Player FM - Internet Radio Done Right
40 subscribers
Checked 9d ago
اضافه شده در nine سال پیش
Вміст надано ecca.edu. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією ecca.edu або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/lipstick-on-the-rim">Lipstick on the Rim</a></span>


Consider Molly Sims and her best friend Emese Gormley your new girlfriends on speed dial for all your pressing beauty and wellness needs. Is Botox a good idea? Should you try that new diet you saw on the Today Show? Molly and Emese have your back. With guests ranging from top health and beauty experts to their industry friends, you’ll get the scoop on the latest trends, which products and procedures to try, and which to run from-- and they just might be doing it all with a drink in hand. Prepare to be obsessed.
"EDUCA FAKES: 50 mentiras o medias verdades sobre la educación española".
Manage episode 450327043 series 107948
Вміст надано ecca.edu. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією ecca.edu або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
…
continue reading
93 епізодів
Manage episode 450327043 series 107948
Вміст надано ecca.edu. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією ecca.edu або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
…
continue reading
93 епізодів
همه قسمت ها
×El 25 de junio de 2023, contra muchos pronósticos, el académico Bernardo Arévalo, sociólogo de 64 años, perteneciente al Movimiento Semilla, es elegido presidente de Guatemala con el 58% de los votos emitidos. Hijo del primer presidente electo democráticamente del país, Juan José Arévalo, Bernardo Arévalo enfrentó una de las elecciones más complicadas de la historia democrática guatemalteca. Logró tomar posesión de su cargo en la madrugada, hora local, del 15 de enero de 2024, tras una serie de incidentes que llegaron a preocupar a la opinión internacional pero, sobre todo, que movilizó a una gran parte de la población guatemalteca, liderada en este caso por “los cuatro pueblos”: Mayas, garífunas, xincas y ladinos, para que se respetara lo elegido libremente en las urnas. Repasamos su primer año de mandato. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
Hoy nos aproximamos a la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX: el checo Franz Kafka. Y lo hacemos a través de las tres figuras centrales de su legado narrativo: Gregor Samsa, Josef K y K., protagonistas, respectivamente, de La metamorfosis, El proceso y El castillo, las tres novelas (inconclusas) escritas por Kafka. Un análisis de sus personalidades y de su rol en el micro escenario social de las novelas nos permitirá descubrir su condición de outsiders, de «inadaptados». El desarraigo, la presión social, el laberinto burocrático, las contradicciones de la condición del hombre y el drama de la existencia, reflejados en los complejísimos bocetos humanos que sólo el genio Kafka supo trazar. Al mismo tiempo, analizaremos el concepto de «lo kafkiano», un adjetivo que define las atmósferas de pesadilla asfixiante y laberíntica que imperan en la narrativa del autor. Un recorrido integral por el drama personal de los protagonistas, y al mismo tiempo una visión panorámica de una de las obras narrativas más fascinantes de las letras universales. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
“En el mes de julio de 1975 salió a la luz la Declaración de Livorno, considerada el acta de fundación del fenómeno histórico que se dio a conocer como “Eurocomunismo”. En ella, representantes de los partidos comunistas de Italia y de España se posicionaban a favor de la defensa de las libertades ciudadanas básicas, del pluralismo político y la democracia, de la unidad de acción con otros partidos y organizaciones progresistas, de la Comunidad Económica Europea y, sobre todo, de la autonomía de cada partido comunista para establecer su propia línea política, lo que les llevará a marcar distancias con la Unión Soviética. Fue, pues, un momento de gran importancia en la evolución histórica del movimiento comunista. Analizamos este fenómeno de la mano del profesor de la ULPGC y economista Antonio González Viéitez, quien nos expone de forma magistral el origen, las claves de comprensión y las consecuencias que, para la evolución de la izquierda de los países de Europa Occidental conllevó la aparición del ideario eurocomunista". Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…

1 ALV (8). La Educación de las Personas Adultas en España: las políticas educativas del Gobierno Central y de las CC.AA. 45:18
En el marco del ALV, dedicamos este programa a hablar de la Educación de las Personas Adultas en España, distinguiendo entre las políticas del Gobierno Central y de las Comunidades Autónomas. Comenzamos hablando del papel que representó en España la publicación del Libro Blanco de la Educación de Adultos en 1986; se analizan también los problemas y déficits que actualmente padece este sector; y termina la entrevista valorando la necesidad de un nuevo Libro Blanco que aborde las políticas educativas que se precisan en este campo de la educación. Nos acompaña en esta entrevista Julio Lancho Prudenciano, doctor en Ciencias de la Educación y Profesor de la UNED del área de Teoría e Historia de la Educación, que ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a la educación de adultos, tanto en su dimensión práctica (trabajando como profesor, director de centros y orientador), como en su dimensión académica, (impartiendo cursos de postgrado en educación de personas adultas en distintas universidades, y realizando diferentes investigaciones y publicaciones). Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
La memoria pedagógica es enormemente frágil: en pocos años desaparece el rastro del trabajo que han hecho alumnado, familias o profesorado. Por ese motivo, hay que escribir, difundir, dar a conocer que realidades forman parte de nuestro pasado educativo. Para hablar de los últimos años del franquismo, la transición y la democracia en el ámbito pedagógico hemos invitado a tres testigos privilegiados: Manuel Area, que ha recogido entrevistas con todos los protagonistas de esos años, con Marino Alduán, cuya vida profesional está ligada a todas las perspectivas (magisterio, universidad, decanato, sindicato, política, maestro siempre) de la educación y analiza los aspectos que determinaron la singularidad canaria y finalmente Manuel Marrero que nos regaló un pequeño resumen de los acontecimientos desde los años 70. Empezamos una nueva andadura para hablar de innovación, del trabajo pionero, de los movimientos de renovación pedagógica en nuestro país después de esta introducción. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…

