Artwork

Вміст надано Guillermo Gascón. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Guillermo Gascón або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

10:14
 
Поширити
 

Manage episode 419019072 series 1346973
Вміст надано Guillermo Gascón. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Guillermo Gascón або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.

Estás bloqueado y te empiezan a sudar las manos encima del teclado.

El contenido que tienes que publicar mañana no sale ni a tiros y el reloj cada vez parece que tiene más prisa, el cabr*n.

No estás solo.

Me gustaría decir que todos los contenidos que publico están programados con semanas de previsión, pero la realidad es que la mayoría de las publicaciones que me lees o ves, las he terminado horas antes de publicarse.

Pero este NO es el verdadero problema.

La situación se pone trágica cuando NO sabes qué publicar.

Tienes que protegerte frente a esto.

¿Y cómo puedes hacerlo?

Vamos a verlo.

Este correo es diferente por dos novedades: una nueva sección y una pregunta final.

Ideas en la recámara

Cuando alguien te diga que maneja un calendario editorial con contenido programado a 1 mes vista, lo primero, ponlo en duda y lo segundo, seguramente esa persona se dedique casi exclusivamente a la generación y gestión de contenido.

Para el resto de mortales, con curros de 40 h/semana, la realidad es bien distinta.

El día a día relega muchas veces el tiempo disponible para la creación de contenido y necesitamos ser muy efectivos para poder crear las piezas que queremos lanzar.

Esto implica cero bloqueos, al menos en los primeros pasos, porque no hay nada más frustrante que sacar un par de horas para escribir una newsletter y pegarte 1 hora solo decidiendo el tema e investigando mientras ves como el crono va pasando.

Estoy utilizando un framework que me está ayudando mucho a cargar una recámara de ideas de las cuales puedo tirar en caso de que no haya un tema concreto sobre el que quiero hablar esa semana.

Os presento el método IDEA

* Ingesta

* Destilación

* Edición

* Acción

No soy el autor de este método ni mucho menos, pero sí lo he adaptado a la creación de contenidos y eso lo cambia bastante.

Hoy me detendré a explicarte mi proceso de Ingesta para tener ideas siempre frescas en la recámara.

Contenido de la semana

Estrenamos sección donde te comparto un contenido que he consumido esta semana del cual he sacado algunas ideas interesantes.

El contenido es la siguiente entrevista:

Y estos son algunas reflexiones clave:

* Tener un empleo mientras se construye un negocio secundario da seguridad, ya que cubre gastos básicos. Más tiempo para los proyectos en paralelo no garantiza mayores ganancias.

* Internet permite compartir experiencias y conocimientos con personas que están dos años atrás en un camino similar al nuestro. Todos nuestros aprendizajes y errores tienen valor y pueden beneficiar a otros.

* Reflexiona sobre lo aprendido en los últimos dos años y anota las lecciones que te gustaría compartir con tu yo anterior. Haz una lista de lo que te gustaría aprender en los próximos años. Asegúrate de que el contenido que consumes contribuye a tus futuras creaciones.

* Identifica qué necesitas hacer y por qué no lo estás haciendo. Enfócate en las acciones requeridas y las razones que te impiden tomar esas acciones. Realiza un trabajo de auto-desarrollo y reflexión.

Ingesta

Para ser un buen creador de contenidos, tienes que ser un buen consumidor de contenidos.

En mi caso, la mayoría de los contenidos que publico vienen inspirados o son germen de otras publicaciones o ideas.

No creo nada desde cero.

La ingesta consta de dos fases:

* Identificación

* Consumición y etiquetado

Te las explico brevemente y pasamos al ejemplo de cómo lo hago.

Identificación

Se trata de encontrar contenidos interesantes para nuestros propósitos.

Cada uno tenemos un perfil de consumidor distinto y encontramos contenidos en diferentes canales, pero el propósito será siempre el mismo: descubrir ideas.

Cuanto mejores sean tus referentes, mejores serán tus ideas.

Para descubrir ideas necesitas tener buenos referentes y saber tira bien del hilo. Con este combo siempre tendrás nuevas fuentes donde encontrar nuevas ideas.

Una vez localizada una idea tenemos que darle un empujón a la siguiente fase para masticarla y valorarla.

