:16:18
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:16:18https://www.youtube.com/watch?v=wBP2K4FDG6U Debate sobre rentismo popular y sobre las estrategias necesarias para un sindicalismo social en la vivienda. Con Pablo Carmona, autor de "La democracia de propietarios" y Jaime Palomera, director del área de vivienda de IDRA. +info y fuentes del debate: La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda https://traficantes.net/libros/la-dem... ¿Cómo afectará el control del precio del alquiler a los caseros? Evidencia científica sobre el mercado del alquiler. https://idrabcn.com/es/publicacion/co...…
https://www.youtube.com/watch?v=afPnaly_ijU En el programa de hoy, y a raíz de las movilizaciones masivas en las Islas Canarias, tratamos de abordar el complejísimo tema de la industria del turismo de la mano de China Cabrerizo, Ana Geranios y Kike España. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica…
https://www.youtube.com/watch?v=spFUbEQGiyQ Hoy entramos con fuerza en la crisis de la sociedad del trabajo forzado y extendido a toda la vida de las personas en el capitalismo actual. Y conversamos sobre la Renta Básica Universal como una institución urgente a conquistar para poder romper con el trabajo forzado que lleva la destrucción de las condiciones ecológicas, políticas y psíquicas de una vida digna para la humanidad. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #podcast #canalred…
https://www.youtube.com/watch?v=mgzgZ1K41WY ¿Era realmente inevitable la Operación Chamartín? ¿Se podría haber detenido o realizado de otra manera? Lo debatimos con Luis Suárez de Ecologistas en Acción y Félix Arias del Club de Debates Urbanos. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #canalred…
https://www.youtube.com/watch?v=GJGv6FehVw0 95.985 visualizaciones Fecha de estreno: 20 oct 2024 #canalred Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica…
E
EduBerlin
1 La Ferocidad del Régimen | CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE 1:16:56
1:16:56
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:16:56https://www.youtube.com/watch?v=lU3n-Ns-l6Q En el capítulo de hoy hablamos con Pablo Elorduy sobre los temas que aborda en su libro "El Estado feroz". Contamos con la aportación decisiva al debate de Laura Arroyo. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: / canalred_tv ❗️ Facebook: / canalredtelevision ❗️ Instagram: / canalred_tv ❗️ TikTok: / canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV ❗️ YouTube Canal Red: / @canalredtv ❗️ YouTube La Base: / @la_base_ ❗️ Youtube Red Entretenimiento: / @canalredentretenimiento ❗️ Youtube Red Noticias: / @canalred_noticias ❗️ Youtube Red Latinoamérica: / @canalredlatinoamerica #canalred…
https://www.youtube.com/watch?v=oqO5kjxd0pY Recorrido por el libro “DESEO POSTCAPITALISTA”, bajo el subtítulo “Las últimas clases”, del filósofo y crítico cultural inglés, Mark Fisher, editado por Caja Negra en 2024. El subtítulo “las últimas clases”, si bien podría referirse a la cuestión del fin de las clases sociales, en realidad se refiere a que el libro recoge la transcripción de las primeras cinco clases del seminario “Deseo Postcapitalista” que Fisher dictó en 2016 en la Universidad de Londres; y que quedó inconcluso por el lamentable episodio de su muerte en enero de 2017. En un tiempo como el actual donde existen clases sociales pero sin conciencia de clase, lo que plantea Fisher es si puede avizorarse un “después” del capitalismo, y si así fuera qué habría en ese después y eventualmente cómo se podría llegar a trascender al sistema capitalista, que él mismo había dicho que era más fácil pensar en el fin del mundo que en el fin del capitalismo. Recurre a la experiencia de la contracultura de los 60 y 70 y a la teoría aceleracionista para plantear esta posibilidad, una posibilidad que ni siquiera significa una experiencia progresista o algo bueno de por sí. Los invito a recorrer este, el último libro de Mark Fisher, el de sus últimas clases, días antes de tomar la decisión de acabar con su vida.…
https://www.youtube.com/watch?v=DyZEWEjEPh4&t=18s Recorrido por el libro "ODIO LA RESILIENCIA. Contra la mística del aguante" del filósofo italiano Diego Fusaro. Publicado en español por editorial El Viejo Topo. Se trata de un nuevo libro de este autor, del cual en el canal ya desarrollamos "PENSAR DIFERENTE". En esta oportunidad Fusaro analiza y critica mordazmente el concepto "RESILIENCIA", al que considera una "palabra del poder". La idea es que existe un "buen uso" de la palabra resiliencia, y un "mal uso". El uso bueno estaría a cargo de la psicología, identificando a la resiliencia como la forma de enfrentar los traumas irreversibles que nos presenta la vida, haciendo especial hincapié en la idea de lo irreversible. El mal uso sería el que realizan los campos disciplinares de lo social, lo político y lo económico. Ya que aplican el concepto resiliencia a situaciones que no son irreversibles, sino mutables. Por lo cual el concepto de resiliencia se vuelve sinónimo de adaptación y de resignación. Para Fusaro una ciudadanía resiliente desde lo social, lo económico o lo político, es una ciudadanía que considera irreversible a la realidad, imposible de ser transformada, y se entrega a lo inevitable, dando forma a la profecía autocumplida del sistema, que precisamente busca su eternización como presente y la desaparición de toda perspectiva de un futuro distinto.…
