Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Додано two роки тому
Вміст надано Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
#3 Los eternos viajes de Guayaquil a Quito en el siglo XIX
Manage episode 353061739 series 3439455
Вміст надано Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Viajar al Ecuador en el siglo XIX consistía en una real odisea, pues no existía el Canal de Panamá. Ni siquiera llegando al Ecuador era fácil llegar a la capital. Más de 15 días le tomaba a una persona ir desde Guayaquil hasta Quito. ¿Los viajes al Ecuador eran travesías de placer? Todos los viajeros y migrantes nos cuentan cómo la pasaron y la forma en que encontraron el paraíso al llegar a la Mitad del Mundo. Los tambos (viejas viviendas incas usadas por los chasquis ¡les servían para pasar la noche!) ¡Dale play que la historia apenas empieza a contarse!
…
continue reading
24 епізодів
Manage episode 353061739 series 3439455
Вміст надано Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Andrés Xavier y Eq. Heritage, Andrés Xavier, and Eq. Heritage або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Viajar al Ecuador en el siglo XIX consistía en una real odisea, pues no existía el Canal de Panamá. Ni siquiera llegando al Ecuador era fácil llegar a la capital. Más de 15 días le tomaba a una persona ir desde Guayaquil hasta Quito. ¿Los viajes al Ecuador eran travesías de placer? Todos los viajeros y migrantes nos cuentan cómo la pasaron y la forma en que encontraron el paraíso al llegar a la Mitad del Mundo. Los tambos (viejas viviendas incas usadas por los chasquis ¡les servían para pasar la noche!) ¡Dale play que la historia apenas empieza a contarse!
…
continue reading
24 епізодів
Усі епізоди
×En este episodio exploramos la historia de los afrodescendientes que llegaron a Esmeraldas y establecieron su propio reino en la selva, desafiando al Imperio español con una mezcla de estrategia, diplomacia y poder militar. Liderados por Alonso de Illescas, estos hombres supieron imponerse en una tierra indómita, forjando alianzas con los pueblos indígenas y creando una estructura de gobierno propia que perduró por generaciones. A través de los relatos de cronistas como Miguel Cabello Balboa, fray Alonso de Espinosa y Rodrigo de Ribadeneyra, descubrimos cómo los líderes afrodescendientes no solo resistieron la conquista, sino que también negociaron con la monarquía española en sus propios términos. Desde las victorias militares en la selva hasta los acuerdos con la Real Audiencia de Quito, analizamos la historia de figuras como Francisco de Arobe y Juan Mangache, quienes consolidaron su dominio en Esmeraldas y fueron reconocidos como líderes legítimos. 🎙️ Escúchalo ahora y descubre la historia de los Reyes Negros de Esmeraldas, los conquistadores que forjaron su propio reino en América.…
Hace mucho tiempo vivía una sociedad en las costas de lo que hoy es Bahía de Caráquez, en Manabí. Pero un día decidieron asentarse en lo que ellos bautizarían como Carangue. Aquí decidieron vivir durante casi un milenio junto a otras sociedades confederadas, como los cayambis, cochasquíes, otavalos, etc. Un día llegaron los incas y propusieron la unión a los Caras, pero estos se negaron y estalló una dura guerra de casi 10 años, la cual acabaría con la batalla de la laguna que se llenó de sangre o Yaguarcocha. Solo los más jóvenes sobrevivieron y fueron apodados como 'guambracuna' o jóvenes en quichua. Estos crecieron con Atahualpa, el auqui o 'príncipe' que tiempo después reclamó el 'reinado' a su hermano Huáscar, llevando a la guerra a los guambracuna para conquistar la ciudad incaica del Cusco. Y ya en el Cusco, los conquistadores españoles llegaron a Sudamérica y capturaron a Atahualpa, para luego sentenciarlo a la pena de muerte. Los guambracuna y los incas norteños nunca vieron llegar a Atahualpa y tuvieron que intentar retornar a su lugar natal, donde hoy viven sus descendientes: en el centro exacto del mundo. ¡Ponte cómodo, que la historia apenas empieza a saberse! Autores: Andrés Espinosa y Paúl Valiente Música de fondo: N Λ T U R R I T U - CRIOLLO (Organic Downtempo / Folktronica / Chillout Mix). Puedes volverte parte de este proyecto dejando tus valiosos comentarios, o uniéndote a nuestra cuenta de Patreon: https://patreon.com/Ecuabola También puedes tener un espacio como auspiciante. Contacto: +593 995 28 20 54…