Consumición y etiquetado

Tenemos el contenido y comenzamos a consumirlo.

Parece que esta fase es obvia, pero merece la pena reflexionar sobre cómo y cuándo lo hacemos, ya que no es lo mismo enchufarte un pódcast mientras estás en un viaje largo conduciendo o leer una newsletter mientras vas en el metro de camino a una fiesta.

La situación en la que consumas un contenido va a influir mucho en las posibles conclusiones que extraigas del mismo, no solo por las limitaciones técnicas de poder anotar alguna cosa interesante, sino que a nivel mental no estés con el enfoque oportuno. Suena muy gurú, pero creo que es bastante importante.

Si algo he aprendido últimamente es a identificar bien contenidos y meterlos en un flujo para consumirlos posteriormente cuando sé que voy a sacarles partido.

Hay herramientas que nos van a ayudar mucho en este proceso, te cuento las que yo uso más adelante.

En esta fase también realizo las acciones de etiquetado, que básicamente es añadir pequeños puntos de anclaje al contenido que luego nos van a permitir recuperar esas ideas de forma rápida.

Vista la teoría, pasemos a la práctica.

¿Cómo lo hago?

Yo tengo una forma de consumir contenido muy particular y principalmente suelo utilizar YouTube y pódcast como ingesta de contenidos.

Estos dos canales construyen prácticamente toda mi fase de ingesta, y por ello he incorporado algunas automatizaciones que me ayudan a recuperar estas ideas rápidamente cuando las necesito.

Identificando ideas en YouTube

En el caso de YouTube, he creado una lista de reproducción oculta que llamo “Ideas contenido” (muy original) y en ella voy metiendo vídeos que me dan pie a desarrollar una idea posteriormente. Muchas veces no tengo por qué haber visto el vídeo, simplemente se me cruza en el camino mientras veo otro contenido y lo guardo para revisarlo más adelante.

Una cosa rara que hago es revisar si el vídeo que me interesa en YouTube está en formato “pódcast” dentro de algún feed. Esto me permite meterlo en el podcatcher que uso y te cuento a continuación.

Mi momento de ver YouTube suele ser durante la comida con el móvil o justo después de comer.

Saco un rato para ver esos vídeos que he guardado y voy parando para etiquetar los conceptos conforme los identifico. Si el vídeo es muy bueno, suelo terminar viéndolo en el ordenador con Notion cerca para añadir los conceptos que veo interesantes de forma ágil.

Identificando ideas en pódcast

En el caso de los pódcast, tengo ya un listado de podcasters que me inspiran y cuando los escucho lo hago con el podcatcher Snipd que me permite capturar las secciones que me interesan simplemente tocando mis auriculares.

El uso de esta APP para mí ha supuesto un antes y un después.

La herramienta captura unos 60 segundos de audio previos a momento donde tocas los auriculares y después los transcribe y te los manda a Notion.

Tal cual. Mira como queda la tabla.

Esto, como te puedes imaginar, es un ahorro brutal de cara a recuperar las ideas clave.

Mi momento de escuchar podcast son los paseos con el perro, una rutina diaria que gracias a Snipd puedo utilizar también para identificar ideas.

La app es gratuita, pero el tiempo de transcripción de los audios está limitado a pocos minutos en esa versión. Si te la descargas con este link te dan un mes premium con 800 minutos de transcripción. https://get.snipd.com/pAbF/ejhgmac2

¿Qué hago con estas ideas?

Ni que decir que no todos los contenidos que consumo generan ideas potentes como para escribir sobre ellas, pero en el caso de que sí lo sean, simplemente pasan a una tabla en Notion para poder hacer uso de ellas cuando tenga la necesidad.

No lo elaboro mucho más. No entro a profundizar la idea ni la reviso de nuevo, eso viene en la siguiente fase (Destilación) que, si te apetece, puedo contar en próximos correos. (Coméntame si te interesa).

Cierro con la pregunta que pendiente:

¿Quieres un tutorial de cómo hago todo este proceso anterior con algunos truquitos extra?

Si la respuesta es , suscríbete al canal de YouTube porque saldrá la semana que viene: Suscribirme aquí.


