Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 8M ago
Додано four роки тому
Вміст надано El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
“I could be walking in Central Park and come up on one of these horse and buggies. I don't think twice about it because I see it as part of the New York attraction. You know, you have the Statue of Liberty, you have Times Square, and you have these romantic horse and buggy things where people get married in the park and they ride these carriages. And tourists, they take these rides in Central Park. It's romantic, it's something beautiful to see. But I never thought for one second that these horses are abused.” – Tracy Winston, juror from Ryder’s trial New York City has a big, visible animal cruelty issue: horses forced to pull carriages, carrying heavy loads for long hours in all types of weather in the middle of chaotic traffic. Three years ago, a carriage horse named Ryder was a victim of this cruelty. He collapsed on a Manhattan street after being worked for hours in the summer heat. Two months later, he was euthanized. His story sparked global outrage. Ryder’s driver, Ian McKeever, was charged with animal cruelty The trial took place a few weeks ago, but McKeever was ultimately acquitted. This conversation is with Edita Birnkrant, the Executive Director of NYCLASS and Tracy Winston, one of the jurors from Ryder's trial. New York’s weak and outdated animal protection laws have not changed since Ryder died— and because of this, another avoidable death that occurred just a week after we recorded this interview. On August 5th, a horse named Lady died while pulling a carriage in Manhattan. This conversation is about accountability, about corruption and about what happens when justice fails the most vulnerable. It's too late for Ryder and Lady. But it is not too late to act. If you live in New York, please call your City Council members and tell them it’s time to bring Ryder’s Law, Intro 967, up for a vote and pass this vital bill to protect carriage horses from suffering and death on the city’s streets. To find your council member, go to: https://www.speciesunite.com/ny-horse-carriage-petition NYCLASS: https://nyclass.org/…
Pónganse a Leer explicit
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 2918643
Вміст надано El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Hola gente, soy Pedro Julio y les invito a iniciar conmigo la aventura que representa ponerse a leer.
Esto es pónganse a leer, un espacio de divulgación de la lectura en el que compartiremos autores, ensayos, cuentos, novelas, poemas, todos los géneros literarios, aquí nos encontraremos para hablar de libros y de lo sabroso que la pasamos cuando leemos y lo que sufrimos cuando se nos acaba la lectura.
Pónganse a leer nace como concepto gracias a una frase de mi abuela (mi persona favorita en el mundo) resulta que cuando visitábamos su casa en vacaciones, mis primos y yo nos recreábamos deforestando el patio de la casa, ella muy circunspecta nos miraba desde lo alto (es una gigante vasca de 1,75) y nos decía con su dulce voz… pónganse a leer. Aquella frase se convirtió en un mantra. Gracias a ella descubrí autores fantásticos y obras que marcaron mi vida, pero eso lo compartiremos en el camino que nos espera.
Yo tengo que admitir que soy una rara avis, me ha gustado la lectura desde niño, no solo por la influencia de mis abuelos maternos que eran grandes lectores, sino también porque crecí literalmente en una biblioteca, la Armando Zuloaga Blanco de Cumaná, mi mamá era la supervisora de las salas infantiles de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Sucre, y al ser hijo único de madre soltera no tenía más opciones que pasar mucho rato en su trabajo y que bendición jajaja, en esa biblioteca pasé los momentos más felices de mi niñez.
Pero entiendo que no todos han tenido la fortuna de acercarse a la lectura por los mimos medios que yo, así que como dice el maestro Luis Beltrán (Prieto Figueroa) en “la magia de los libros”, aquí intentaremos descubrir juntos cuales son nuestros libros, lo que nos gusta y desde ahí vivir con emoción el viaje por el mar de las historias, como Harúm (Harúm y el mar de las historias de Salman Rushdie).
Desde este espacio haremos apología de la lectura, ese vicio que nos une y nos consume… ya lo saben entonces… pónganse a leer.
…
continue reading
Esto es pónganse a leer, un espacio de divulgación de la lectura en el que compartiremos autores, ensayos, cuentos, novelas, poemas, todos los géneros literarios, aquí nos encontraremos para hablar de libros y de lo sabroso que la pasamos cuando leemos y lo que sufrimos cuando se nos acaba la lectura.
