Player FM - Internet Radio Done Right
2,305 subscribers
Checked 2d ago
Додано eight років тому
Вміст надано Democracy Now!. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Democracy Now! або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Democracy Now! 2025-01-28 martes
Manage episode 463625293 series 1313935
Вміст надано Democracy Now!. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Democracy Now! або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Democracy Now! 2025-01-28 martes
- Headlines for January 28, 2025
- Mientras el ICE espectaculariza sus redadas para la televisión, ciudades de todo EE.UU. —desde Chicago hasta Newark— resisten contra la política migratoria represiva de Trump
- "Guerra de saqueo": Ruanda sigue alimentando la guerra en la República Democrática del Congo mientras los países occidentales miran hacia otro lado
- Oro, armas y genocidio: cómo Emiratos Árabes Unidos se beneficia de los crímenes de guerra de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán
- La negación del genocidio en los estudios sobre el Holocausto: el académico Raz Segal analiza qué pasa con Gaza en el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz
149 епізодів
Manage episode 463625293 series 1313935
Вміст надано Democracy Now!. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Democracy Now! або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Democracy Now! 2025-01-28 martes
- Headlines for January 28, 2025
- Mientras el ICE espectaculariza sus redadas para la televisión, ciudades de todo EE.UU. —desde Chicago hasta Newark— resisten contra la política migratoria represiva de Trump
- "Guerra de saqueo": Ruanda sigue alimentando la guerra en la República Democrática del Congo mientras los países occidentales miran hacia otro lado
- Oro, armas y genocidio: cómo Emiratos Árabes Unidos se beneficia de los crímenes de guerra de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán
- La negación del genocidio en los estudios sobre el Holocausto: el académico Raz Segal analiza qué pasa con Gaza en el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz
149 епізодів
Усі епізоди
×Democracy Now! 2025-01-31 viernes Headlines for January 31, 2025 “Absurdo”: Trump culpa a las políticas de diversidad, equidad e inclusión por el siniestro aéreo en Washington D.C, pero especialistas culpan a la falta de personal y a la laxas regulaciones El ministro de salud de Samoa dice que Robert F. Kennedy Jr. difundió información errónea contra las vacunas antes del brote mortal de sarampión en su país "El doctor que engañó al mundo": el escritor Brian Deer critica a Robert F. Kennedy por su afiliación con el deshonrado antivacunas Dr. Andrew Wakefield "Extraordinariamente peligroso": Chip Gibbons advierte que Kash Patel utilizará el poder del FBI contra los enemigos de Trump Tulsi Gabbard, la candidata de Trump para directora de Inteligencia Nacional, se niega a llamar traidor a Edward Snowden Download this show…
D
Democracy Now! en español
Amy Goodman y Denis Moynihan El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha su prometida campaña de deportaciones en masa el mismo día de su investidura. En los primeros días de su segundo mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha arrestado a más de 5.000 personas. Con un gran despliegue publicitario y cobertura mediática, se han realizado redadas en varias ciudades del país, entre ellas Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Filadelfia, Phoenix, San Diego, Denver, Atlanta, Austin, Seattle, Houston, San Antonio, Tallahassee, Miami y Newark. La cadena de noticias CNN informó que los agentes de inmigración recibieron la orden de estar “listos para la cámara”, mientras que Phil McGraw —el psicólogo sin licencia y presentador televisivo más conocido como “doctor Phil”— acompañó a los agentes del Servicio de Inmigración en un operativo realizado en Chicago. Por su parte, la nueva secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Trump, Kristi Noem, estuvo presente en un operativo que se llevó a cabo en Nueva York y transmitió en vivo el arresto a través de la red social X. En medio de todo esto, el presidente Trump promulgó su primera legislación, la ley HR 29 o Ley Laken Riley, llamada así en honor a la estudiante de enfermería de 22 años que fue asesinada en 2024 en el estado de Georgia por un inmigrante indocumentado que posteriormente fue arrestado y sentenciado a cadena perpetua. La ley permite al Departamento de Seguridad Nacional arrestar a extranjeros sin ciudadanía estadounidense que hayan sido acusados —no condenados, sino simplemente acusados— de delitos de robo no violento, como el hurto en tiendas u otro tipo de hurtos. Trump también ha dicho