https://www.youtube.com/watch?v=Ukacu57ctS8 Recorrido por el libro "DESERTEMOS", escrito por el filósofo italiano Franco "Bifo" Berardi, publicado en 2024 por editorial Prometeo. La deserción es el único comportamiento éticamente aceptable y estratégicamente racional. Si el capitalismo se asienta en la movilización permanente de las energías sociales, la deserción equivale a retirar nuestras energías, como estrategia capaz de hacerlo sucumbir. Bifo Berardi llama a fugarse, abandonar, alejarse, desertar. Frente al fracaso del ideal de progreso y el agotamiento del paradigma expansivo de crecimiento, dejando a su paso humillación, depresión y resignación. ¿Pero si acaso la depresión que no deja de expandirse no fuera depresión? ¿No será que le llamamos depresión a falta de una palabra más adecuada? ¿Y si no se trata de una enfermedad social sino de un síntoma de la cura? Bifo llama a imaginar lo inimaginable ante lo que parece irreversible, a pensar lo impensado. Y entre lo inimaginable aparece transformar la resignación en deserción activa. Es el provocativo planteo que hace Franco Bifo Berardi en su último libro “DESERTEMOS”, en el que nos propone pensar en términos paradojales sobre cómo seguir adelante frente a horizontes donde la razón parece no tener un lugar.…
E
EduBerlin
1 Félix Duque. Nietzsche y Hegel: la política 1:25:05
1:25:05
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:25:05https://www.youtube.com/watch?v=Wca4iEL5j1k&t=18s Emitido en directo el 19 sept 2024 Primera sesión del ciclo: "Nietzsche y la Historia de la Filosofía II". Ciclo de sesiones mensuales de septiembre de 2024 a junio de 2025, a las 19 h., en el Goethe-Institut de Madrid (C/Zurbarán 21). Entrada libre hasta completar aforo. Emisión en directo a través de este mismo enlace. Más información en: https://seminarionietzscheucm.wordpre..…
E
EduBerlin
1 Eeuu y ucrania desesperados hacia la tercera guerra mundial. con javier couso 1:58:44
1:58:44
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається
1:58:44https://www.youtube.com/live/oEJuRu3hv5k 10.012 visualizaciones Emitido en directo el 20 ago 2024 El Doomcast (Podcast de entrevistas). Programa junto al político, analista y músico Javier Couso. Hablaremos con él de la situación en Ucrania, EEUU e Israel, del caso de su hermano, de las elecciones en Venezuela, y mucho más. 🔴 Si te ha gustado el contenido, recuerda suscribirte y compartir el vídeo, ya que esto me ayuda mucho a continuar publicando: https://www.youtube.com/c/ElDoomerNot... 🔴 Membresías del canal de YouTube: / @eldoomernoticias 🔴 PATREON, suscripción mensual de 2 euros (3USD) para que pueda seguir trabajando como periodista 😁 : / eldoomer 🔴 PAYPAL: Por si quieres ayudar al canal a través de un pago único https://www.paypal.com/paypalme/ElDoomer Cuenta de Twitter del invitado Javier Couso: https://x.com/Caninator Instagram del invitado: / javier_couso_permuy REDES SOCIALES: 🔷 TWITTER/X: / el_doomer Aquí publico y hablo de manera (aún) más descarnada que en YouTube. 🔷 ALERTAS DE DIRECTOS: Tienes alertas automatizadas que te avisarán del comienzo de mis directos en varias plataformas. En Telegram: https://t.me/+j4_oGCFTMVY0ZWFl En Discord: / discord 🔷 TWITCH: / eldoomernoticias Por si prefieres seguir los directos en esta plataforma. 🔷 TIKTOK: / eldoomernoticias1 🔷 INSTAGRAM: / eldoomernoticias 🔷 Todas mis redes (incluyendo shorts en TikTok e Instagram): https://linktr.ee/ElDoomer Email de contacto para colaboraciones, sponsors u otras propuestas: adrifernandeznoticiascontacto@gmail.com #noticias #geopolitica #actualidad #noticiasdehoy…
E
EduBerlin
1 El Flako (exatracador de bancos): "Los bancos son el mayor negocio usurero permitido en este país." 43:42
https://www.youtube.com/watch?v=Yz4ZCXKVQd4&t=972s Durante años fue una pesadilla para los bancos y la policía. Considerado por muchos como un “terrible delincuente”, para otros como el “Robin Hood de Vallekas”. En 2019 publicó “Esa maldita pared: memorias de un butronero”, libro escrito en prisión. Guiados por el interés que suscita su figura y todo lo que representa, hemos charlado con él. La historia de El Flako parece sacada de una película. 👉🏽 https://arainfo.org/el-flako-ex-atrac...…
E
EduBerlin
1 Raúl Sánchez Cedillo. Lectura política de la detención en Francia del fundador y patrón de Telegram, Pavel Durov. 20:07
https://www.youtube.com/watch?v=dxA6-4XyOu4 aúl @SanchezCedillo · 27 ago. Hoy he estado en @LaBase_TV con @inafinogenova @irezugasti y @pelorduy para hacer una lectura política de la detención en Francia del fundador y patrón de Telegram, Pavel Durov.
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.