Pónganse a leer nace como concepto gracias a una frase de mi abuela (mi persona favorita en el mundo) resulta que cuando visitábamos su casa en vacaciones, mis primos y yo nos recreábamos deforestando el patio de la casa, ella muy circunspecta nos miraba desde lo alto (es una gigante vasca de 1,75) y nos decía con su dulce voz… pónganse a leer. Aquella frase se convirtió en un mantra. Gracias a ella descubrí autores fantásticos y obras que marcaron mi vida, pero eso lo compartiremos en el camino que nos espera.
Yo tengo que admitir que soy una rara avis, me ha gustado la lectura desde niño, no solo por la influencia de mis abuelos maternos que eran grandes lectores, sino también porque crecí literalmente en una biblioteca, la Armando Zuloaga Blanco de Cumaná, mi mamá era la supervisora de las salas infantiles de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Sucre, y al ser hijo único de madre soltera no tenía más opciones que pasar mucho rato en su trabajo y que bendición jajaja, en esa biblioteca pasé los momentos más felices de mi niñez.
Pero entiendo que no todos han tenido la fortuna de acercarse a la lectura por los mimos medios que yo, así que como dice el maestro Luis Beltrán (Prieto Figueroa) en “la magia de los libros”, aquí intentaremos descubrir juntos cuales son nuestros libros, lo que nos gusta y desde ahí vivir con emoción el viaje por el mar de las historias, como Harúm (Harúm y el mar de las historias de Salman Rushdie).
Desde este espacio haremos apología de la lectura, ese vicio que nos une y nos consume… ya lo saben entonces… pónganse a leer.
67 епізодів
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 2918643
Вміст надано El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Grupo Muy Importante and Pedro Julio Cedeño або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Hola gente, soy Pedro Julio y les invito a iniciar conmigo la aventura que representa ponerse a leer.
Esto es pónganse a leer, un espacio de divulgación de la lectura en el que compartiremos autores, ensayos, cuentos, novelas, poemas, todos los géneros literarios, aquí nos encontraremos para hablar de libros y de lo sabroso que la pasamos cuando leemos y lo que sufrimos cuando se nos acaba la lectura.
Pónganse a leer nace como concepto gracias a una frase de mi abuela (mi persona favorita en el mundo) resulta que cuando visitábamos su casa en vacaciones, mis primos y yo nos recreábamos deforestando el patio de la casa, ella muy circunspecta nos miraba desde lo alto (es una gigante vasca de 1,75) y nos decía con su dulce voz… pónganse a leer. Aquella frase se convirtió en un mantra. Gracias a ella descubrí autores fantásticos y obras que marcaron mi vida, pero eso lo compartiremos en el camino que nos espera.
Yo tengo que admitir que soy una rara avis, me ha gustado la lectura desde niño, no solo por la influencia de mis abuelos maternos que eran grandes lectores, sino también porque crecí literalmente en una biblioteca, la Armando Zuloaga Blanco de Cumaná, mi mamá era la supervisora de las salas infantiles de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Sucre, y al ser hijo único de madre soltera no tenía más opciones que pasar mucho rato en su trabajo y que bendición jajaja, en esa biblioteca pasé los momentos más felices de mi niñez.
Pero entiendo que no todos han tenido la fortuna de acercarse a la lectura por los mimos medios que yo, así que como dice el maestro Luis Beltrán (Prieto Figueroa) en “la magia de los libros”, aquí intentaremos descubrir juntos cuales son nuestros libros, lo que nos gusta y desde ahí vivir con emoción el viaje por el mar de las historias, como Harúm (Harúm y el mar de las historias de Salman Rushdie).
Desde este espacio haremos apología de la lectura, ese vicio que nos une y nos consume… ya lo saben entonces… pónganse a leer.
…
continue reading
Esto es pónganse a leer, un espacio de divulgación de la lectura en el que compartiremos autores, ensayos, cuentos, novelas, poemas, todos los géneros literarios, aquí nos encontraremos para hablar de libros y de lo sabroso que la pasamos cuando leemos y lo que sufrimos cuando se nos acaba la lectura.
Pónganse a leer nace como concepto gracias a una frase de mi abuela (mi persona favorita en el mundo) resulta que cuando visitábamos su casa en vacaciones, mis primos y yo nos recreábamos deforestando el patio de la casa, ella muy circunspecta nos miraba desde lo alto (es una gigante vasca de 1,75) y nos decía con su dulce voz… pónganse a leer. Aquella frase se convirtió en un mantra. Gracias a ella descubrí autores fantásticos y obras que marcaron mi vida, pero eso lo compartiremos en el camino que nos espera.
