Player FM - Internet Radio Done Right
474 subscribers
Checked 8h ago
Додано eight років тому
Вміст надано Radio Intereconomía. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Radio Intereconomía або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Cierre de Mercados 29/01/2025
Manage episode 463839872 series 1418224
Вміст надано Radio Intereconomía. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Radio Intereconomía або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados, y Javier Alfayate, gestor de fondos en Link Capital, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre los valores nacionales e internacionales. Manuel Pinto y Javier Alfayate han analizado Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
…
continue reading
6892 епізодів
Manage episode 463839872 series 1418224
Вміст надано Radio Intereconomía. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією Radio Intereconomía або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de mercados, y Javier Alfayate, gestor de fondos en Link Capital, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre los valores nacionales e internacionales. Manuel Pinto y Javier Alfayate han analizado Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
…
continue reading
6892 епізодів
Усі епізоди
×En el Consultorio de Bolsa con Luis García Langa, director de Análisis de Mercados en SDC Kapital Group, y Victor Galán, co-Fundador Paneta Bolsa, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Langa y Galán analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Luis García Langa Luis García Langa es director de Análisis de Mercados en SDC Kapital Group y director de Aulafinanzas.com. Todo ello, junto a las conferencias realizadas y a las colaboraciones puntuales y periódicas en medios de comunicación, tiene como objetivo acercar el mundo de los mercados financieros a la sociedad. Sobre Victor Galán Analista cuantitativo y técnico. Desde hace casi una década en los mercados financieros. Enfocado en desarrollar estrategias y sistemas de trading. Formación en Trading, derivados (opciones) y macroeconomía. Fundador de Planeta Bolsa y de victorgalanbolsa.com. Apasionado del trading, Galán es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros. Destaca el realizado en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Galán se ha seguido formando en varios cursos más concretos de bolsa, donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.…
Hay pérdidas en acciones americanas con rendimientos de sus bonos a la baja. Caen también los intereses de los europeos aunque aquí mantienen suaves avances los índices. Pero van a menos. Los mercados pendientes de la actualidad geopolítica. Estados Unidos sigue esquinando a Ucrania. Zelenski se ha reunido con Keith Kellogg, el enviado especial de Trump a Kiev pero se ha cancelado rueda de prensa conjunta por petición de Estados Unidos. Antes, Washington había bloqueado una declaración del G7 que calificaba a Rusia de país “agresor”. En Bolsas europeas tiran al alza sectores industrial y asegurador. Compensan debilidad en energía y salud. En Estados Unidos, protagonistas Microsoft y la cuántica, WalMart, que decepciona, y la reacción a cuentas en Alibaba. En Bolsa española, titulares para Repsol y la actualización de estrategia de Naturgy. Nos analiza el mercado esta hora Joan Esteve, de Gesinter.…
En Cierre de Mercados hablamos de la empresa Visobath, Premio PYME del año 2024 de Córdoba, un galardón que concede el Banco Santander en colaboración con la Cámara de Comercio de España. Visobath es una empresa dedicada a la fabricación y venta de muebles de baño y pertenece a Visohome Group, un fuerte grupo empresarial con 50 años de experiencia en el sector del mueble. El jurado ha valorado de ella su apuesta por la innovación, por la creación de empleo de calidad y por ser una firma sostenible como méritos para alzarse con este premio. Entrevistamos a Gema Jiménez, responsable de Marketing de Visobath, para preguntarle por la historia y el origen de la empresa, además de que nos cuente cuál es la visión y los valores fundamentales que les guían y qué factores han contribuido al éxito y crecimiento a lo largo de los años. También nos interesa saber cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta Visobath en la actualidad. VISOBATH: EXPERTOS FABRICANTES Visobath es una empresa especializada en la fabricación y comercialización de muebles de baño desde 2013, que nace con el objetivo de ofrecer soluciones de almacenamiento y organización de diseño del baño. CALIDAD Y SERVICIO Ofrecemos calidad y servicio a nuestros clientes gracias a una estrecha relación con los proveedores más importantes de España y Europa de materias primas y componentes para la fabricación de nuestros muebles de baño que nos aseguran la calidad final. Contamos además con la Certificación ER-0382-2014. FLEXIBILIDAD Aportamos flexibilidad y soluciones ágiles gracias a nuestro software de desarrollo de producto y a nuestros controles de los procesos de producción de los muebles. Además, contamos con una estructura de almacenes logísticos y nuestro partner de transporte que asegura una entrega en tiempo reducido de nuestros productos. COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Trabajamos para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente a través de procesos productivos y certificados (PEFC). Sistema de clasificación de basuras y formaciones de personal, para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de los recursos del planeta.…