que decenas de miles de inmigrantes arrestados serán encarcelados en la base naval estadounidense de la bahía de Guantánamo, en Cuba. Además de la tristemente célebre prisión estadounidense, donde aún permanecen unos 15 sospechosos de participar de los atentados del 11 de septiembre de 2001, muchos de los cuales nunca han sido formalmente acusados, la base también cuenta con un un área de detención para inmigrantes. En el auge de su funcionamiento, durante la década de 1990, alrededor de 30.000 personas, en su mayoría haitianas, fueron retenidas allí, sin cargos, en un campamento cercado con alambre de púas, donde las condiciones eran extremadamente precarias. Pero la gente no se está quedando de brazos cruzados ante este ataque cada vez más intenso y militarizado contra las personas migrantes. Años de trabajo activista dedicados a organizar, concientizar y empoderar a las comunidades para resistir las políticas migratorias racistas están mostrando sus resultados. Durante una entrevista con CNN, el elegido por Trump para desempeñarse como su llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, expresó su preocupación por el alto nivel de organización de las comunidades inmigrantes. “Las 'ciudades santuario' están dificultando mucho la detención de los criminales. Por ejemplo, las [personas inmigrantes] de Chicago están muy bien instruidas. Les han enseñado cómo desafiar al Servicio de Inmigración y cómo esconderse de él. He visto varios folletos distribuidos por organizaciones no gubernamentales que explican a estas personas cómo actuar para impedir que los agentes de inmigración las arresten. Llaman a estos folletos “Conoce tus derechos”. Yo los llamo “Cómo escapar del arresto”. Le dicen cómo esconderse del Servicio de Inmigración a una persona que tiene una orden de arresto en su contra: 'No abras la puerta. No contestes preguntas'”. Harold Solís es el director jurídico de una de esas organizaciones de las que Homan se quejó: Se Hace Camino Nueva York. Durante una entrevista que mantuvo esta semana con Democracy Now!, Solís explicó: “No existe una única definición legal de lo que significa ser una jurisdicción santuario, pero, en esencia, muchas personas coinciden en que significa ser un lugar hospitalario, un lugar donde las autoridades locales no buscan causarles más daño a sus residentes”. Por su parte, Fernando García, fundador y director ejecutivo de la organización Red Fronteriza por los Derechos Humanos, dijo a Democracy Now!: “Básicamente, les recordamos a las personas que la Constitución de Estados Unidos sigue existiendo y que, según la Cuarta Enmienda, solo deben permitir el ingreso a su propiedad, hogar o lugar de trabajo si hay una orden judicial o un permiso del propietario. O [les explicamos que] si los agentes los abordan y les hacen preguntas, tienen derecho a permanecer en silencio”. Una de las primeras redadas ordenadas por Trump tuvo lugar en la ciudad de Newark, estado de Nueva Jersey. El Servicio de Inmigración no tenía una orden judicial. Paradójicamente, una de las primeras personas detenidas fue un veterano del Ejército de Estados Unidos puertorriqueño. Sí, un ciudadano estadounidense. En conversación con Democracy Now!, Amy Torres, directora ejecutiva de la organización Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, expresó: “A menos que un agente del Servicio de Inmigración presente una orden judicial con el nombre de la persona escrito de forma clara y correcta, y firmada por un juez, esa persona no tiene la obligación de responder a sus preguntas. Por tanto, todo lo que hagan los agentes de inmigración sin una orden judicial responde a estrategias de manipulación y engaño. Utilizan el miedo y el pánico como armas para intimidar a las personas y obtener de ellas más información de la debida”. En Chicago, el Servicio Secreto de Estados Unidos intentó ingresar a una escuela primaria, pero se le negó la entrada. Mientras se llevan a cabo estas espectaculares redadas de inmigrantes en todo el país, los partidarios de Trump que fueron condenados por participar en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos fueron indultados por el presidente de Estados Unidos en su primer día en el cargo y ahora andan libres. Dulce Guzmán es directora ejecutiva de la delegación en Chicago de la red de organizaciones Alianza Americas y beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, conocido como DACA. En conversación con Democracy Now!, dijo al respecto: “Si de verdad se estuviera velando por la seguridad pública y la legalidad, no se habrían otorgado los 1.500 indultos a quienes irrumpieron en el Capitolio y cometieron delitos violentos contra agentes de policía. Creo que esto es una estrategia mediática de gran envergadura que se está utilizando para promover lo que este Gobierno intenta imponer: una agenda basada en el supremacismo blanco”. © 2025 Amy Goodman Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.…