Yo tengo que admitir que soy una rara avis, me ha gustado la lectura desde niño, no solo por la influencia de mis abuelos maternos que eran grandes lectores, sino también porque crecí literalmente en una biblioteca, la Armando Zuloaga Blanco de Cumaná, mi mamá era la supervisora de las salas infantiles de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado Sucre, y al ser hijo único de madre soltera no tenía más opciones que pasar mucho rato en su trabajo y que bendición jajaja, en esa biblioteca pasé los momentos más felices de mi niñez.
Pero entiendo que no todos han tenido la fortuna de acercarse a la lectura por los mimos medios que yo, así que como dice el maestro Luis Beltrán (Prieto Figueroa) en “la magia de los libros”, aquí intentaremos descubrir juntos cuales son nuestros libros, lo que nos gusta y desde ahí vivir con emoción el viaje por el mar de las historias, como Harúm (Harúm y el mar de las historias de Salman Rushdie).
Desde este espacio haremos apología de la lectura, ese vicio que nos une y nos consume… ya lo saben entonces… pónganse a leer.
67 епізодів
Усі епізоди
×Para cerrar temporada de Pónganse a Leer, qué mejor que repasar esas 9 obras que Gabriel García Márquez decía en su maravilloso texto “Vivir para contarla”, que todos los seres humanos debemos leer en la vida. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En este nuevo episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio, vamos a compartir un género literario al que le prestamos poca atención, tan poca como las palabras que en este género se necesitan para contarnos una historia. Los microrrelatos son magia. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…

1 E65 • De como Lucila Godoy, -AKA Gabriela Mistral- se ganó un Nobel de Literatura • Literatura • Culturizando 33:32
El 15 de noviembre de 1945 la poeta chilena Gabriela Mistral recibía en Suecia el premio Nobel de Literatura, en su discurso de aceptación dijo “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”. Mistral siempre pensó en los niños, en la educación como medio para acceder a mejores oportunidades y ampliar sus horizontes, frente a la Academia sueca, se presentó no sólo como poeta, Mistral era una maestra, la maestra de América Latina. El episodio de hoy de #PónganseALeer con Pedro Julio está dedicado a la gigante Gabriela Mistral, una maestra rural que, gracias a su talento, se convirtió en 1945 en la primera mujer latinoamericana en ganarse un Nobel de Literatura y la segunda persona hispanoamericana en ganarse un Nobel, así a secas. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Hoy haremos un homenaje pequeñito a una de mis referentes, modelo de vida, poeta predilecta e ídola, Sor Juana Inés de la Cruz. Y si, ya lo sé que en pónganse a leer ya hemos hablado de Sor Juana, pero eso fue en la primera temporada, por allá en el episodio 7, que escuche hace poco, porque el 12 de noviembre es el aniversario 375 del nacimiento de la décima musa y me di cuenta que aquel episodio es cortito y que me faltó mucho por compartir de Sor Juana. Esta mujer es fundamental para mí que, en una época parecía una versión masculina y carmelita de Juana Inés. Así que decidí actualizar aquello y traer para ustedes, una entrega más completa de “Sor Juana Inés Vs. Sor Filotea”. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En aquella época, en la época del Boom latinoamericano, los hombres no fueron los únicos que escribían; escribían las mujeres también y muchas de ellas han sido reivindicadas por el tiempo por la calidad de sus obras y sus estilos brillantes y luminosos. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos invita a un recorrido a través de esas maravillosas autoras, representantes del lado femenino del Boom latinoamericano. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…

1 E62 • Israel, Palestina y cómo los libros nos acercan para entender el conflicto • Literatura • Culturizando 38:06
Israel y Palestina: El conflicto desde los libros Para intentar comprender este conflicto es fundamental ir a las fuentes, revisar textos de los autores que se han dedicado a estudiar la historia, la antropología y la sociología, la forma de relacionarse los individuos es sin duda una herramienta valiosa. Cualquiera puede dar su opinión, en estos tiempos de tanta exposición a la información, cualquiera escribe; pero qué tan válidos son sus argumentos, qué tan veraz es lo que dice. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos introduce en el conflicto entre Israel y Palestina a través de los libros. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Un niño que alcanza pronto la comprensión lectora fluida y el hábito lector, está garantizándose el futuro. En este nuevo episodio de Pónganse A Leer, reflexionamos sobre la importancia de la lectura en la niñez y lo hace a través de un recorrido por los libros de marcaron mi infancia. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Una persona fiel es quien se comporta con lealtad, que mantiene un compromiso asumido de manera voluntaria. El infiel, hace todo lo contrario, quebranta ese pacto. Históricamente, se ha tratado a la infidelidad cometida por una mujer de manera distinta que la infidelidad cometida por un hombre. A un infiel se le tiene por conquistador y seductor, ahora a una infiel, por sinvergüenza, por decir algo ligero. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio, exploraremos la infidelidad a través de tres historias. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la ambición es el deseo de obtener poder, riquezas o fama. Es un término que viene del latín ámbitĭo y tiene sentidos positivos, pero en occidente lo consideramos como algo terriblemente negativo. De hecho, puede llevar a una persona a cometer actos de maldad horrorosos. Hoy vamos a reflexionar en torno a algunos villanos en la obra de Shakespeare, pero en este caso, esta gente es mala porque está movida por la ambición. Aquí vamos a toparnos con gente cruel, desalmada, crápula de lo peor (cómo diría mi abuela) y que fueron capaces de cometer acciones terribles por su ambición. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Madame Bovary es una de las mejores novelas de la historia de la literatura, es un libro determinante para el género, que sentó las bases para lo que vendría después y ha inspirado a muchos, es también quizá la obra más icónica y mejor lograda de su autor, Gustave Flaubert y uno de los libros más leídos, traducido a diversos idiomas. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Este episodio está dedicado al libro de Piedad Bonnett y a la salud mental, que pareciera que al día de hoy sigue siendo un tabú, no se habla de eso, aunque haya ruido de vez en cuando por ahí. • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando…
Para celebrar juntos los dos años de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos trae un reto de lectura. ¿Están preparados para asumirlo? Leer más: https://culturizando.com/reto-de-lectura-de-ponganse-a-leer/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Simón Bolívar no fue únicamente un hombre valiente que se dedicó a liberar parte de Suramérica del yugo español, también nos dejó grandes frases como “Un ser sin estudios, es un ser incompleto” o “Si la vida son dos días quiero vivirlos contigo y solo contigo” y estos pensamientos del Libertador llegaron a nosotros gracias a la pericia de Bolívar para escribir. En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos trae parte de la faceta de Simón Bolívar como escritor. Leer más: https://culturizando.com/simon-bolivar-el-escritor/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos trae la segunda parte de libros eróticos que debes leer, desde Delta de Venus de la magnífica Anaïs Nin, hasta un cómic erótico-histórico escrito por Alejandro Jorodowsky. Leer más: https://culturizando.com/siete-libros-eroticos-que-hay-que-leer-parte-2/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos presenta un top cronológico para adentrarnos en el erotismo en la literatura, desde el Ananga Ranga, hasta Patriotismo de Yukio Mishima. Leer más: https://culturizando.com/siete-libros-eroticos-que-hay-que-leer-parte-1 • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

1 E37 • Pónganse a Leer: Realismo mágico, de lo real a lo fantástico • Literatura • Culturizando 44:10
El realismo mágico como género literario, se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, y surgió como resultado a las diferencias entre las dos visiones del mundo que hacían vida en esa época: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Este entrelaza lo real con lo fantástico, es decir, los acotamientos que se narran presentan situaciones en las cuales lo extraño y lo peculiar se presenta como algo cotidiano. ¿De dónde proviene el nombre “realismo mágico”? ¿Quiénes fueron sus principales exponentes? Escucha este episodio de Pónganse a Leer donde Pedro Julio nos cuenta todo los que debemos conocer acerca del maravilloso realismo mágico. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-realismo-magico-de-lo-real-a-lo-fantastico / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com /Culturizando Instagram: https://instagram.com /Culturizando Facebook: https://facebook.com /Culturizando Youtube: https://youtube.com /Culturizando…
¿Qué tienen en común Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Augusto Roa Bastos, Carlos Fuentes, Guillermo Cabrera Infante, Gabriel García Márquez y José Donoso? Pues que todos estos autores formaron parte de una revolución en las letras mundiales, que hoy nosotros lo conocemos como “el boom latinoamericano”. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-el-boom-latinoamericano / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