Un total de 97 volcanes se distribuyen por todo el Ecuador continental e insular. Algunos están extintos, otros están habitados en su interior, otros son islas enteras... otros aún nos amenazan con su imponente poder y misterio. Sus erupciones nunca acabaron: vienen dándose desde hace más de 12.000 años de forma ininterrumpida, pero al ser casi eternos, los seres vivos apenas vemos 1 o 2 de estas erupciones. Desplazaron con su gran fuerza a muchas sociedades precolombinas, que aquí se asentaron antes y después de sus erupciones. Muchas veces son vistos son deidades o 'apus', a los que muchos guardan respeto y temor. Fueron protagonistas de los más importantes eventos dados durante nuestra historia, viendo cómo a sus faldas se desenvuelven las más duras contiendas entre naciones que no dejan de temerlos por su gran fuerza. Pese a todo, los ecuatorianos viven junto a ellos sin el más mínimo reparo. Algunos han llegado a habitar sus cráteres potencialmente activos, pues el temor y la devoción van de la mano. Toda la historia y leyendas que sabemos acerca de estos volcanes te lo contaremos en este episodio. ¡Ponte cómodo, que la historia apenas empieza a saberse! Moderadores: Andrés Espinosa y Paúl Valiente. Música de fondo: N Λ T U R R I T U - CRIOLLO (Organic Downtempo / Folktronica / Chillout Mix). Puedes volverte parte de este proyecto dejando tus valiosos comentarios, o uniéndote a nuestra cuenta de Patreon. También puedes tener un espacio como auspiciante.…

1 #15 El Ecuador Insular 1:00:00
1:00:00
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:00:00
Son pocas o nulas las ocasiones en que, los ecuatorianos aprenden en sus escuelas acerca de la histórica anexión de las islas Galápagos al Ecuador: un paraíso de 19 islas que no se parecen a ningún otro lugar en el mundo. En este episodio aprenderemos que Galápagos fue apreciado como un paraíso para unos... y como un infierno para otros (incluso como una guarida para piratas). El archipiélago más hermoso del planeta ha sido testigo de innumerables hitos que en este episodio te contamos. ¡Ponte cómodo, que la historia apenas empieza a escribirse!…
Poco o nada se cuenta sobre la épica historia precolombina de la sociedad manteño-huancavilca, oriunda de la actual costa ecuatoriana. Comerciaban con toda América, trayendo y llevando todo tipo de productos, como el cacao, el aguacate, conchas rituales y ... ¡hasta perros! En algún momento de la historia, estos milenarios navegantes, que también eran buceadores, fueron capaces de llevar al príncipe inca Túpac Yupanqui a Oceanía, y le hicieron conocer las Polinesias. Esta épica hazaña fue un reto para navegantes del siglo XX, quienes quisieron replicar estos épicos viajes transoceánicos con los mismos materiales que usó el inca y los manteños; acompañados de nada menos que una vela dibujada por el mismísimo Salvador Dalí, la cual puedes ver en la portada de este episodio. Ponte cómodo, que hoy conocerás una historia digna de una serie de HBO, protagonizada por nuestros antepasados costeños. ¡La historia apenas ha empezado a contarse!…
Poco o nada se sabe acerca del pastuso que se convirtió en el peor dolor de cabeza de Simón Bolívar. Un coronel indígena que, sorpresivamente, defendió Pasto y Quito de la avanzada republicana a nombre de la Corona Española. Al Libertador se le hizo imposible llegar a Quito desde Colombia, puesto que Agualongo protegía la entrada a la Audiencia desde la ciudad de Pasto. Fue por ello que aprovecharon la independencia de Guayaquil para tomar Quito desde el sur. Luego de la Batalla de Pichincha, Agualongo no cesó sus hostilidades, así que el Libertador ordenó masacrar a la población pastusa para bajar su moral. Esto enardeció más a las figuras militares de Pasto, haciendo que Agualongo intente atacar directamente a Simón Bolívar. El pastuso bajó rumbo a Quito, encontrando a Simón en la ciudad de Ibarra y librando un feroz enfrentamiento. ¡La historia de nuestras tierras es épica! Ponte cómod@ que aquí te lo contamos todo.…
Poco o nada se conoce sobre lo que ocurrió en nuestras tierras luego de la Batalla de Pichincha en 1822. ¿Todo fue color de rosa? ¿Todos estaban de acuerdo con el nuevo régimen? ¿Se firmó la paz en una antigua fortaleza en El Panecillo? Hoy revisaremos una vez más lo que nunca nos contó el profe de historia. ¡Bienvenidos!…
¿Qué tanto sabemos sobre el destino de los personajes históricos y políticos del Ecuador? Hoy sabremos la historia de cómo, dónde y cuándo murieron. Presidentes, próceres, personajes literarios, soldados. Ponte cómodo que hoy lo sabremos todo sobre la muerte en el Ecuador.