This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
  continue reading

218 епізодів

Artwork

No sé qué contenido crear [SOLUCIÓN]

Fail Again

63 subscribers

published

iconПоширити
 
Manage episode 419019072 series 1346973
Вміст надано Guillermo Gascón. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Guillermo Gascón або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.

Estás bloqueado y te empiezan a sudar las manos encima del teclado.

El contenido que tienes que publicar mañana no sale ni a tiros y el reloj cada vez parece que tiene más prisa, el cabr*n.

No estás solo.

Me gustaría decir que todos los contenidos que publico están programados con semanas de previsión, pero la realidad es que la mayoría de las publicaciones que me lees o ves, las he terminado horas antes de publicarse.

Pero este NO es el verdadero problema.

La situación se pone trágica cuando NO sabes qué publicar.

Tienes que protegerte frente a esto.

¿Y cómo puedes hacerlo?

Vamos a verlo.

Este correo es diferente por dos novedades: una nueva sección y una pregunta final.

Ideas en la recámara

Cuando alguien te diga que maneja un calendario editorial con contenido programado a 1 mes vista, lo primero, ponlo en duda y lo segundo, seguramente esa persona se dedique casi exclusivamente a la generación y gestión de contenido.

Para el resto de mortales, con curros de 40 h/semana, la realidad es bien distinta.

El día a día relega muchas veces el tiempo disponible para la creación de contenido y necesitamos ser muy efectivos para poder crear las piezas que queremos lanzar.

Esto implica cero bloqueos, al menos en los primeros pasos, porque no hay nada más frustrante que sacar un par de horas para escribir una newsletter y pegarte 1 hora solo decidiendo el tema e investigando mientras ves como el crono va pasando.

Estoy utilizando un framework que me está ayudando mucho a cargar una recámara de ideas de las cuales puedo tirar en caso de que no haya un tema concreto sobre el que quiero hablar esa semana.

Os presento el método IDEA

* Ingesta

* Destilación

* Edición

* Acción

No soy el autor de este método ni mucho menos, pero sí lo he adaptado a la creación de contenidos y eso lo cambia bastante.

Hoy me detendré a explicarte mi proceso de Ingesta para tener ideas siempre frescas en la recámara.

Contenido de la semana

Estrenamos sección donde te comparto un contenido que he consumido esta semana del cual he sacado algunas ideas interesantes.

El contenido es la siguiente entrevista:

Y estos son algunas reflexiones clave:

* Tener un empleo mientras se construye un negocio secundario da seguridad, ya que cubre gastos básicos. Más tiempo para los proyectos en paralelo no garantiza mayores ganancias.

* Internet permite compartir experiencias y conocimientos con personas que están dos años atrás en un camino similar al nuestro. Todos nuestros aprendizajes y errores tienen valor y pueden beneficiar a otros.

* Reflexiona sobre lo aprendido en los últimos dos años y anota las lecciones que te gustaría compartir con tu yo anterior. Haz una lista de lo que te gustaría aprender en los próximos años. Asegúrate de que el contenido que consumes contribuye a tus futuras creaciones.

* Identifica qué necesitas hacer y por qué no lo estás haciendo. Enfócate en las acciones requeridas y las razones que te impiden tomar esas acciones. Realiza un trabajo de auto-desarrollo y reflexión.

Ingesta

Para ser un buen creador de contenidos, tienes que ser un buen consumidor de contenidos.

En mi caso, la mayoría de los contenidos que publico vienen inspirados o son germen de otras publicaciones o ideas.

No creo nada desde cero.

La ingesta consta de dos fases:

* Identificación

* Consumición y etiquetado

Te las explico brevemente y pasamos al ejemplo de cómo lo hago.

Identificación

Se trata de encontrar contenidos interesantes para nuestros propósitos.

Cada uno tenemos un perfil de consumidor distinto y encontramos contenidos en diferentes canales, pero el propósito será siempre el mismo: descubrir ideas.

Cuanto mejores sean tus referentes, mejores serán tus ideas.

Para descubrir ideas necesitas tener buenos referentes y saber tira bien del hilo. Con este combo siempre tendrás nuevas fuentes donde encontrar nuevas ideas.

Una vez localizada una idea tenemos que darle un empujón a la siguiente fase para masticarla y valorarla.