D
Democracy Now! en español
1 "El Gobierno mexicano tiene un largo historial de cómo lidiar con EE.UU. y con Trump": el profesor Edwin Ackerman repasa los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum en la presidencia de México
Nos acompaña Edwin Ackerman, experto en política mexicana, para analizar los primeros 100 días del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en México. En este período, Sheinbaum ha demostrado tener una enorme popularidad en la sociedad mexicana, ha impulsado reformas populistas y ha expresado un enérgico repudio a las declaraciones de Donald Trump que demonizan y buscan convertir en un chivo expiatorio a América Latina, entre las que se destacan su idea de cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y su amenaza de imponer elevados aranceles a México, el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos. Sheinbaum podría ponerse al frente de una “nueva ‘marea rosa’”, plantea, en referencia a la ola de Gobiernos progresistas y de izquierda que tuvo Latinoamérica a principios del siglo XXI.…
Democracy Now! 2025-01-30 jueves Headlines for January 30, 2025 "No se puede confiar en él": el senador Ron Wyden dice que Robert F. Kennedy Jr., el candidato de Trump para dirigir el Departamento de Salud, no puede ocultar su historial antivacunas Ataque a Medicaid: el Senador Wyden critica el fracaso del intento de Trump de congelar fondos federales y habla del designado del presidente para dirigir la Oficina de Presupuesto, Russell Vought El mortal accidente aéreo en Washington D.C. se produce solo meses después de que el Congreso ignorara una advertencia sobre el volumen de tráfico en el aeropuerto Reagan Netanyahu se reunirá con Trump en Washington mientras Israel intensifica su guerra en Cisjordania en medio del alto el fuego en Gaza Download this show…
D
Democracy Now! en español
1 "ICE entró sin una orden judicial": activistas defensores de los inmigrantes detallan la redada a una bodega de mariscos en Newark en la que tres personas fueron arrestadas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de más de mil personas solo el lunes, 27 de enero, después de haber detenido a un récord de 1.179 personas el domingo, en redadas que las comunidades de inmigrantes y sus aliados dicen que violan la Constitución, y que son una represalia contra las ciudades santuario. En el marco de la represión del Gobierno de Trump contra la inmigración, agentes de ICE realizaron una redada en un depósito de mariscos en Newark, sin una orden judicial, el pasado 23 de enero. Newark, Nueva Jersey, es una ciudad santuario en un estado donde casi uno de cada cuatro residentes ha nacido en el extranjero y casi la mitad de todos los niños hacen parte de familias inmigrantes. En el operativo los agentes detuvieron a tres personas, incluido un veterano puertorriqueño del Ejército. El alcalde de Newark, Ras Baraka, condenó las redadas. Para más información, hablamos con Erik Cruz Morales y Dante Apaéstegui de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, la organización defensora de los inmigrantes más grande de Nueva Jersey. Apaéstegui y Cruz Morales fueron unas de las primeras personas en responder a la redada en la bodega de mariscos.…
Democracy Now! 2025-01-29 miércoles Headlines for January 29, 2025 “Caos total”: Trump congela billones de dólares del gasto público y recorta programas sociales, alimenticios y de salud, como Medicaid y Meals on Wheels En un video para el Senado de EE.UU. Caroline Kennedy critica duramente a su primo Robert F. Kennedy Jr., a quien describe como "peligroso" y "depredador" Sheinbaum contra Trump: analizamos cómo está respondiendo la popular primera presidenta mujer de México a la política hostil de EE.UU. DeepSeek contra Silicon Valley: la inteligencia artificial de una empresa emergente china supera a la desarrollada en EE.UU. y provoca conmoción en las grandes empresas tecnológicas Download this show…
D
Democracy Now! en español
1 "Es falso que si no tienes papeles, no tienes derechos": el activista de El Paso Fernando García habla de las redadas del Gobierno de Trump contra inmigrantes y la militarización de la frontera sur