Escritores como Juan León Mera y hasta alcaldes de ciudades ecuatorianas, fueron también autores de interesantísimos escritos acerca de relatos que parecieran haber salido de una película de ficción, al estilo de Julio Verne. Microscopios que permitían hablar con animales, naves espaciales en forma de cóndor y visitas de extraterrestres son los elementos más destacados de sus obras. Un capítulo que los ecuatorianos hemos dejado en el olvido... hasta ahora. ¡Ponte cómodo que nuestra historia apenas empieza a contarse!…
La historia acerca de las inmigraciones al Ecuador es un tema poco investigado actualmente. A finales del siglo XIX, América recibió numerosas cantidades de inmigrantes, las mismas que reconfiguraron totalmente a varios países, como lo fueron Argentina, Brasil, Estados Unidos y Chile. Pero ¿qué pasó con Ecuador? ¿Fueron abiertos a recibir familias que buscaban una nueva oportunidad? ¿de qué partes del mundo venían? Te sorprenderás cuando sepas que el Ecuador recibió una fuerte influencia de colombianos, italianos, alemanes y chinos. Tales fueron sus raíces en el Ecuador, que hasta ahora podemos ver el fruto de todas estas inmigraciones en nuestro diario vivir. Ponte cómodo que te lo contaremos todo. Hoy te enterarás de algo que apenas se ha investigado en nuestro país. ¡La historia apenas empieza a saberse!…

1 #9.2 Dos serranos hablando de la historia de Guayaquil. Las invasiones a la Perla tras su independencia 12:54
Ni siquiera la independencia de España exentó a Guayaquil de sufrir nuevas ocupaciones. Esta vez la harían fuerzas extranjeras y hasta del propio Ecuador. Guayaquil sin lugar a dudas ha sido indispensable para América y el mundo. ¡Ponte cómodo y dale play!
Incontables han sido los intentos de invasión y ocupaciones materiales que ha sufrido el puerto principal, casi desde su Fundación. La gran mayoría fueron perpetradas por famosos piratas, quienes llegaron al punto de desenterrar a sus muertos, secuestrar a sus mujeres y quemar sus viviendas. ¿Por qué pasaba esto? ¿Tan crucial ha sido el puerto de Guayaquil para las intentonas de desestabilización económica de la antigua América Española? ¡Ponte cómodo y dale play, que la historia apenas empieza a saberse!…
2 años después del movimiento del 10 de agosto, por fin se puede observar un Estado de cierta forma independiente: se llamaría el Estado de Quito. Ya tenía su propia Constitución, ejército y gobierno. ¿Por qué no nos han contado sobre esto? Esmeraldas, Otavalo, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba y Alausí serían aquellas ciudades que se incorporarían a este nuevo país. El resto de provincias no lo harían, ¿Guayas y Azuay apoyaban a la corona española? ¿Cuenca como la Nueva Real Audiencia de Quito? ¿Un sacerdote nacido en la actual Colombia como presidente del Estado? Batallas encarnizadas protagonizaron la breve existencia de este Estado, liderado por el noble quiteño Carlos Montúfar, y su padre Juan Pío Montúfar. ¡Dale play que la historia apenas empieza a contarse!…
¿Qué pensarías si te digo que el movimiento del 10 de agosto de 1809 le juraba lealtad al Rey de España Fernando VII? De ser así, ¿por qué lo llamamos un grito de independencia? Absurdo sería dar un punto de vista objetivo sin abordar todas las aristas que compusieron este controversial capítulo de nuestra historia. ¿Guayas y Azuay rechazaron el grito de los quiteños del 10 de agosto? ¿Los quiteños se rebelaron contra Napoleón y no contra España? Si los quiteños no hicieron su primer intento de independencia el 10 de agosto, ¿entonces cuándo fue? ¿y por qué fueron masacrados junto a otros 300 quiteños 1 año después? ¡Bienvenido a esta miniserie de 2 capítulos! ¡Dale play que la historia apenas empieza a contarse!…
Realmente es casi nula la información y memoria que guarda el Ecuador sobre el Mariscal La Mar. Nacido en Cuenca, defendería a capa y espada el imperio español tanto de franceses como de independentistas. Una vez dada la independencia, se convertiría en presidente... pero del Perú. Eso lo convierte en la primera persona nacida en estas tierras en ser presidente, pues esto sucedió antes de que Ecuador empiece a existir. La Mar únicamente es recordado por los cuencanos, pero ¿por qué?. Dale play, que la historia apenas empieza a contarse.…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.