El griego Yannis Stournaras, miembro del BCE, cree que los tipos acabarán en el 2% este año. Según nuestras proyecciones de diciembre de 2024, la inflación se situará en una media del 2,1% en 2025. A menos que se materialicen contingencias inesperadas, el tipo de interés básico del BCE a través del cual dirigimos la orientación de la política monetaria, el tipo de la facilidad de depósito podría situarse en torno al 2% en el transcurso de 2025, desde su nivel actual del 2,75%. En clave empresarial, BP está considerando una posible venta de su negocio de lubricantes por 10.000 millones de dólares. La venta de la empresa que opera bajo la marca Castrol es una de las muchas opciones que BP está considerando para recuperar la confianza de los inversores después de años cargados de problemas. El gigante aeronáutico Airbus registra un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% más que en 2023 mientras que Carrefour baja más de un 6% en bolsa tras anunciar que seguirá bajando los precios para ganar cuota de mrcado. Y Renjault gana un 60% menos en 2024 lastrado por la crisis de Nissan. Entrevistaremos a Gema Jiménez, de la empresa Visobath que ha sido reconocida este martes con el premio Pyme del Año 2024 de Córdoba, un galardón que conceden el Banco Santander, en colaboración con la Cámara de España. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Carlos Puente, analista político, y Pedro Fernández, abogado y profesor.…
20 de febrero. Cinco años desde que el COVID golpeó por primera vez a los mercados mundiales y un mes desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Con mucho a lo que prestar atención. El oro cerquita de los 3.000 dólares la onza. Subidas en yen por más apuestas de incrementos de tipos del Banco de Japón. El dólar a la baja: la Fed está abierta a discutir más a fondo el desacelerar o pausar reducción de su abultado balance. Se hunden los bonos ucranianos. Preocupa su futuro como país. En Alemania, precios de producción suben menos de lo esperado. Ayer, Schabel, del BCE, se inclinaba por pausar recortes de tipos. Las Bolsas europeas suben. Tiran al alza sectores industrial y asegurador. Compensan debilidad en energía y salud. En Estados Unidos, protagonistas Microsoft y la cuántica, WalMart, que decepciona, y la reacción a cuentas en Alibaba. En Bolsa española, titulares para Repsol y la actualización de estrategia de Naturgy. El análisis esta hora es de Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA.…
En el Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto y Bolsas y Futuros, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Manuel Pinto, analista de mercados, y Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros, analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre Pepe Baynat En Bolsas y Futuros somos muy dinámicos en las inversiones, por eso nos gusta hacer un seguimiento muy cercano y estar siempre ajustando los stops de pérdidas y convertirlos pronto en stops de beneficios. Operamos básicamente en valores que siguen nuestros criterios alcistas de largo plazo. Las entradas en los valores alcistas las hacemos con criterios de corto plazo. Aunque podemos permanecer meses en un mismo valor. No nos importa que se ejecuten los stops, porque la pérdida en un stop siempre es mucho más pequeña que los beneficios que obtenemos de las operaciones que salen bien. No nos importa volver a entrar en un valor que se acabe de ejecutar el stop, a un precio más caro, para nosotros cada operación es independiente de la anterior. Invertir en un valor bajista sin stop presenta varios problemas, el primero es que normalmente entraremos pronto en pérdidas y que éstas irán aumentando con el tiempo, y el segundo es el coste de oportunidad de no tener ese capital invertido en otro título que sí que esté dando buenos resultados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.…
Los principales índices de Wall Street bajaban y el S&P 500 se alejaba de máximos históricos el miércoles, mientras los inversores evaluaban las últimas amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y esperaban las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal. Ocho de los 11 sectores del S&P 500 descendían, siendo el de materiales el que lideraba las bajas con una caída del 1,1%, mientras que el de energía era el que más subía, un 1,3%, tras el alza de los precios del petróleo. En Europa, los aranceles también agitan el sentimiento. Caen acciones de fabricantes de coches. Pero mueven también a los mercados las palabras de Isabel Schnabel. La alemana se inclina por debatir ya en el BCE la posibilidad de pausar el ciclo de recortes en los tipos de interés. Hablamos de todo ello con José Lizán, gestor de Quadriga. Le preguntamos también por Indra e Inditex.…
Los fabricantes europeos de automóviles no pueden aguantar el tipo ante la nueva amenaza del presidente Trump, que está golpeando a una industria automotriz europea que ya arrastraba sus propias dificultades, como las que tiene con el mercado chino, que supone entre el 30 y el 40% de las ventas. Por países, Alemania es el que está más expuesto a estos aranceles.. y de entre todos los fabricantes europeos, Mercedes-Benz sería el más perjudicado porque importa aproximadamente un 55% de sus ventas a EEUU desde Europa. La UE acuerda el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye la prohibición de las importaciones de aluminio primario, la venta de consolas de videojuegos y la inclusión en la lista de 73 buques de la flota fantasma. El italiano Fabio Panetta, del BCE, se pone serio: la ralentización económica de la zona euro está durando más de lo previsto y advierte de que el hasta ahora resistente mercado laboral podría estar resquebrajándose. Mientras que la alemana Isabel Schnabel se pone aún más seria y se posiciona en el lado de los que piden “detener” las bajadas de tipos. El IPC del Reino Unido repuntó un 3% interanual en enero, el nivel más alto en diez meses. En clave empresarial, Glencore estaría considerando dejar de cotizar en la bolsa de Londres y mudarse a Nueva York o a otro lugar donde pueda "obtener" la valoración adecuada y Philips advierte de que la menor demanda en China seguirá frenando el crecimiento del grupo este año. La IA está teniendo un impacto transformador en casi todos los aspectos de la vida y el trabajo y la brecha de género adquiere una relevancia crítica. De ello hablaremos con Marta Graño, profesora de Liderazgo e Innovación de OBS Business School. Y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Jaime Gil Delgado, consultor independiente de Asset Management y Alternativos.…
El foco del mercado se aleja, temporalmente, del frente geoestratégico y la atención vuelve a la macro y a los resultados empresariales. Y a los bancos centrales. Importantes declaraciones hoy desde el BCE. La alemana Isabel Schabel quiere que el eurobanco empiece ya a debatir un pausa en los recortes de tipos de interés. Asegura que la dirección del viaje monetario ya no está tan clara. Por su parte, Fabio Panetta, gobernador del banco central italiano, afirma que el crecimiento es más débil de lo que se temía y que la recuperación impulsada por el consumo no se está materializando. Difieren una y otro también sobre la evolución de la inflación. Más unanimidad se demuestra en la Reserva Federal por los últimos comentarios de sus representantes. Hoy atentos a las actas de su última reunión. Hay caídas en Bolsas europeas y subidas de los rendimientos de los bonos. Gana sector energético por subida en precios del petróleo. BP estaría considerando la venta de su negocio de lubricantes, Castrol. Philips se hunde tras resultados. Y cambios en recomendación hacen ganar a la minera Antofagasta y a la tecnológica Stmicroelectronics. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Indra, Redeia e Iberdrola son los valores que más suben. Al frente de los recortes están ArcelorMittal, Sacyr e Inditex. Esta hora el análisis es de Gabriel López, de Inverdif.…
En el Consultorio de Bolsa Premium con Marc Ribes, de BlackBird Bank, en el que el experto analiza la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Marc Ribes analiza en el Consultorio de Bolsa Premium con BlackBird Bank los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre BlackBird Bank BlackBird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.…
Segundo análisis de la jornada en ‘Cierre de Mercados’ con Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4 Banco. Hacemos con el experto un repaso de la actualidad de los mercados. "Llevamos dos días que es verdad que las Tires de las deudas soberanas están al alza ante el previsible incremento del gasto en defensa por las presiones que está ejerciendo Estados Unidos, donde las dudas creemos que residen en las vías de financiación". Otro foco de atención en Europa son las elecciones del domingo en Alemania. "Persisten las dudas de si el nuevo gobierno, previsiblemente de coalición, será capaz de implementar en tiempo y forma el necesario estímulo fiscal para sacar a esta economía del estancamiento, teniendo en cuenta la previsible fragmentación del parlamento con el riesgo de que haya minorías de bloqueo a la hora de afrontar reformas", advierte Pérez Llamazares. Asimismo, en el análisis con Renta 4 Banco, el experto comenta que hay que tener en cuenta otros tres factores de incertidumbre a la hora de operar en los mercados. El primero son los resultados empresariales, el segundo las referencias macroeconómicas y en tercer lugar las políticas arancelarias de Trump, que provocarán mayor volatilidad RESULTADOS DE ENAGÁS Llamazares, en el análisis con Renta 4 Banco, comenta también los resultados que ha presentado hoy Enagás, la empresa que gestiona los grandes gasoductos en España. "Han sido bastante positivos", asegura el experto, a pesar de que la compañía registró el año pasado unas pérdidas de 299,3 millones de euros, frente a las ganancias de 342,5 millones de 2023, debido a las minusvalías de casi 610 millones registradas por la venta de su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass Energy y el laudo arbitral favorable por el conflicto con Perú por el proyecto Gasoducto Sur Peruano. Asimismo comentamos la actualización del plan estratégico de Enagás y el incremento de las inversiones en hidrógeno. Desde Renta 4 Banco reiteran su recomendación de sobreponderar el valor de cara al largo plazo. Además analizamos el resto de 'utilities' y su correlación con las Tires de los bonos para la refinanciación de deuda, aparte de otro foco de incertidumbre que es de la regulación. También Pérez Llamazares nos adelanta sus previsiones para los resultados que presentará Repsol este jueves. CARTERA 5 GRANDES Llamazares nos comenta también las razones detrás de los valores que se incluyen en la Cartera de los Cinco Grandes de Renta 4 con la nueva incorporación de Unicaja hace 10 días. A esta entidad financiera le acompañan en la cartera Acerinox, Cellnex, Iberdrola e Indra.…
Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados con David Ardura, codirector de inversiones de Finaccess Value, en el que hablamos de cómo está viendo los mercados en un contexto geopolítico de negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania que se une a los aranceles impuestos por el presidente Trump y las pausas que se está tomando la Fed para bajar los tipos. Le preguntamos a David Ardura por el buen tono que está registrando Europa y a qué se debe esa diferencia de valoraciones entre Wall Street y la renta variable europea. El codirector de inversiones de Finaccess Value añade otro factor que nos va a acompañar en los próximos meses es el factor Trump que hay que entenderlo como una prima de incertidumbre. Más allá de las negociaciones sobre los aranceles, el presidente estadounidense introduce volatilidad en los mercados. Por ello, apuestan por mirar más a largo plazo. También nos interesa conocer la opinión de David Ardura sobre el sector financiero y sobre la renta fija, en un horizonte donde nos vamos a encontrar con más deuda y más déficit. Desde Finaccess Value apostamos por posicionarnos de manera conservadora e ir a las certezas sin asumir grandes riesgos y en duraciones más cortas como el Finacess Renta Fija Corto Plazo.…
Las Bolsas europeas parece que tienen las cosas más claras que las americanas. Tras apertura en verde, en la que S&P500 renovó máximos históricos, los índices estadounidenses dudan del signo a tomar. No hay referencias económicas y corporativas de calado. Destaca, nada más, confianza de los constructores de viviendas, que cae en febrero a su nivel más bajo en cinco meses. En lo empresarial, Intel disparada. Broadcom y TSMC podrían estar estudiando acuerdos para dividir al fabricante de chips. Al alza Nike. Anuncia asociación con la marca Skims, propiedad de Kim Kardashian, para lanzar línea de ropa de entrenamiento, calzado y accesorios para mujeres. En Europa, importantes declaraciones de Cipollone, del BCE. Dice que los recortes de tipos deberían compensar el impacto restrictivo de la reducción de su balance. Insinúa así que los tipos podrían tener que bajar más de lo que algunos piensan. Analizamos esta hora el mercado con Ángel Pérez Llamazares, de Renta 4 Banco. Y en Gestión del Patrimonio, hablamos con David Ardura, de Finaccess Value.…
El índice ZEW sobre la confianza de los inversores en Alemania ha subido de -90.4 a -88,5 cuando se esperaba una lectura de -90. Aunque el dato ha mejorado las previsiones y es el mejor desde octubre, se sigue situando en una zona compatible con el pesimismo imperante en una estancada economía alemana. En Reino Unido el crecimiento salarial aumenta un 6% en el último trimestre del año pasado mientras el desempleo se mantiene sin cambios, en el 4,4%. A pesar de las advertencias de las empresas de que el presupuesto aprobado hace unos meses por la canciller de Finanzas Rachel Reeves conduciría a pérdidas de empleos. El austríaco Robert Holzmann, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, pone en duda las previsiones de una cascada de bajadas de tipos. “Seguir recortando es ya cada vez más difícil y creo -dice Holzmann- que necesitamos reflexionar antes de entrar en la siguiente fase”. Los mercados emergentes, especialmente los de Europa central y oriental, se beneficiarían a corto plazo de un abaratamiento de la energía si se aceleran los debates sobre un alto el fuego o un acuerdo de paz en Ucrania. Por ejemplo, Hungría y su moneda, el florín, podrían beneficiarse significativamente de la mejora de las condiciones energéticas. Entrevistaremos a Marta Sánchez, de Rocket Digital, para hablar de las implicaciones de la investigación abierta por la CE al gigante chino Shein por prácticas desleales. Los temas de la actualidad los trataremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.…
Las acciones europeas dan continuidad a los avances de ayer. Lo hacen con los mismos argumentos. Sigue el apetito por los valores del sector de defensa por las expectativas de un aumento del gasto. Las Bolsas de Estados Unidos vuelven hoy a la actividad. Los futuros sobre sus principales índices apuntan a una apertura en verde. Pocas referencias macro. Dejan aparcados los inversores confianza en Alemania y salarios en Reino Unido. Los focos de interés siguen centrados en repercusiones de las negociaciones de paz sobre Ucrania. No se pasan por alto, además, algunos resultados empresariales. En Bolsa española, y dentro del Ibex, las mayores subidas son para Indra, Caixabank y Solaria. Los que más pierden dentro del selectivo son Enagas, tras resultados, Rovi y Acciona. Esta hora analizamos el mercado con José Basagoiti, de Trading Pro.…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.