1 Mujeres científicas (18): Ana Crespo de las Casas (1948), primera presidenta Academia de las Ciencias de España. 43:12
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
En el marco del ALV, dedicamos este programa a hablar de la Escuela de Ciudadanía, un proyecto educativo vinculado a las Universidades Populares de Canarias, que se desarrolla a lo largo de dos etapas, en el ámbito que se conoce como la educación no formal. La primera etapa, que se inicia en 2021 y finaliza en 2023, se lleva a cabo en Jinámar, un barrio situado entre dos ciudades (Las Palmas de Gran Canaria y Telde) de la Isla de Gran Canaria (España). Nos detenemos en esta primera etapa, comentando las características de este proyecto, directamente relacionado con la participación democrática y la cohesión social, deteniéndonos especialmente en los diferentes formatos de la oferta educativa y sus resultados. Pero veremos también cómo va el desarrollo de la segunda etapa, dado que en la actualidad este proyecto se extiende a la toda la isla de Gran Canaria. Nos acompaña en esta entrevista el coordinador de este proyecto, José Luis Rodríguez Velázquez, graduado en comunicación social por la Universidad de Perú y experto en participación ciudadana, metodologías participativas y en nuevas tecnologías. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
El 1 de junio de 2019 un joven político toma posesión de su cargo como presidente de la república más pequeña de América Latina. Se le presentaba la difícil tarea de pacificar un territorio tristemente conocido por su número de asesinatos diarios y por las maras, pandillas que atemorizaban al país entero. Hoy en día, contra todo pronóstico, sigue en el poder y es conocido en el mundo entero. Ha conseguido trasladar la imagen de un “país seguro”, sigue siendo joven, dinámico y controla las redes como nadie. Se autodenomina el presidente “más cool del mundo”. Sin embargo, es un hecho que perpetúa con el asentimiento de la Asamblea, un estado de excepción desde hace más de dos años y que el respeto a los Derechos Humanos y al propio Estado de Derecho está muy cuestionado por distintas organizaciones internacionales e incluso por algún país vecino. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.

1 Amador Fernández-Savater: Capitalismo libidinal, políticas del deseo y derechización del malestar. 44:13
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Ha fallecido José Miguel Pérez García, catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC . Fue un colaborador de este programa: lo entrevistamos en varias ocasiones, nos puso en contacto con relevantes especialistas de su área. Nuestro reconocimiento a este excelente profesional es volver a oírle hablar de uno de sus temas más queridos.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
El pensamiento occidental se presenta a sí mismo como universal, cuando no es más que euro céntrico. El mito de este universalismo se ha basado en hacer pasar como propias las aportaciones de diversas culturas, así como establecer una epistemología como la única posible. El pensamiento descolonial muestra las ocultaciones, apropiaciones y opresiones vinculadas a los modos de pensar del imperialismo occidental, y que hoy siguen vigentes. Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales. La Revolución de Octubre de 1934 constituye un acontecimiento histórico de gran importancia para entender el significado de la Segunda República Española. Estalló para defender al régimen republicano del riesgo de que, con el acceso de la derecha al gobierno de la nación, se implantara un régimen autoritario y antidemocrático, en la línea de lo que estaba sucediendo en esos años en el continente europeo (acceso al poder del fascismo en Italia o del nazismo en Alemania) Confluyen en esta revolución de un lado, la movilización de las organizaciones obreras, con mayor incidencia allí donde consiguieron actuar de forma unitaria, y, de otro, el nacionalismo catalán desde el gobierno de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo común de defender las políticas reformistas iniciadas en 1931 por los primeros gobiernos republicanos, frente a las políticas involucionistas de las derechas conservadoras.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales. De acuerdo con la legislación educativa actualmente vigente en España y Canarias, se analiza la Educación Básica de Personas Adultas y el papel que ejercen los Centros de Educación de Personas Adultas, los denominados CEPAS. Hablamos de las enseñanzas oficiales (formales, regladas), a través de las cuales el alumnado consigue el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, lo que significa que ha adquirido los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para su desarrollo personal, cultural, científico, tecnológico y social; su inserción en el mundo laboral; el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadano; incorporarse estudios posteriores que ofrece el sistema educativo; seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Para hablar de este tema entrevistamos a Juan Jesús Moreno Zerpa, director del Centro de Educación de Personas Adultas de Santa Lucía de Tirajana en las Islas Canarias (España). Sus aportaciones sobre el funcionamiento del CEPA (en el que trabajan unos cuarenta profesores con una media anual de mil doscientos alumnos), nos permite aproximarnos a la situación actual en la que se encuentra la educación de las personas adultas de Canarias.…
Objetivo: Responder a la pregunta ¿son la vida y la inteligencia flores efímeras en la evolución del cosmos? Dos posiciones enfrentadas en la comunidad científica: Una. Posición mayoritaria. