Artwork

Вміст надано AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

Noticias Motor: Coches chinos más caros en Europa que en China, caducidad etiqueta B DGT, ritmo ventas 2024 y más.

19:33
 
Поширити
 

Manage episode 417535382 series 34553
Вміст надано AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Los precios de los vehículos de BYD en Europa duplican sus valores en China: ¿Cuál es la razón detrás de esta disparidad La industria automotriz europea a menudo critica a los fabricantes chinos por ofrecer sus productos a precios que dificultan la competencia. La Comisión Europea incluso ha iniciado una investigación sobre posibles subsidios estatales otorgados por el gobierno chino a estas marcas. Contrariamente a esta percepción, BYD, una de las empresas chinas con mayor proyección y crecimiento fuera de China, está vendiendo sus modelos en el extranjero a precios mucho más altos que en su mercado nacional. En algunos casos, los precios son el doble de lo que se venden en China. Por ejemplo, un BYD Seal puede tener un precio más elevado que su competidor directo, el Tesla Model 3. La razón principal detrás de esta disparidad de precios radica en la intensa guerra de precios que tiene lugar en el mercado chino de vehículos eléctricos. A finales del año pasado, Tesla redujo drásticamente sus precios para hacer frente a una competencia cada vez más agresiva. Esto llevó a otras marcas a tomar decisiones similares, lo que resultó en una reducción del precio medio de los coches eléctricos en un 15%. Esta situación también ha generado escepticismo entre los compradores chinos sobre el valor residual de los vehículos. Para contrarrestar los efectos de esta guerra de precios, la estrategia de BYD en el extranjero es conseguir márgenes de beneficio más altos, lo que mejoraría su rentabilidad. Wang Chuangfu, CEO de BYD, explicó esta estrategia durante una llamada con inversores en marzo. Sin embargo, es poco común encontrar diferencias de precios tan significativas entre diferentes mercados. Por ejemplo, el SUV de entrada de BYD, el Atto 3, se vende por 19.000 euros en China, mientras que en España parte de los 35.000 euros. Esto resalta la ventaja en costos que tienen las marcas chinas en comparación con las occidentales. A lo largo de su historia, BYD ha logrado reducir sus costos en cada etapa de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución, incluso contando con su propio carguero. Además, la producción interna de baterías ha contribuido a reducir los costos. Según datos de Benchmark Mineral Intelligence para Reuters, el precio de las baterías para los fabricantes chinos es un 18% menor. A pesar de estas diferencias de precio, BYD ha logrado un crecimiento significativo en los mercados internacionales. De las 3 millones de unidades vendidas por BYD en 2023, 240.000 se destinaron a mercados exteriores, lo que representa el 8% del total. Sin embargo, la empresa tiene como objetivo aumentar esta cifra a 400.000 unidades para el presente año. La práctica totalidad de elementos que componen sus vehículos como los que detallamos a continuación son fabricados por la propia BYD: Sistema de gestión de la batería Unidad de control del vehículo Inversor Unidad de reparto de potencia Cargador de abordo Motor Transmisión Bomba de calor 170 delitos contra la seguridad vial cometidos por menores el pasado año en la Región de Murcia En la Región de Murcia, el problema de menores al volante es más común de lo que se cree y puede tener consecuencias graves. Un incidente trágico ocurrió en marzo en Alquerías, donde un menor de 15 años falleció en un accidente en el que otro menor conducía. Dos ocupantes más, de 13 y 14 años, resultaron heridos. Según la Fiscalía de menores, en 2023 se registraron 170 delitos relacionados con la seguridad vial cometidos por menores en la región, principalmente por conducir sin permiso o de manera temeraria. Además, se abrieron más de 4.600 procedimientos judiciales relacionados con la seguridad vial en la región el año pasado, siendo la conducción bajo la influencia de alcohol y drogas la infracción más común. ¿Cuánto les queda a los coches con etiqueta B de la DGT? En Cataluña se está contemplando un cambio de gran impacto medioambiental, donde los vehículos sin etiqueta ambiental están siendo relegados principalmente a pequeñas poblaciones o áreas rurales. Ahora, surge la preocupación por la situación de los vehículos que poseen la etiqueta B, lo cual afecta a una considerable cantidad de automóviles. Aunque no hay declaraciones oficiales al respecto, se rumorea que a partir de 2028, en Cataluña se prohibirá definitivamente la circulación de vehículos con etiqueta B dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El número de vehículos afectados por esta prohibición podría alcanzar aproximadamente un millón. Según datos de la Dirección General de Tráfico, alrededor del trece por ciento del total de automóviles con etiqueta B en España circulan por Cataluña, lo que muestra su relevancia económica y su importancia para la movilidad laboral. ¿Cuáles son los coches que llevan la etiqueta B? Los vehículos que poseen la etiqueta B incluyen aquellos de gasolina matriculados entre enero de 2000 y diciembre de 2005, así como los diésel matriculados entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Estos vehículos no cumplen con los estándares de emisión más recientes y contribuyen significativamente a la contaminación del aire. La prohibición de circulación se aplicará en las ZBE de las ciudades con más de 50,000 habitantes, donde las emisiones de vehículos representan un alto riesgo para la salud debido a la concentración de gases contaminantes. Para municipios más pequeños, la decisión estará condicionada a los niveles específicos de contaminación del aire. Aunque esta medida apenas ha tenido repercusión fuera de Cataluña, en Madrid se mantendrán los plazos establecidos, restringiendo solo el estacionamiento para los vehículos con etiqueta B. El futuro de estas regulaciones está por verse, pero es probable que se apliquen, lo que implicará que muchos vehículos terminen siendo desechados o vendidos para su uso en áreas rurales. Las autoridades parecen estar decididas a avanzar en esta dirección en pro de la calidad del aire y el medio ambiente. En abril, el mercado de automóviles y vehículos comerciales en España retomó su camino hacia la recuperación, registrando un aumento en las ventas. En marzo, las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en España cayeron un 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, interrumpiendo así un período de 14 meses consecutivos de crecimiento. Este descenso se atribuyó en parte a una Semana Santa adelantada, lo que afectó negativamente las ventas. Sin embargo, abril trajo consigo un resurgimiento, con 92,000 coches matriculados, lo que representa un aumento del 23,1% respecto al año anterior. Si bien esta comparación puede ser engañosa debido a la ausencia de Semana Santa en abril de 2024, los datos acumulados del primer cuatrimestre son más representativos. Entre enero y abril de este año, se registraron 336,726 unidades, un aumento del 7,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Las principales asociaciones del sector prefieren sumar las ventas de marzo y abril para mitigar el efecto estacional, lo que arroja un aumento del 7,2% respecto al año anterior. A pesar de estos incrementos, aún estamos un 23% por debajo del último cuatrimestre previo a la pandemia, lo que indica que queda mucho por recuperar. En abril, las ventas aumentaron significativamente en todos los canales, especialmente en el sector de alquiladores con un aumento del 60,2%, y en las ventas a particulares con un aumento del 32,3%, mientras que las ventas a empresas disminuyeron un 4,6%. En cuanto a marcas, Toyota lideró en abril con 8,864 unidades vendidas, seguida de SEAT y Volkswagen. En el acumulado del año, Toyota mantuvo su posición destacada, seguida por SEAT y Volkswagen. En la categoría de modelos, el Dacia Sandero recuperó el primer puesto mensual, consolidando su liderazgo en el acumulado anual. Los incrementos más notables se registraron en vehículos comerciales ligeros, con un aumento del 47,6% en abril y un incremento del 19,5% en el primer cuatrimestre en comparación con el año anterior. Y también apuntar que en cuanto a las motos el primer trimestre del año cerró con un crecimiento del 2,9%, totalizando 50,370 unidades matriculadas en España. De las 45,016 motocicletas vendidas en este período, el 51% fueron scooters. Las motocicletas, que representan el 89% de las ventas, crecieron un 3,4%, mientras que los ciclomotores y triciclos experimentaron caídas del 8% y 9%, respectivamente. En contraste, los cuadriciclos pesados crecieron un 16,5%, y los cuadriciclos ligeros un 7,9%. Aunque las ventas de motocicletas eléctricas disminuyeron un 35,3%, los cuadriciclos ligeros eléctricos aumentaron un 23,4%, reflejando un interés creciente en la movilidad sostenible. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
  continue reading

1390 епізодів

Artwork
iconПоширити
 
Manage episode 417535382 series 34553
Вміст надано AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією AutoFM Programa Motor y Coches and AutoFM Programa Motor або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Los precios de los vehículos de BYD en Europa duplican sus valores en China: ¿Cuál es la razón detrás de esta disparidad La industria automotriz europea a menudo critica a los fabricantes chinos por ofrecer sus productos a precios que dificultan la competencia. La Comisión Europea incluso ha iniciado una investigación sobre posibles subsidios estatales otorgados por el gobierno chino a estas marcas. Contrariamente a esta percepción, BYD, una de las empresas chinas con mayor proyección y crecimiento fuera de China, está vendiendo sus modelos en el extranjero a precios mucho más altos que en su mercado nacional. En algunos casos, los precios son el doble de lo que se venden en China. Por ejemplo, un BYD Seal puede tener un precio más elevado que su competidor directo, el Tesla Model 3. La razón principal detrás de esta disparidad de precios radica en la intensa guerra de precios que tiene lugar en el mercado chino de vehículos eléctricos. A finales del año pasado, Tesla redujo drásticamente sus precios para hacer frente a una competencia cada vez más agresiva. Esto llevó a otras marcas a tomar decisiones similares, lo que resultó en una reducción del precio medio de los coches eléctricos en un 15%. Esta situación también ha generado escepticismo entre los compradores chinos sobre el valor residual de los vehículos. Para contrarrestar los efectos de esta guerra de precios, la estrategia de BYD en el extranjero es conseguir márgenes de beneficio más altos, lo que mejoraría su rentabilidad. Wang Chuangfu, CEO de BYD, explicó esta estrategia durante una llamada con inversores en marzo. Sin embargo, es poco común encontrar diferencias de precios tan significativas entre diferentes mercados. Por ejemplo, el SUV de entrada de BYD, el Atto 3, se vende por 19.000 euros en China, mientras que en España parte de los 35.000 euros. Esto resalta la ventaja en costos que tienen las marcas chinas en comparación con las occidentales. A lo largo de su historia, BYD ha logrado reducir sus costos en cada etapa de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la distribución, incluso contando con su propio carguero. Además, la producción interna de baterías ha contribuido a reducir los costos. Según datos de Benchmark Mineral Intelligence para Reuters, el precio de las baterías para los fabricantes chinos es un 18% menor. A pesar de estas diferencias de precio, BYD ha logrado un crecimiento significativo en los mercados internacionales. De las 3 millones de unidades vendidas por BYD en 2023, 240.000 se destinaron a mercados exteriores, lo que representa el 8% del total. Sin embargo, la empresa tiene como objetivo aumentar esta cifra a 400.000 unidades para el presente año. La práctica totalidad de elementos que componen sus vehículos como los que detallamos a continuación son fabricados por la propia BYD: Sistema de gestión de la batería Unidad de control del vehículo Inversor Unidad de reparto de potencia Cargador de abordo Motor Transmisión Bomba de calor 170 delitos contra la seguridad vial cometidos por menores el pasado año en la Región de Murcia En la Región de Murcia, el problema de menores al volante es más común de lo que se cree y puede tener consecuencias graves. Un incidente trágico ocurrió en marzo en Alquerías, donde un menor de 15 años falleció en un accidente en el que otro menor conducía. Dos ocupantes más, de 13 y 14 años, resultaron heridos. Según la Fiscalía de menores, en 2023 se registraron 170 delitos relacionados con la seguridad vial cometidos por menores en la región, principalmente por conducir sin permiso o de manera temeraria. Además, se abrieron más de 4.600 procedimientos judiciales relacionados con la seguridad vial en la región el año pasado, siendo la conducción bajo la influencia de alcohol y drogas la infracción más común. ¿Cuánto les queda a los coches con etiqueta B de la DGT? En Cataluña se está contemplando un cambio de gran impacto medioambiental, donde los vehículos sin etiqueta ambiental están siendo relegados principalmente a pequeñas poblaciones o áreas rurales. Ahora, surge la preocupación por la situación de los vehículos que poseen la etiqueta B, lo cual afecta a una considerable cantidad de automóviles. Aunque no hay declaraciones oficiales al respecto, se rumorea que a partir de 2028, en Cataluña se prohibirá definitivamente la circulación de vehículos con etiqueta B dentro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El número de vehículos afectados por esta prohibición podría alcanzar aproximadamente un millón. Según datos de la Dirección General de Tráfico, alrededor del trece por ciento del total de automóviles con etiqueta B en España circulan por Cataluña, lo que muestra su relevancia económica y su importancia para la movilidad laboral. ¿Cuáles son los coches que llevan la etiqueta B? Los vehículos que poseen la etiqueta B incluyen aquellos de gasolina matriculados entre enero de 2000 y diciembre de 2005, así como los diésel matriculados entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Estos vehículos no cumplen con los estándares de emisión más recientes y contribuyen significativamente a la contaminación del aire. La prohibición de circulación se aplicará en las ZBE de las ciudades con más de 50,000 habitantes, donde las emisiones de vehículos representan un alto riesgo para la salud debido a la concentración de gases contaminantes. Para municipios más pequeños, la decisión estará condicionada a los niveles específicos de contaminación del aire. Aunque esta medida apenas ha tenido repercusión fuera de Cataluña, en Madrid se mantendrán los plazos establecidos, restringiendo solo el estacionamiento para los vehículos con etiqueta B. El futuro de estas regulaciones está por verse, pero es probable que se apliquen, lo que implicará que muchos vehículos terminen siendo desechados o vendidos para su uso en áreas rurales. Las autoridades parecen estar decididas a avanzar en esta dirección en pro de la calidad del aire y el medio ambiente. En abril, el mercado de automóviles y vehículos comerciales en España retomó su camino hacia la recuperación, registrando un aumento en las ventas. En marzo, las matriculaciones de turismos y vehículos todoterreno en España cayeron un 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, interrumpiendo así un período de 14 meses consecutivos de crecimiento. Este descenso se atribuyó en parte a una Semana Santa adelantada, lo que afectó negativamente las ventas. Sin embargo, abril trajo consigo un resurgimiento, con 92,000 coches matriculados, lo que representa un aumento del 23,1% respecto al año anterior. Si bien esta comparación puede ser engañosa debido a la ausencia de Semana Santa en abril de 2024, los datos acumulados del primer cuatrimestre son más representativos. Entre enero y abril de este año, se registraron 336,726 unidades, un aumento del 7,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Las principales asociaciones del sector prefieren sumar las ventas de marzo y abril para mitigar el efecto estacional, lo que arroja un aumento del 7,2% respecto al año anterior. A pesar de estos incrementos, aún estamos un 23% por debajo del último cuatrimestre previo a la pandemia, lo que indica que queda mucho por recuperar. En abril, las ventas aumentaron significativamente en todos los canales, especialmente en el sector de alquiladores con un aumento del 60,2%, y en las ventas a particulares con un aumento del 32,3%, mientras que las ventas a empresas disminuyeron un 4,6%. En cuanto a marcas, Toyota lideró en abril con 8,864 unidades vendidas, seguida de SEAT y Volkswagen. En el acumulado del año, Toyota mantuvo su posición destacada, seguida por SEAT y Volkswagen. En la categoría de modelos, el Dacia Sandero recuperó el primer puesto mensual, consolidando su liderazgo en el acumulado anual. Los incrementos más notables se registraron en vehículos comerciales ligeros, con un aumento del 47,6% en abril y un incremento del 19,5% en el primer cuatrimestre en comparación con el año anterior. Y también apuntar que en cuanto a las motos el primer trimestre del año cerró con un crecimiento del 2,9%, totalizando 50,370 unidades matriculadas en España. De las 45,016 motocicletas vendidas en este período, el 51% fueron scooters. Las motocicletas, que representan el 89% de las ventas, crecieron un 3,4%, mientras que los ciclomotores y triciclos experimentaron caídas del 8% y 9%, respectivamente. En contraste, los cuadriciclos pesados crecieron un 16,5%, y los cuadriciclos ligeros un 7,9%. Aunque las ventas de motocicletas eléctricas disminuyeron un 35,3%, los cuadriciclos ligeros eléctricos aumentaron un 23,4%, reflejando un interés creciente en la movilidad sostenible. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
  continue reading

1390 епізодів

Усі епізоди

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Короткий довідник