La idea de la creación desde el punto de vista judeocristiano nos presenta que el crimen siempre nos ha acompañado como género humano, es decir, desde tiempos inmemoriales, ciertos hombres han incurrido en el delito… pero cierta señora inglesa de principios del siglo XX, se dedicó a inventar crímenes, generalmente asesinatos. Esa señora fue la reina del crimen, Agatha Mary Clarissa Miller, pero nosotros la conocemos como Agatha Christie. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-apologia-del-crimen-con-agatha-christie / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com /Culturizando Instagram: https://instagram.com /Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com /Culturizando…
“El amor es comprensivo y servicial; el amor nada sabe de envidias, de jactancias, ni de orgullos. No es grosero, no es egoísta, no pierde los estribos, no es rencoroso. Lejos de alegrarse de la injusticia, encuentra su gozo en la verdad. Disculpa sin límites, confía sin límites, espera sin límites, soporta sin límites. El amor nunca muere.” Esto dice San Pablo en su primera carta a los corintios, pero ¿de qué hablamos cuando hablamos del amor? Esto pertenece a una de las cartas más bellas escritas por San Pablo, el amor abarca todos esas cosas luminosas, pero nosotros, ¿de qué hablamos cuando hablamos del amor?, ya verán ustedes, este es el título de una antología de cuentos de Raymond Carver, y el cuento que da nombre al libro es el objeto de este episodio de Pónganse a leer con Pedro Julio. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-de-que-hablamos-cuando-hablamos-del-amor/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Hoy vamos a hablar de la obra que fundó las bases de esa teoría del amor en la que cada uno de nosotros tenemos una mitad pululando por ahí, y que durante la vida la buscamos para consumar la apoteosis del amor. Esa teoría es producto de la mente brillante de un caballero, Platón, un filósofo griego que escribió unos diálogos y que en uno de esos diálogos hace una apología de ese sentimiento que también nos une y consume, el amor. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-el-banquete-de-platon/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Andrés Bello, el tipo que más hizo por el saber hablar en América Latina en su época, un hombre con una firme vocación a la enseñanza y una pasión por las letras tan grandes como sus manos. Bello fue sin duda un hombre fundamental para el desarrollo de las letras en nuestro continente. Muchos, sobre todo en Venezuela, lo recordaran como el maestro del Libertador, pero la verdad es que este hombre se dedicó a construir una sociedad mejor y yo creo que lo logró en su momento. Hoy vamos a hablar de un hombre que dedicó parte de su vida a la gramática y contribuyó determinante a la forma cómo escribimos, hoy hablaremos de Andrés Bello, un hombre con vocación. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-andres-bello-un-hombre-con-vocacion/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

“Sed sobrios, estad despiertos. Vuestro enemigo, el diablo, anda al acecho como león rugiente, buscando a quien devorar”. Esto reza la 1 carta de Pedro 5:8 y se recuerda todos los martes cuando se rezan completas. Así arranca también el libro del padre Amorth. Hoy en Pónganse a leer vamos a hablar del mal y de la lucha de un hombre contra ese mal, la batalla del padre Gabriel Amorth, exorcista de la diosecis de Roma contra satanás, la génesis del mal, que se recoge en el libro “El último exorcista” escrito en conjunto con el periodista italiano Paolo Rodari, que ha trabajado en el diario Il Flogio, Il Riformista, Il Sole o Il Tempo, entre otros medios de comunicación, es experto en política vaticana, y ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre la jerarquía de la Iglesia Católica y los intríngulis que se tejen dentro de la curia romana. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-el-ultimo-exorcista-conversaciones-con-el-padre-amorth/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Atención muchachos mira que viene, se ve por encima la mar serena, así, como la sombra de la sirena, dándole un colazo a la Nochebuena, así, como la sombra de la sirena, dándole un colazo a la Nochebuena”. Hemos llegado al corte de Navidad, y hoy en #PónganseALeer, Pedro Julio nos hablará de libros para leer en estas fiestas. Leer más: https://culturizando.com/libros-para-leer-en-navidad/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
La poeta estadounidense Emily Dickinson dijo “Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa de los sesos, sé que eso es poesía”… Emily tenía toda la razón, la poesía tiene una potencia inmensa capaz de producir en el lector todo tipo de sensaciones. Hoy en Pónganse a Leer, Pedro Julio nos hablará de la poesía venezolana a través de las voces de esas mujeres creativas, luminosas, fantásticas que han enriquecido las letras de este país con sus versos. Leer más: https://culturizando.com/las-poetas-venezolanas-un-tesoro-por-descubrir/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

“Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada”. Este es el inicio de uno de los libros más monumentales de la historia de la literatura, una joya que retrata la sociedad de un país y lo hizo universal, este es el inicio de 'Ana Karenina' de León Tolstoi. El pueblo ruso ha dejado siempre constancia de su riqueza literaria con grandes representantes y obras indispensables. Hoy en Pónganse a Leer, Pedro Julio nos habla de la literatura rusa, y la gran literatura rusa que es tan monumental como el propio territorio de ese país. Leer más: https://culturizando.com/la-literatura-rusa-tan-grande-como-la-extension-del-pais/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“Los padres de los demás siempre son mejores que los propios. Y, sin embargo, nuestros abuelos siempre son mejores que los de los demás”. Con este fragmento perteneciente a la película The Dreamers (Soñadores) del año 2003, dirigida magistralmente por Bernardo Bertolucci, Pedro Julio abre un episodio especial dedicado a Mati, su amada abuela, como un tributo a todos esos abuelos inolvidables de la literatura. Desde la abuela de Luke en “Las brujas”, la novela de Roald Dahl, hasta el abuelo del libro de Martin Abrisketa “El país desconocido”. En este episodio de Pónganse a Leer hablamos de los abuelos, esos que deberían ser eternos (bueno, algunos) Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-los-abuelos-deberian-ser-eternos-bueno-algunos • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“Mira, tú mientes todo el tiempo, inventas historias, pones en boca de las personas cosas que no han dicho. Todo eso, que son defectos en el periodismo, son virtudes en la literatura, así que mejor dedíquese a escribir ficción, mijita”. Esto se lo dijo Pablo Neruda a la escritora que vamos a recordar y homenajear hoy, Isabel Allende, resulta que el premio Nobel de literatura Pablo Neruda se negó a darle una entrevista a Isabel, y aprovechó para proponerle que dejara el periodismo y se dedicara a la creación literaria. Hoy en este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio hace un recorrido a través de la vida, obra e influencia de esta famosísima escritora chilena. Leer más: https://culturizando.com/isabel-allende-y-sus-espiritus/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“¡María Angula, devuélveme mis tripas y mi puzún que te robaste de mi santa sepultura! Aterrada, para no verlo, se escondió bajo las cobijas, pero en instantes sintió que unas manos frías y huesudas la tomaban por sus piernas y la arrastraban, gritando: ¡María Angula, devuélveme mis tripas y mi puzún que te robaste de mi santa sepultura! Cuando Manuel despertó, no encontró a su esposa, y aunque la buscó por todas partes, jamás supo de ella”. Este es el especial de terror de Pónganse a leer, donde Pedro Julio nos dará un recorrido por algunos de sus relatos favoritos de este género literario, uno de los más populares entre todos. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-cuentos-de-terror/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“Desde la figura del padre se abre un delta de posibilidades de identificación ya sea por afirmación o por negación, la relación que tenemos con nuestro progenitor define mucho de lo que somos y a pesar de su supuesta importancia en la vida familiar y social, la figura del padre ha recibido menos atención que la madre en la literatura”. La función paterna constituye un epicentro crucial en la estructuración psíquica de un sujeto, porque esta función es la que permite vehiculizar al significante fálico que es lo que separa a la madre del hijo. A lo largo de los siglos de literatura hemos visto que la función del padre, se presenta como un soporte simbólico que imposibilita el incesto, porque permite la entrada de un nuevo sujeto al núcleo familiar y con ese ingreso entra elementos nuevos en la cultura social y se enriquece. Siguiendo la bonita tradición de Pónganse a Leer me tome la libertad, muy arbitrariamente, de hacer mi propia lista de buenos padres y así echando mano de mi diario de lectura me reconecté y reencontré con estos 5 caballeros que no solo son una parte fundamental en sus historias, sino que esa importancia viene dada también por la forma en la que ejercieron su paternidad. Leer más: https://culturizando.com/los-5-mejores-padres-de-la-literatura • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“Cuando se enteraron en Uruguay que Quiroga