Consumición y etiquetado

Tenemos el contenido y comenzamos a consumirlo.

Parece que esta fase es obvia, pero merece la pena reflexionar sobre cómo y cuándo lo hacemos, ya que no es lo mismo enchufarte un pódcast mientras estás en un viaje largo conduciendo o leer una newsletter mientras vas en el metro de camino a una fiesta.

La situación en la que consumas un contenido va a influir mucho en las posibles conclusiones que extraigas del mismo, no solo por las limitaciones técnicas de poder anotar alguna cosa interesante, sino que a nivel mental no estés con el enfoque oportuno. Suena muy gurú, pero creo que es bastante importante.

Si algo he aprendido últimamente es a identificar bien contenidos y meterlos en un flujo para consumirlos posteriormente cuando sé que voy a sacarles partido.

Hay herramientas que nos van a ayudar mucho en este proceso, te cuento las que yo uso más adelante.

En esta fase también realizo las acciones de etiquetado, que básicamente es añadir pequeños puntos de anclaje al contenido que luego nos van a permitir recuperar esas ideas de forma rápida.

Vista la teoría, pasemos a la práctica.

¿Cómo lo hago?

Yo tengo una forma de consumir contenido muy particular y principalmente suelo utilizar YouTube y pódcast como ingesta de contenidos.

Estos dos canales construyen prácticamente toda mi fase de ingesta, y por ello he incorporado algunas automatizaciones que me ayudan a recuperar estas ideas rápidamente cuando las necesito.

Identificando ideas en YouTube

En el caso de YouTube, he creado una lista de reproducción oculta que llamo “Ideas contenido” (muy original) y en ella voy metiendo vídeos que me dan pie a desarrollar una idea posteriormente. Muchas veces no tengo por qué haber visto el vídeo, simplemente se me cruza en el camino mientras veo otro contenido y lo guardo para revisarlo más adelante.

Una cosa rara que hago es revisar si el vídeo que me interesa en YouTube está en formato “pódcast” dentro de algún feed. Esto me permite meterlo en el podcatcher que uso y te cuento a continuación.

Mi momento de ver YouTube suele ser durante la comida con el móvil o justo después de comer.

Saco un rato para ver esos vídeos que he guardado y voy parando para etiquetar los conceptos conforme los identifico. Si el vídeo es muy bueno, suelo terminar viéndolo en el ordenador con Notion cerca para añadir los conceptos que veo interesantes de forma ágil.

Identificando ideas en pódcast

En el caso de los pódcast, tengo ya un listado de podcasters que me inspiran y cuando los escucho lo hago con el podcatcher Snipd que me permite capturar las secciones que me interesan simplemente tocando mis auriculares.

El uso de esta APP para mí ha supuesto un antes y un después.

La herramienta captura unos 60 segundos de audio previos a momento donde tocas los auriculares y después los transcribe y te los manda a Notion.

Tal cual. Mira como queda la tabla.

Esto, como te puedes imaginar, es un ahorro brutal de cara a recuperar las ideas clave.

Mi momento de escuchar podcast son los paseos con el perro, una rutina diaria que gracias a Snipd puedo utilizar también para identificar ideas.

La app es gratuita, pero el tiempo de transcripción de los audios está limitado a pocos minutos en esa versión. Si te la descargas con este link te dan un mes premium con 800 minutos de transcripción. https://get.snipd.com/pAbF/ejhgmac2

¿Qué hago con estas ideas?

Ni que decir que no todos los contenidos que consumo generan ideas potentes como para escribir sobre ellas, pero en el caso de que sí lo sean, simplemente pasan a una tabla en Notion para poder hacer uso de ellas cuando tenga la necesidad.

No lo elaboro mucho más. No entro a profundizar la idea ni la reviso de nuevo, eso viene en la siguiente fase (Destilación) que, si te apetece, puedo contar en próximos correos. (Coméntame si te interesa).

Cierro con la pregunta que pendiente:

¿Quieres un tutorial de cómo hago todo este proceso anterior con algunos truquitos extra?

Si la respuesta es , suscríbete al canal de YouTube porque saldrá la semana que viene: Suscribirme aquí.


This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
  continue reading

218 епізодів

Усі епізоди

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник