Artwork

Вміст надано En Perspectiva. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією En Perspectiva або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

Conexión Ganadera: ¿Qué les dijo a los inversionistas Ricardo Giovio, el contador de la firma?

1:01:37
 
Поширити
 

Manage episode 463820932 series 1038781
Вміст надано En Perspectiva. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією En Perspectiva або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
El contador Ricardo Giovio, contratado recientemente por Conexión Ganadera, dio un diagnóstico crudo de la compañía: planteó que terminó operando como un “esquema Ponzi”, dijo que “asegurar renta fija con venta variable es una timba”, que sus balances no reflejaban la realidad y consideró un problema “la discrecionalidad con la que se manejaba la plata” Giovio, que hizo un informe de 45 minutos de duración, contó que cuando lo contrataron el 6 de enero detectó, primero, una pérdida de US$ 150 millones que luego aumentó a una cifra de entre US$ 230 y 250 millones. “Si me preguntan yo diría que esta empresa no es auditable porque sus balances no reflejan la realidad”, agregó tras desmentir que se haya hecho una auditoría en las últimas semanas. El contador explicó que Conexión Ganadera no empezó como un “esquema Ponzi”, pero que luego se convirtió en uno, “o sea, tapo lo que me falta con lo que me entra” de nuevos inversores. Respecto a la responsabilidad de la empresa en este momento, el contador explicó que es fundamental que "no se caiga el negocio", por lo que Conexión Ganadera debe enfocarse en "pagar los sueldos y sostener la operativa hasta que llegue un síndico". "Carrasco se comprometió a que los activos se iban a sostener y es lo que tiene que hacer”, dijo en alusión al fundador responsable. Además, agregó: "El concurso es fundamental. Este es un mensaje a los abogados. Esta empresa no puede estar media hora más sin concurso de acreedores”. Giovio expresó que este caso representa "un antes y después" para Uruguay, ya que "se cayó la empresa más grande del país en un rubro y estos son los números más grandes después de la crisis bancaria”. Sobre el manejo del dinero de los inversores, que teóricamente debía ir a la producción ganadera, Giovio dijo: “Yo no voy a vestir a la novia” y cuestionó que “la discrecionalidad con la que se manejaba la plata es un problema”. Mencionó que, por ejemplo, 27.7 millones se depositaron en el Frigorífico Casablanca (Fricasa), también planteó que se invirtieron US$ 15 millones en el Frigorífico Paso de los Toros (Bamidal), que era propiedad de Basso y se dio un crédito al Matadero Solis por U$S 1,9 millones. En otro pasaje se concentró en las pérdidas de US$ 230 millones: “¿Dónde está la plata? Si esto fuera una inversión rentable no dudemos: apropiación indebida. Acá estamos en un negocio que no es rentable y que seguro tiene pérdidas por montos muy significativos. Gran parte del dinero que no está, lamentablemente se perdió”. Respecto a las salidas posibles, para el contador "cualquier alternativa privada que retome activos es lo mejor que puede pasar". De todos modos, reconoció que el principal desafío legal es determinar a quién le pertenece el ganado: si a algunos inversores o a todos, y apuntó que eso deberá ser discutido por los inversionistas. Según Giovio, "va a haber que optar por una liquidación o una salida privada". "Hasta que no se resuelva el tema judicial eso no lo vamos a saber", explicó. “Si los ahorristas optaran porque el ganado existente se reparta entre todos, entonces podrían fundar una empresa nueva, que comenzaría sin pasivos, con 150 millones de dólares de activos, cuatro socios, unas cien mil cabezas de ganado y un management profesional, indicó Giovio. “Al no tener deudas y no asegurar un rendimiento fijo va a ganar lo que gana el sector. Entonces los años muy buenos ganará mucho y los años muy malos perderá, va a ser una empresa sana”, argumentó y entendió que en siete u ocho años se podría recuperar la inversión. Si decidieran que el ganado es de cada uno, el camino sería la liquidación de la empresa, pero eso llevaría, advirtió, a una recuperación significativamente menor para los que se quedaron sin ganado.
  continue reading

27829 епізодів

Artwork
iconПоширити
 
Manage episode 463820932 series 1038781
Вміст надано En Perspectiva. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією En Perspectiva або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
El contador Ricardo Giovio, contratado recientemente por Conexión Ganadera, dio un diagnóstico crudo de la compañía: planteó que terminó operando como un “esquema Ponzi”, dijo que “asegurar renta fija con venta variable es una timba”, que sus balances no reflejaban la realidad y consideró un problema “la discrecionalidad con la que se manejaba la plata” Giovio, que hizo un informe de 45 minutos de duración, contó que cuando lo contrataron el 6 de enero detectó, primero, una pérdida de US$ 150 millones que luego aumentó a una cifra de entre US$ 230 y 250 millones. “Si me preguntan yo diría que esta empresa no es auditable porque sus balances no reflejan la realidad”, agregó tras desmentir que se haya hecho una auditoría en las últimas semanas. El contador explicó que Conexión Ganadera no empezó como un “esquema Ponzi”, pero que luego se convirtió en uno, “o sea, tapo lo que me falta con lo que me entra” de nuevos inversores. Respecto a la responsabilidad de la empresa en este momento, el contador explicó que es fundamental que "no se caiga el negocio", por lo que Conexión Ganadera debe enfocarse en "pagar los sueldos y sostener la operativa hasta que llegue un síndico". "Carrasco se comprometió a que los activos se iban a sostener y es lo que tiene que hacer”, dijo en alusión al fundador responsable. Además, agregó: "El concurso es fundamental. Este es un mensaje a los abogados. Esta empresa no puede estar media hora más sin concurso de acreedores”. Giovio expresó que este caso representa "un antes y después" para Uruguay, ya que "se cayó la empresa más grande del país en un rubro y estos son los números más grandes después de la crisis bancaria”. Sobre el manejo del dinero de los inversores, que teóricamente debía ir a la producción ganadera, Giovio dijo: “Yo no voy a vestir a la novia” y cuestionó que “la discrecionalidad con la que se manejaba la plata es un problema”. Mencionó que, por ejemplo, 27.7 millones se depositaron en el Frigorífico Casablanca (Fricasa), también planteó que se invirtieron US$ 15 millones en el Frigorífico Paso de los Toros (Bamidal), que era propiedad de Basso y se dio un crédito al Matadero Solis por U$S 1,9 millones. En otro pasaje se concentró en las pérdidas de US$ 230 millones: “¿Dónde está la plata? Si esto fuera una inversión rentable no dudemos: apropiación indebida. Acá estamos en un negocio que no es rentable y que seguro tiene pérdidas por montos muy significativos. Gran parte del dinero que no está, lamentablemente se perdió”. Respecto a las salidas posibles, para el contador "cualquier alternativa privada que retome activos es lo mejor que puede pasar". De todos modos, reconoció que el principal desafío legal es determinar a quién le pertenece el ganado: si a algunos inversores o a todos, y apuntó que eso deberá ser discutido por los inversionistas. Según Giovio, "va a haber que optar por una liquidación o una salida privada". "Hasta que no se resuelva el tema judicial eso no lo vamos a saber", explicó. “Si los ahorristas optaran porque el ganado existente se reparta entre todos, entonces podrían fundar una empresa nueva, que comenzaría sin pasivos, con 150 millones de dólares de activos, cuatro socios, unas cien mil cabezas de ganado y un management profesional, indicó Giovio. “Al no tener deudas y no asegurar un rendimiento fijo va a ganar lo que gana el sector. Entonces los años muy buenos ganará mucho y los años muy malos perderá, va a ser una empresa sana”, argumentó y entendió que en siete u ocho años se podría recuperar la inversión. Si decidieran que el ganado es de cada uno, el camino sería la liquidación de la empresa, pero eso llevaría, advirtió, a una recuperación significativamente menor para los que se quedaron sin ganado.
  continue reading

27829 епізодів

सभी एपिसोड

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник

Слухайте це шоу, досліджуючи
Відтворити