había muerto, no faltaron los homenajes oficiales ni los discursos conmemorativos ni la apoteosis organizadas por manos muy amigas. Pero la verdad es que esos homenajes y esa apoteosis y esa sincera amistad, no desmentida luego, eran incapaces de disimular el hecho de que Quiroga se había muerto solo.” Este fragmento forma parte del prólogo que Emir Rodríguez Monegal escribió para la edición de Cuentos de Horacio Quiroga de la Biblioteca Ayacucho. Horacio Quiroga es probablemente uno de los escritores más interesantes, importantes e influyentes de Suramérica, fue capaz de construir un universo que nos subyuga, y digo “nos”, porque no creo que yo sea el único que cae rendido ante este caballero, pero ese universo no está inspirado en una realidad paralela o fantasiosa, ese universo está anclado en la realidad, en la cruda realidad; esa realidad que el como dice el mismo prólogo, cuando descubrió se sumergió en ella de manera paulatina y gozosa. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos cuenta sobre Quiroga, el escritor de locura, muerte y soledad. Leer más: https://culturizando.com/horacio-quiroga-escritor-de-locura-muerte-y-soledad • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com/ Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Según estudios científicos, todo el conjunto de neuroquímicos asociados con el atletismo, desde la dopamina a la adrenalina a la oxitocina, se desencadenan en un grado similar tanto en los jugadores como en los fanáticos durante un juego, quizás ahí este la razón de por qué hay tanta gente que se vuelve loca con el fútbol. En este nuevo episodio de Pónganse a leer, Pedro Julio nos cuenta sobre tres obras para acercarse al fútbol a través de los libros. Leer más: https://culturizando.com/el-futbol-a-traves-de-los-libros • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

Según Lady Macbeth “es el intento y no el acto lo que nos pierde”, y esta y otras frases de esta señora, la convierten en uno de los personajes más malvados creados por William Shakespeare. En este episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio, conoceremos sobre los villanos en la obra del máximo exponente del teatro isabelino, el señor William Shakespeare. Leer más: https://culturizando.com/parejas-de-villanos-en-la-obra-de-shakespeare/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En esta nueva entrega de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos invita a dar un paseo por la literatura francesa. Desde sus características hasta sus principales exponentes. Leer más: https://culturizando.com/un-paseo-por-la-literatura-francesa • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
“La perversidad es la cualidad que tiene una persona, para obrar con mucha maldad y lo hace conscientemente o disfrutando de ello”, este es el punto de partida de este episodio, hoy en Pónganse a Leer con Pedro Julio vamos a hablar de cuentos perversos. Leer más: https://culturizando.com/cuentos-perversos/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Desde tiempos inmemoriales, los poetas han utilizado la muerte como punto de partida para su proceso creativo. En esos poemas, estas estrellas luminosas han expresado el dolor que causa la muerte, también lo corta que es la existencia terrenal humana. Pero la verdad es que enfrentarse a la muerte, requiere mucho valor, porque la muerte es el final de nuestra vida, al menos en esta realidad. En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos habla de algunos poetas que murieron muy jóvenes. Recorreremos sus breves vidas, sus ricas obras y conoceremos cómo dejaron este valle de lágrimas. Leer más: https://culturizando.com/el-club-de-los-jovenes-poetas-muertos/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Las mujeres se han acercado a la guerra desde la escritura, cómo la han visto y cómo nos comparten su visión desde sus narraciones. Las mujeres participan en la guerra, lo hacen desde diferentes trincheras, a veces como enfermeras, otras veces como cuidadoras, otras tantas como madres, hijas; hay quienes lo hacen como espías o combatientes activas en los campos de batalla, las mujeres siempre han sido parte de los conflictos bélicos a lo largo de la historia. En este episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos acerca a esas obras literarias escritas por mujeres, donde la guerra es la protagonista. Leer más: https://culturizando.com/la-guerra-narrada-por-las-mujeres • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

En este episodio de Pónganse a Leer vamos a hablar de uno de los autores estadounidenses más célebres, Edgar Allan Poe, y nos vamos a acercar a su obra literaria, desde tres cuentos en los que la venganza es el eje central, el elemento que detona la acción. Hoy tenemos apología de la venganza con Edgar Allan Poe. Leer más: https://culturizando.com/apologia-de-la-venganza-con-edgar-allan-poe/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

1 E45 • De dictadores, tiranos y libros: Dictadores que se han creído escritores • Literatura • Culturizando 32:45
Las obras de los dictadores y/o tiranos, no suelen tener mucha calidad literaria, pero la verdad es que, con los años, se hicieron populares, porque o bien obligaron a todo el mundo a poseerlas y leerlas o bien porque la gente curiosa (como Pedro Julio), se acercan a ellas para conocer más de sus autores o al menos intentar entender por qué esos textos se han convertido en documentos históricos, y reflejo de las personalidades de estos tiranos. Vamos a conocer en este episodio de #PónganseALeer sobre algunos dictadores que se han creído escritores. Leer más: https://culturizando.com/de-dictadores-tiranos-y-libros-dictadores-que-se-han-creido-escritores/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
P
Pónganse a Leer

1 E44 • Doctor Zhivago y de cómo la URSS le robó el Nobel a Pasternak • Literatura • Culturizando 27:48
El doctor Zhivago, es una novela de Borís Pasternak, que fue publicada en 1957 en Italia, y años después, en 1988 pudo ser publicada en la URSS. Es la obra que consolida a su autor, que, en 1958, gana el Premio Nobel de Literatura, un premio que rechazó por las presiones del gobierno soviético. Conoce todos los detalles en este nuevo episodio de Pónganse a leer. Leer más: https://culturizando.com/doctor-zhivago-y-de-como-la-urss-le-robo-el-nobel-a-pasternak • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
En este episodio de Pónganse a Leer con Pedro Julio conoceremos sobre Marjane Satrapí, una autora luminosa, una mujer de espíritu rebelde que ha llegado a lo más alto de su oficio. Conoceremos sobre su obra más importante hasta ahora, Persépolis. Leer más: https://culturizando.com/marjane-satrapi-y-su-vision-de-persepolis/ • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
¿Cómo sabremos si lo que estamos leyendo es un texto que forma parte de la literatura erótica? En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio nos hace un recorrido por este género, sus características y principales representantes. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-escritoras-suicidas-parte-2 / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Un episodio se hacía corto para hablar de estas mujeres luminosas que decidieron quitarse la vida por su propia mano. En este nuevo episodio de Pónganse a Leer, Pedro Julio continuará hablando de escritoras fuera de serie, que nos dejaron una obra con una gran calidad literaria y que tristemente decidieron recurrir al suicidio. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-escritoras-suicidas-parte-2 / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Muchas escritoras tuvieron que pasar por momentos tormentosos y soportar en su mayoría solas, experiencias de vida que, si bien sirvieron de inspiración para algunas obras, también causaron mucho dolor en ellas. En este episodio de Póngase a leer, Pedro Julio nos hablará del suicidio; teniendo como punto de partida a algunas grandes escritoras que decidieron quitarse la vida. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-escritoras-suicidas-parte-1 / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com/Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
La obra poética de Walt Whitman buscó cambiar la realidad que le tocó vivir. Es una obra que rompe los cánones de las formas de la época, que se caracterizaban por su cercanía a la prosa. El alcohol, la religión y la sexualidad fueron de sus temas favoritos al momento de escribir. En este episodio de Póngase a leer, Pedro Julio nos invita a hacer apología de Walt Whitman, ¡el poeta del verso libre! Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-apologia-de-walt-whitman / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com /Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Estamos acostumbrados a leer libros de historia, ensayos y artículos o crónicas que abordan temas bélicos; nos enfrentarnos a la guerra a través de libros de ficción histórica, pero ¿qué hay de los cómics? ¿Pueden estos libros llenos de ilustraciones e historias acercarnos a conflictos bélicos? Escucha este episodio de Pónganse a Leer donde Pedro Julio nos cuenta todo los que debemos conocer acerca de ‘Maus’. Leer más: https://culturizando.com/ponganse-a-leer-la-guerra-y-los-libros / • CULTURIZANDO.COM/PODCAST • Podcast de Literatura • Podcast en Español • Conéctate con Culturizando: Visita: https://culturizando.com / Twitter: https://twitter.com/Culturizando Instagram: https://instagram.com /Culturizando Facebook: https://facebook.com/Culturizando Youtube: https://youtube.com/Culturizando…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.