El domingo 26 de enero tuvo lugar un dramático enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia, cuando el presidente colombiano Gustavo Petro impidió el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban a migrantes deportados, que se encontraban engrilletados, declarando que los inmigrantes deben ser tratados con dignidad. A esto le siguió un intercambio en el que ambos países amenazaron al otro con imponerle mayores aranceles hasta que, finalmente, se anunció un acuerdo por medio del cual Colombia comenzaría a aceptar vuelos con migrantes deportados. Mientras tanto, Trump ha enviado 1.500 soldados en servicio activo a la frontera entre Estados Unidos y México, con lo que ha militarizado aún más la región. “Esto nos preocupa muchísimo”, dice el activista de derechos migratorios Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, la cual tiene su sede en El Paso, Texas, y está trabajando junto con otras organizaciones para brindar recursos, como las capacitaciones conocidas como “Conoce tus derechos”, para la gente migrante que hoy está viviendo en un estado de “miedo y ansiedad”.…
D
Democracy Now! en español
1 Harold Solís, de Make the Road NY, dice que “la gente todavía tiene derechos” luego de que un juez dictaminara que la orden de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento es inconstitucional
El Gobierno de Trump está iniciando lo que ha publicitado como la mayor campaña de deportaciones masivas de la historia de Estados Unidos. Analizamos cómo se están defendiendo las comunidades inmigrantes y organizaciones de derechos migratorios. Uno de los obstáculos que ya está enfrentando el Gobierno en su avanzada represiva tiene que ver con la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, medida que fue frenada el jueves 23 de enero por un juez federal, quien impidió que entrara en vigencia por considerarla “descaradamente inconstitucional”. Se trata del primer fallo de lo que se anticipa como una larga batalla judicial contra la agenda antiinmigración de Trump. “En este momento hay muchísimo miedo en la comunidad”, dice Harold Solís, director legal de la organización Se Hace Camino Nueva York, que ha presentado su propia demanda judicial contra el Gobierno de Trump. También hablamos con la historiadora Mae Ngai, de la Universidad de Columbia, quien señala que la lucha por la ciudadanía por derecho de nacimiento se inserta en la larga historia de políticas restrictivas a la inmigración impuestas en el país. “Lo que estamos viviendo esta semana es una campaña de 'conmoción y pavor' destinada a aterrorizar”, sostiene Ngai. “Tenemos que luchar en todos los niveles”.…
Democracy Now! 2025-01-28 martes Headlines for January 28, 2025 Mientras el ICE espectaculariza sus redadas para la televisión, ciudades de todo EE.UU. —desde Chicago hasta Newark— resisten contra la política migratoria represiva de Trump "Guerra de saqueo": Ruanda sigue alimentando la guerra en la República Democrática del Congo mientras los países occidentales miran hacia otro lado Oro, armas y genocidio: cómo Emiratos Árabes Unidos se beneficia de los crímenes de guerra de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán La negación del genocidio en los estudios sobre el Holocausto: el académico Raz Segal analiza qué pasa con Gaza en el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz Download this show…
Democracy Now! 2025-01-27 lunes Headlines for January 27, 2025 Egipto y Jordania rechazan el plan de Trump para "limpiar" Gaza al tiempo que la población palestina del norte de Gaza comienza un histórico regreso a su hogar Continúa la presión internacional para que el Gobierno egipcio libere al activista Alaa Abd El-Fattah y deje de hostigar al defensor de los derechos humanos Hossam Bahgat "Miedo y ansiedad": la población inmigrante se encuentra bajo ataque en EE.UU. tras las órdenes de Trump de incrementar la militarización de la frontera y acelerar los vuelos de deportación Trump suspende el Programa de Admisión de Refugiados y deja varadas a miles de personas que están huyendo de la guerra y la persecución, y cuyo ingreso a EE.UU. ya había sido aprobado Un nacionalista cristiano en el Pentágono: cómo es la secta calvinista de la que es parte Pete Hegseth, que celebra la Confederación y las Cruzadas Download this show…
Democracy Now! 2025-01-24 viernes Headlines for January 24, 2025 "Conmoción y pavor": en EE.UU. están comenzando las redadas contra inmigrantes, al tiempo que un juez dictamina que la orden de abolir la ciudadanía por derecho de nacimiento es inconstitucional Justin Hansford: el indulto de Marcus Garvey contribuye a reconocer los "daños del pasado" y hacer honor a la historia de las comunidades negras El periodista Peter Greste, que estuvo preso en Egipto en 2013 junto a Alaa Abd El-Fattah, se suma a la huelga de hambre por la libertad del destacado activista egipcio-británico Download this show…
D
Democracy Now! en español
Amy Goodman y Denis Moynihan Este año, la ceremonia de investidura presidencial en Estados Unidos coincidió con el feriado federal en honor al doctor Martin Luther King Jr. Donald Trump aprovechó al máximo la oportunidad y se apropió de la memoria de King para promover su agenda. En su discurso de asunción, el nuevo presidente de Estados Unidos apuntó de inmediato contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés). La intolerancia social implícita en los planes de Trump para “hacer a Estados Unidos grande de nuevo” es clara: excluir a las personas de color y de la comunidad LGBTQIA no solo de los empleos en el Gobierno federal sino también de la esfera pública. Pero el pueblo estadounidense ha luchado durante años y mucha gente ha entregado su vida por la causa de la igualdad. El concepto de “diversidad, equidad e inclusión” engloba un conjunto de políticas y prácticas diseñadas para promover el trato justo, la participación plena y el acceso igualitario al empleo y a las oportunidades, con especial atención a las comunidades que han sido históricamente marginadas. Trump, en efecto, está intentando deshacer de un plumazo más de 60 años de logros para superar el racismo, el sexismo y otras formas de intolerancia, que se han conquistado con tanto esfuerzo. “Hoy es el Día de Martin Luther King”, expresó Trump en el discurso de investidura pronunciado en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos; una de las pocas afirmaciones objetivamente correctas que hizo. Luego prosiguió: “En su honor, nos esforzaremos juntos para hacer realidad su sueño. Haremos que su sueño se haga realidad”. Sin embargo, momentos después, el nuevo presidente de Estados Unidos prometió: “Esta semana, también pondré fin a la política gubernamental de tratar de imponer la cuestión de la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada. Forjaremos una sociedad que no haga distinciones por el color de la piel y basada en el mérito”. Tras el discurso, Trump emitió un aluvión de órdenes ejecutivas. En cuestión de horas, las dependencias federales recibieron por correo electrónico una misiva formal que ordenaba suspender, antes de finalizar la jornada del miércoles, a todo el personal involucrado en políticas de diversidad, equidad e inclusión, y concedía a los empleados restantes diez días para informar sobre cualquier actividad “encubierta” de esas políticas, es decir, para delatar a sus compañeros de trabajo. Mientras Trump pronunciaba su discurso de asunción, a pocas cuadras de la Casa Blanca se estaba llevando a cabo un encuentro muy diferente. Cientos de personas se habían congregado en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Metropolitana, un templo tradicionalmente frecuentado por la comunidad negra al que asistía regularmente el destacado líder del movimiento abolicionista Frederick Douglass y donde, en 1895, se celebró su funeral. Asimismo, en 2005, el féretro de la legendaria activista Rosa Parks fue trasladado desde el Capitolio de Estados Unidos, donde se había realizado el velatorio, hasta esta iglesia para realizar un último servicio fúnebre. En la iglesia, el activista por los derechos civiles y reverendo Al Sharpton pronunció su discurso al mismo tiempo que Trump daba el suyo. Al enterarse de que Trump había invocado el nombre de King en su alocución, el reverendo Al Sharpton expresó: “Donald Trump acaba de decir […] que va a acabar con las políticas de diversidad, equidad e inclusión esta semana y que va a emitir órdenes ejecutivas al respecto. Y varias empresas han dicho que van a dar marcha atrás con las políticas DEI. ¿Por qué tenemos estas políticas de diversidad, equidad e inclusión? Tenemos estas políticas porque nos negaron la diversidad, nos negaron la equidad, nos negaron la inclusión. Las políticas DEI se implementaron para contrarrestar la discriminación racial institucionalizada que prevalecía tanto en el ámbito académico como en estas empresas. ¿Ahora quieren ponernos de nuevo en la parte trasera de los autobuses? Vamos a luchar contra ustedes como lo hicieron [Martin Luther] King y Rosa Parks. Los señalaremos uno a uno y los haremos retroceder”. Más tarde, en su propio raid del Día de Martin Luther King, Trump celebró un mitin en el que firmó la primera serie de órdenes ejecutivas, que incluyó una anulación general de muchas de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Biden, entre ellas al menos 15 relacionadas con la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión. A continuación, el presidente de Estados Unidos firmó una orden mucho más amplia que dictó la finalización, en palabras textuales, de todas las “órdenes, políticas, programas, preferencias y actividades ilegales vinculadas a diversidad, equidad e inclusión (DEI) y a 'diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad' (DEIA) en el Gobierno Federal”, y también “cesar, en la mayor medida permitida por la ley, todos los cargos y dependencias relacionados con esas políticas y con la 'justicia ambiental'”. La “A” de la sigla DEIA significa “accesibilidad”, por lo que Trump está también incorporando a las personas con discapacidad en la guerra que está librando contra sus propios ciudadanos. El reverendo Al Sharpton y los otros oradores recordaron no solo a Martin Luther King Jr. y a Rosa Parks, sino que también hicieron todo un recorrido por la historia: desde la llegada de los primeros africanos esclavizados en 1619, pasando por Frederick Douglass y el papel que desempeñaron los esclavos liberados en la Guerra Civil, hasta las protestas que se desataron en 2020 tras la muerte de George Floyd a manos de la policía. Marc Morial, presidente de la organización por los derechos civiles National Urban League, convocó el miércoles en Washington D.C. una mesa redonda de emergencia denominada “Exige diversidad”. En ella, Morial señaló que Estados Unidos no es una monarquía y que Trump no es un rey: “Estas órdenes ejecutivas son ilegales e inconstitucionales y buscan llevar a cabo lo que siempre sospechamos. Esto no es una monarquía. No se puede gobernar por decreto o edicto. Esto es una democracia constitucional. […] Tenemos que recordar esto al afrontar esta batalla tan importante”. Los participantes del evento, que representan a más de 20 organizaciones estadounidenses de defensa de los derechos civiles y los derechos humanos, integran el núcleo de una coalición decidida a oponerse a la agenda de Trump. La coalición se guía e inspira en la memoria y las lecciones de Martin Luther King Jr.: organización, boicot, resistencia. En última instancia, son estas las luchas que quedarán grabadas en la historia. © 2025 Amy Goodman Traducción al español de la columna original en inglés. Edición: Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.…
Democracy Now! 2025-01-23 jueves Headlines for January 23, 2025 “Ataque a la ciencia”: la decisión de Trump de retirar a EE.UU. de la OMS incrementa las posibilidades de que haya una nueva pandemia y que sea más letal "Una situación aterradora": un joven alertó al FBI sobre la participación de su padre en la insurrección del 6 de enero de 2021 y, ahora que el padre fue indultado, el hijo teme por su vida El exagente del FBI Mike German plantea que los indultos de Trump a personas condenadas por la insurrección del 6 de enero envían peligrosas señales que incentivan la violencia de extrema derecha Israel continúa con sus ataques mortales contra Jenin en momentos que Trump levanta las sanciones impuestas contra los colonos extremistas de Cisjordania Download this show…
Democracy Now! 2025-01-22 miércoles Headlines for January 22, 2025 "Tenga piedad": emitimos el sermón de la obispa Mariann Edgar Budde, que confrontó a Trump en el servicio religioso celebrado por su investidura presidencial "Profundamente peligroso": la organización Public Citizen impugna judicialmente la legalidad del Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por Trump para ser dirigido por Elon Musk A quince años del histórico fallo conocido como "Citizens United" analizamos cómo contribuyó a que Elon Musk y otros multimillonarios pudieran financiar la victoria electoral de Trump El giro a la derecha de las empresas tecnológicas: la investigadora Becca Lewis analiza cómo Trump cooptó a Silicon Valley Hablamos con el activista por los derechos migratorios Ravi Ragbir tras el indulto de último minuto que obtuvo de parte de Biden que lo salvó de ser deportado Download this show…
Democracy Now! 2025-01-21 martes Headlines for January 21, 2025 Tras su investidura presidencial, Trump indulta a más de 1.500 personas condenadas por la insurrección del 6 de enero de 2021 y Elon Musk es acusado de hacer el saludo nazi en un evento de celebración Trump reitera su amenaza de retomar el control del Canal de Panamá y distorsiona la violenta historia de la vía fluvial "Un abuso total de su autoridad para declarar el estado de emergencia": cuestionan la legalidad de la orden ejecutiva emitida por Trump que habilita el despliegue de las tropas en la frontera "La gente tiene miedo": las comunidades inmigrantes se preparan para afrontar allanamientos y deportaciones masivas durante el Gobierno Trump Chase Strangio explica que, aunque se presenten como una protección para las mujeres, las órdenes ejecutivas de Trump contra la comunidad trans son una amenaza para todas las personas LGBTQ+ Leonard Peltier será liberado después de medio siglo en prisión: "una victoria para los pueblos indígenas" Download this show…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.