Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2M ago
Додано forty-three тижнів тому
Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
T
The Innovators & Investors Podcast


1 Venture Investing in Mobility + Tech with University of Michigan’s Early-Stage Zell Lurie Commercialization Fund 39:30
In this episode of The Innovators & Investors Podcast, host Kristian Marquez sits down with David Brem, Managing Director of the University of Michigan’s Zell Lurie Commercialization Fund. David offers a rare glimpse into the inner workings of a student-led endowment fund focused on early-stage, sector-agnostic investments primarily in the Michigan ecosystem. He shares insights on their unique, founder-first investment approach, how they navigate pre-seed to Series A venture opportunities, and the rigorous due diligence process involving qualitative analysis over pure numbers. David also discusses his roles with global VC networks including Electro Ventures, the London Venture Capital Network, and Level Up Ventures, illustrating how he bridges U.S., European, and Australian venture ecosystems with a special focus on mobility and transportation tech. Highlights include deep dives into emerging trends like eVTOLs (electric vertical takeoff and landing aircraft), smart city infrastructure, and safety innovations in aviation technology. Listeners will gain valuable perspectives on how diverse expertise—from military intelligence and management consulting to academic ventures—shapes David’s investment thesis and community-building efforts. The episode also explores the importance of networking, adding value in the startup ecosystem, and practical advice for aspiring investors or entrepreneurs navigating the venture capital world. With stories of successes, challenges, and future outlooks, this episode is a must-listen for innovators, founders, and investors aiming to understand the intersection of academia, technology, and venture capital in today’s dynamic landscape. Learn more about David's work at https://zli.umich.edu/zell-lurie-commercialization-fund/ Connect with David on LinkedIn at https://www.linkedin.com/in/david-lowell-brem/ Think you'd be a great guest on the show? Apply at https://finstratmgmt.com/innovators-investors-podcast/ Want to learn more about Kristian Marquez's work? Check out his website at https://finstratmgmt.com…
Muy al Día
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 3600537
Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa. Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭. Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
…
continue reading
150 епізодів
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 3600537
Вміст надано Zinet Media. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Zinet Media або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa. Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭. Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.
…
continue reading
150 епізодів
Усі епізоди
×Casi cuatro de cada diez jóvenes de entre 12 y 18 años estima qeu mantener una relación de pareja afecta negativamente a su vida. Los motivos que exponen son variados: los chicos consideran que tener pareja influye negativamente en sus vidas señalan argumentos tales como llegar tarde por ella a causa de los enfados, que ellas le han querido influenciar mal o distraerse debido a las peleas con ellas. Por su lado, las chicas relatan desorden mental o dejar de estudiar por apatía hasta llegar eal absentismo por necesidad de ver a su novio todos los días. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
La infertilidad masculina, que es un problema que históricamente ha resultado un tabú entre los hombres por su errónea asociación con la virilidad y la capacidad de eyacular, y esta presente como factor de peso en un 30% de los casos de parejas que tienen problemas de reproducción. Una de las causas es al calidad del esperma, y hay estudios que declaran que hay varios factores que pueden afectar a la calidad del esperma. Hoy te contamos los estudios que hay referente a esto. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Qué es la avaricia, según la ciencia? Esto es algo que queremos explicarte y contarte, pero antes permite que hagamos una presentación de la avaricia. La avaricia se define en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) como el afán desmedido de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas. Y si rebobinamos hasta la Antigüedad, la idea de la avaricia como pecado ha sido una constante a lo largo de la historia. Los filósofos, desde Sócrates y Platón hasta David Hume e Immanuel Kant, veían la avaricia como una violación moral que había que evitar y denunciar. El poeta romano cristiano Prudencio describió este aspecto en la Alta Edad Media como el más espantoso de todos los vicios. ¿Te consideras una persona avariciosa? Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Cómo saber en qué estado anímico se encuentra tu perro dada su postura corporal? Es posible y hoy te explicamos algunas de ellas, como por ejemplo: Postura relajada. Podemos apreciar cómo el perro mantiene todo su cuerpo libre de tensión, suelen llevar la cola en una posición intermedia acompañada de un contoneo suave, presentan la boca abierta ligeramente y los ojos almendrados, ni muy abiertos ni muy cerrados, las orejas no están en una posición concreta, ya que están moviéndose para captar los sonidos que se encuentran en el entorno. Este tipo de conducta se suele apreciar en entornos favorables, libres de contaminación acústica y más en la naturaleza. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Joyas, oro... tesoros perdidos aún no descubiertos. Leyendas y riquezas confirmadas que siguen cautivando a cazadores de tesoros. En todo el mundo, las leyendas sobre tesoros escondidos han encendido la imaginación de aventureros, historiadores y cazadores de tesoros durante siglos. A día de hoy, estos tesoros continúan intrigándonos al no haber sido hallados aún. ¿Te animas a este viaje de épocas pasadas pasando por el corazón de densas selvas hasta las profundidades del océano? Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Los miedos son tan antiguos como la humanidad misma. uno de los miedos más comunes entre personas de todas las edades y culturas es el miedo a la oscuridad. Esta fobia, conocida científicamente como nictofobia, se remonta a una época en la que los humanos estaban lejos de ser la especie dominante en la Tierra. Alejarse del fuego, de la luz, no era solo toparse con la oscuridad como tal, sino que podía implicar un potencial peligro. De ahí que asociáramos, con el paso de la evolución, que los lugares iluminados son un santuario contra los riesgos ocultos de la noche. Es por eso por lo que solemos estar más nerviosos, o incluso ansiosos, en entornos oscuros y lóbregos. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Se trata de un astrolabio adaptado, traducido y corregido conjuntamente por musulmanes y judíos. Un llamativo artefacto que alguna vez se usó para calcular distancias y medir la hora parece haber sido utilizado por miembros de tres religiones diferentes durante su larga e histórica vida. Una historiadora de la Universidad de Cambridge se tropezó con un tesoro escondido en uno de los rincones de un museo de Verona: se trataba de un astrolabio que data del siglo XI d.C. y tiene inscripciones en números árabes, hebreos y occidentales. Todo un descubrimiento si tenemos en cuenta que el dispositivo muestra una clara colaboración entre eruditos islámicos, judíos y cristianos en toda la Europa medieval. Un hallazgo accidental que ha resultado ser un poderoso registro de colaboración científica europea. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Hay alguna explicación científica para cuando alguien se da cuenta de que ha conocido a su 'media naranja’? Para quienes buscan comprometerse de por vida con un enfoque basado en pruebas consistentes, algunos matemáticos han dado con una estrategia de citas “estadísticamente óptima”. Según su teoría, antes de tener la oportunidad de elegir a su ‘amor verdadero’, una persona tiene que haber rechazado el primer 37 % del total de posibles parejas de su vida. Esto significa que, “si son 10 personas el número máximo de posibles parejas a lo largo de tu vida, primero deberías salir con las cuatro primeras y rechazarlas, para luego elegir a la siguiente persona que sea mejor para ti que cualquiera de las anteriores”. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Las canas. Para algunas personas es motivo de vergüenza, y tratan de ocultarlas tras tintes; para otras, indicativo de experiencia y autoridad, símbolo de la amplia experiencia de quien las lleva. Hay gente que ya tiene canas al final de la adolescencia, y otra que se mantiene sin ellas hasta bien entrados los 60. Lo cierto es que, llegando a una edad avanzada, si no se pierde el pelo, de las canas nadie escapa. El pelo es una estructura desarrollada por el folículo piloso, una parte de la piel en forma de pequeño saco. El órgano está dominado por células madre, que se concentran en el interior del saco, se conservan en un estado indiferenciado, y son las que proporcionan, de forma cíclica, células diferenciadas que son las que construyen el cabello. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Alrededor de los alimentos afrodisíacos siempre ha habido más mitos y relatos que realidades comprobadas. Sin embargo, existen nutrientes que son especialmente importantes para mantener nuestra salud sexual, y uno de los más destacados es el zinc. Varios estudios han mostrado una relación entre la deficiencia de zinc y la disfunción eréctil. El zinc es esencial para el desarrollo y la función de los órganos sexuales masculinos. Aunque las causas de la disfunción eréctil son múltiples y complejas, se ha observado que los hombres con niveles insuficientes de zinc suelen tener testículos menos desarrollados y un menor recuento de esperma. El zinc desempeña un papel crucial en la producción de testosterona y en la síntesis de ADN y proteínas, factores vitales para la salud reproductiva. Además, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico y a la reparación celular. Fuentes ricas en zinc incluyen carnes rojas, mariscos (especialmente ostras), legumbres, semillas y frutos secos. Mantener una dieta equilibrada que incluya estos alimentos puede ayudar a prevenir la deficiencia de zinc y sus posibles efectos negativos en la salud sexual masculina. En resumen, aunque los alimentos afrodisíacos son más mito que realidad, asegurar una ingesta adecuada de nutrientes como el zinc es fundamental para la salud sexual y reproductiva. El zinc no solo es crucial para el desarrollo adecuado de los órganos sexuales, sino que también juega un papel en el mantenimiento general de la salud masculina. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Aunque a menudo se utilizan indistintamente, el folato y el ácido fólico tienen algunas diferencias clave que es importante tener en cuenta. El folato se refiere a la forma natural de la vitamina B9 que se encuentra en los alimentos, como las verduras de hoja verde, los frijoles y las frutas cítricas. Por otro lado, el ácido fólico es la forma sintética de la vitamina B9 que se encuentra en suplementos y alimentos fortificados, como el pan y los cereales. La principal diferencia entre el folato y el ácido fólico radica en su metabolismo en el cuerpo. Mientras que el folato se metaboliza de manera más fácilmente absorbida y utilizada por el cuerpo, el ácido fólico requiere un proceso de conversión en el hígado para ser activado antes de que el cuerpo pueda utilizarlo plenamente. Esta diferencia en la absorción y utilización puede ser relevante para algunas personas, especialmente aquellas con ciertas condiciones médicas que afectan la capacidad del cuerpo para metabolizar nutrientes. En resumen, aunque ambos términos se refieren a la vitamina B9, es importante reconocer que el folato se encuentra naturalmente en los alimentos, mientras que el ácido fólico es una forma sintética que se encuentra en suplementos y alimentos fortificados. La elección entre folato y ácido fólico puede depender de varios factores individuales, incluidas las necesidades dietéticas y la capacidad del cuerpo para metabolizar la vitamina B9 de manera eficiente. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
La exposición excesiva a los rayos solares puede causar quemaduras y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel, pero también es importante para la síntesis de vitamina D en nuestro cuerpo. Entonces, ¿dónde está el equilibrio perfecto? Es cierto que la luz solar es crucial para que nuestra piel produzca vitamina D, un nutriente esencial para la salud ósea y el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. Sin embargo, la sobreexposición al sol, especialmente durante las horas centrales del día cuando los rayos UV son más intensos, puede tener efectos dañinos en la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. El bronceado es una respuesta biológica natural para proteger la piel de la radiación ultravioleta. Sin embargo, la búsqueda obsesiva de un tono de piel bronceado puede llevar a comportamientos imprudentes, como largas exposiciones al sol sin protección. Los expertos recomiendan evitar la exposición al sol durante las horas pico de radiación, que generalmente son de 10 a.m. a 4 p.m., y utilizar protectores solares con un factor de protección solar (FPS) adecuado. Además, es importante proteger la piel con ropa adecuada, sombreros y gafas de sol. Al tomar el sol de manera segura y moderada, podemos obtener los beneficios de la vitamina D sin comprometer la salud de nuestra piel. Es esencial encontrar un equilibrio entre obtener suficiente luz solar para la síntesis de vitamina D y proteger la piel del daño causado por los rayos UV. En resumen, el equilibrio perfecto entre la exposición al sol y la protección de la piel implica evitar el sol intenso, usar protectores solares y tomar medidas para proteger la piel mientras se disfruta de los beneficios de la luz solar para la síntesis de vitamina D. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Qué objeto hemos creado los humanos que es el más veloz? Coches, aviones y trenes han batido sus propios récords de velocidad, pero ninguno de estos vehículos se acerca siquiera a las vertiginosas velocidades alcanzadas por algunas de las sondas lanzadas para estudiar diferentes rincones del sistema solar o incluso el Sol. Pero si queremos buscar el verdadero récord de velocidad para un objeto artificial, creado por humanos, sin duda debemos salir de la atmósfera. Por un lado porque dentro de ella el aire limita la velocidad a la que podemos llegar sin abrasar nuestras aeronaves por la fricción, y por otro porque escapando de la Tierra podemos aprovechar la gravedad de cuerpos más grandes para adquirir velocidades mayores. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
El cerebelo es una parte crucial del encéfalo que procesa información y contribuye a que nuestros movimientos sean uniformes y coordinados. Hoy exploraremos algunas de sus características destacadas. Aunque el cerebro es el órgano principal y más importante del sistema nervioso, actuando como la "CPU" que controla todas las funciones de nuestro cuerpo mediante órdenes y estímulos-respuesta, el encéfalo está compuesto por otras partes igualmente esenciales, aunque quizás menos conocidas. Entre ellas, hoy queremos destacar al cerebelo, un componente fundamental al que a menudo se le presta menos atención, pero que siempre está trabajando en segundo plano. El cerebelo, ubicado en la parte posterior del encéfalo, debajo de los hemisferios cerebrales, desempeña un papel vital en la coordinación motora, el equilibrio y la postura. A diferencia del cerebro, que se encarga de funciones como el pensamiento, la memoria y el procesamiento sensorial, el cerebelo se enfoca en la precisión y la sincronización de los movimientos. Esto incluye ajustar los movimientos oculares y coordinar las acciones de los músculos para actividades como caminar, correr y mantener el equilibrio. Además, estudios recientes han demostrado que el cerebelo también participa en funciones cognitivas y emocionales. Investigaciones han revelado conexiones entre el cerebelo y áreas del cerebro involucradas en el procesamiento del lenguaje, la atención y la regulación emocional. Estas funciones adicionales subrayan la importancia del cerebelo no solo en el control motor, sino también en aspectos más amplios de la función cerebral. En resumen, el cerebelo es una parte integral del encéfalo que, aunque menos conocida que el cerebro, es esencial para nuestra capacidad de moverse con gracia y precisión, así como para algunas funciones cognitivas y emocionales. Su papel en la coordinación motora y la integración de la información sensorial es fundamental para nuestras actividades diarias y nuestra calidad de vida. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
En España tenemos playas, en concreto en Galicia que nos ofrecen el fascinante fenómeno de la bioluminiscencia marina es un espectáculo natural fascinante que ocurre gracias a la presencia de organismos microscópicos llamados fitoplancton bioluminiscente. Estos organismos, como los dinoflagelados y algunas especies de plancton, son capaces de producir luz a través de una reacción química conocida como bioluminiscencia, que es resultado de la combinación de una proteína especial con oxígeno. Cuando cae la noche, estos fitoplancton bioluminiscentes se vuelven protagonistas en las costas de todo el mundo, desde lugares exóticos como Maldivas y Puerto Rico hasta destinos más cercanos como Galicia en España. La oscuridad revela su brillo mágico, convirtiendo las aguas en un espectáculo de luces centelleantes que se pueden observar al caminar por la orilla. Este fenómeno, además de ser visualmente impresionante, tiene un importante papel en el ecosistema marino, ya que puede servir como método de defensa contra depredadores y como mecanismo de comunicación entre especies de fitoplancton. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Crean un perro guía robot español dotado de inteligencia artificial para ayudar a las personas ciegas o dependientes de una forma novedosa. Gerardo Portilla, es el padre de la criatura. Investigador en Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) su prototipo de robot va camino de prestar asistencia a las personas dependientes. El perro robótico utiliza la inteligencia artificial y varios algoritmos que le permiten identificar objetos y personas. Además, es capaz de aprender y hasta de tomar decisiones. Este prototipo madrileño se llama Tefi. El original nombre proviene de las siglas del centro del CSIC en el que se está llevando a cabo su programación: Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI), en Madrid. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el nombre de Microsoft o Sony? Hoy repasamos su curioso origen. ¿Qué hay detrás del nombre de una compañía exitosa? Está claro que una gran lluvia de ideas, algunos éxitos, algunos errores, tal vez un cambio de marca y, finalmente, llegar a la marca perfecta. Igual puedes adivinar el origen de algunas de estas historias de fondo -muchas bastante sorprendentes- detrás de las marcas más grandes del mundo. Te has preguntado alguna vez por qué tanto una compañía de teléfonos móviles como un gigante informático llevan el nombre de frutas como manzanas o moras? (Apple o Blackberry in ir más lejos) Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Hoy tratamos un tema muy curioso, las posiciones de las orejas de tu perro y cómo las usa para comunicarse. Por ejemplo, las orejas en alerta ¿cómo las usa? Suelen presentarse en alto y estar de frente. En estas situaciones, el perro puede experimentar un estado de excitación, interesado o atento a ciertos estímulos, entorno o individuos. Hay que recordar que no solo hay que prestar atención a esta postura, siempre hay que mirar el resto del cuerpo y analizar la situación en la que se encuentra. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Los sistemas de refrigeración de los romanos hace 2000 años revelan su ingenio y adaptabilidad al medio ambiente. Los ciudadanos de clase alta tenían acceso privilegiado al hielo, almacenado en pozos de hielo dentro de sus domus. Estos pozos estaban diseñados como espacios preservados y cubiertos con cúpulas para mantener la nieve acumulada durante el invierno, disponible durante los meses más cálidos. Este hielo se utilizaba tanto para conservar alimentos como para crear bebidas y baños refrescantes, demostrando un nivel temprano de sofisticación en el disfrute del clima cálido. Además, los romanos no solo conservaban el hielo, sino que también lo utilizaban para crear helados, mostrando una sorprendente familiaridad con la indulgencia culinaria incluso en épocas antiguas. Este ingenio romano en el manejo del clima y la comodidad en verano destaca su capacidad para adaptarse y disfrutar de las estaciones cambiantes. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
¿Te asusta comprar atún rojo por su precio? Es demasiado caro ¿Verdad? Su carne, sabrosa y muy nutritiva, es una de las más codiciadas del mundo. Cada año, en la lonja de Tokio, el mayor mercado de pescado del mundo, se vive con gran expectación la primera subasta anual de productos marinos. Un acontecimiento que en este 2019 ha dejado un nuevo récord a batir: la venta de un ejemplar de atún rojo de 278 kilos por 333,6 millones de yenes, el equivalente a cerca de 2,7 millones de euros. Tirando de calculadora, a Kiyoshi Kimura, dueño de la cadena de restaurantes Sushi Zanmai –muy exitosa en Japón– y ganador de la puja, el kilo de pez le ha salido por unos 9.710 euros. Una ruina que él da por buena porque, afirma, le sirve como marketing. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Las picaduras de medusas son cada vez más comunes en los océanos debido al cambio climático, que ha aumentado la temperatura del agua y ha favorecido su proliferación. Anteriormente, estas proliferaciones masivas ocurrían aproximadamente cada década, pero ahora son mucho más frecuentes. El aumento en la temperatura del agua facilita el crecimiento y reproducción de las medusas, lo que resulta en un mayor número de estos organismos en los océanos. Como resultado, las zonas costeras que solían estar libres de medusas ahora enfrentan picaduras con mayor regularidad, lo que representa un desafío para los nadadores y los turistas. Las picaduras de medusas pueden causar desde leves irritaciones hasta reacciones alérgicas graves, con síntomas que incluyen enrojecimiento, hinchazón, dolor y picazón en la piel. Para prevenir estas picaduras, se recomienda evitar el contacto directo con las medusas y usar trajes de baño de cuerpo completo. Además, es importante seguir las advertencias locales sobre la presencia de medusas y conocer los procedimientos adecuados en caso de picadura. En resumen, el cambio climático ha contribuido al aumento de las picaduras de medusas al favorecer su proliferación. Es fundamental que los bañistas estén informados sobre cómo prevenir y tratar estas picaduras para disfrutar de manera segura del océano.…
La dosis eritemática mínima se refiere a la mínima exposición a la radiación ultravioleta necesaria para causar enrojecimiento en la piel después de un tiempo determinado bajo el sol. Esta cantidad varía según el fototipo de cada persona, clasificado en seis categorías, desde el 0 para individuos albinos con una tolerancia mínima al sol, hasta el VI para personas de piel negra, que son menos susceptibles a sus efectos nocivos. Los dermatólogos advierten sobre los riesgos de broncearse al aire libre sin protección, independientemente del fototipo de piel. Exponerse al sol sin protección puede tener graves consecuencias para la salud de la piel, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y aumento del riesgo de cáncer de piel. Por lo tanto, es fundamental usar protector solar y tomar medidas para proteger la piel del daño causado por la radiación ultravioleta. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Comprar de forma responsable ¿haces un consumo ético o descontrolado? Hubo un tiempo en el que unas zapatillas de deporte eran solo unas zapatillas de deporte. Tampoco el café nos planteaba dilemas más allá de elegirlo solo, cortado, con leche, descafeinado... Muchos compradores –y no pocas empresas– apoyan este movimiento solidario y ecológico preocupado por que el proceso de fabricación de los productos que consumimos a diario respete el medioambiente, la igualdad y las garantías laborales y sociales. ¿Te subes tú también al carro? Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
M
Muy al Día

1 La amenaza invisible: los asteroides ‘destructores de ciudades’ que pasan cerca de la Tierra cada año 6:14
La Tierra se encuentra constantemente bajo la amenaza potencial de asteroides que surcan el espacio cercano, algunos de los cuales han sido etiquetados como "destructores de ciudades", capaces de causar daños catastróficos en caso de impacto. En las primeras horas de la mañana del domingo del 21 de enero de 2024, un pequeño asteroide atravesó el cielo y explotó en la atmósfera de la Tierra cerca de Berlín, produciendo una brillante —pero por suerte inofensiva— bola de fuego, que fue claramente visible a varios kilómetros de distancia. Este tipo de avistamiento sucede unas cuantas veces al año, pero lo que tiene de importante es que los astrónomos detectaron la llegada del asteroide tres horas antes del impacto. Solo en ocho ocasiones hemos sido capaces de hacer algo así. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Según el informe de la empresa SITA, Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques, en el año 2019 de cada 1 000 maletas facturadas, tan solo 5,6 no fueron entregadas correctamente a sus pasajeros. Además, de todas estas maletas, el 75 % fueron finalmente entregadas a sus dueños con retraso, el 20 % sufrieron daños o golpes y solo el 5 % se perdieron definitivamente. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Un hombre residente en Xinghua, en la provincia de Jiangsu ( China) tuvo una alocada idea para evitar tomar pastillas o cualquier otro remedio para curar su estreñimiento. Se le ocurrió probar un “remedio popular”: introducir una anguila viva de tamaño considerable, nada más y nada menos que 20 centímetros de animal, en su ano. Por desgracia para el paciente estreñido, cuyo nombre no ha salido a la luz, la anguila, en vez de curar su estreñimiento, utilizó su recto, como peaje para llegar hasta su colon, donde hizo un agujero en la pared del colon y se abrió paso hacia el abdomen del hombre. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Del mismo modo que un queso fresco no se parece a uno curado, ni uno de pasta blanda a otro de pasta dura, la manera en que los debemos conservar para que no pierdan sus propiedades ni nos arriesguemos a ponernos malos difiere bastante. Como hemos comentado, cuanto más curado esté el queso, mayor tiempo durará (si lo conservamos como debemos, claro) y a menor curación, más rápidamente se echará a perder. Por lo tanto, además de atender a su fecha de caducidad, que la tiene, deberemos almacenar el queso de la manera recomendada, porque no es igual guardarlo en el frigorífico que en una quesera en la encimera de la cocina. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Este descubrimiento del Very Large Telescope de Chile viene acompañado por la detección del objeto más brillante del universo. Un cuásar impulsado por un agujero negro que se come un sol al día es el protagonista del nuevo descubrimiento del Very Large Telescope de Chile. La luz de este objeto es tan tan brillante, que es 500 billones de veces más luminosa que nuestro sol, viajó durante más de 12.000 millones de años para llegar a la Tierra. Los cuásares son tan brillantes porque están impulsados por agujeros negros supermasivos en los núcleos de las galaxias. Son tan brillantes que los telescopios pueden captar incluso los que están muy muy lejos de nuestro planeta, como este caso. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
La altura media de los adultos en España se situaba en 1,76 metros los hombres y en 1,62 las mujeres, es decir, unos 12 centímetros menos en promedio que los habitantes europeos más altos. ¿A qué se debe esta diferencia? Los españoles son más altos ahora que hace cuatro décadas. Sin embargo, siguen por debajo de los centroeuropeos en estatura. Así lo revelaba en 2020 un macroestudio cotejado por la red internacional de científicos NCD Risk Factor Collaboration y publicado por la revista médica The Lancet. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Hoy en día se hacen estudios científicos de todo tipo, como por ejemplo el que te traemos hoy que trata sobre cuanto porno consumen las mujeres españolas. ¿Te parece curioso? Pues a nosotros también. Según una encuesta para Womenizer en colaboración con Lucid han sacado conclusiones de un estudio realizado a miles de mujeres en distintos países y las mujeres españolas arrojan datos como por ejemplo que 4 de cada 10 nunca ven porno y solo un 2% declara que lo ve a diario. ¿Qué te parece este dato? ¿Te parece muy bajo? Esperamos tus conclusiones y tus comentarios acerca de estudio e investigación. Te lo explicamos todos en el episodio de hoy. Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.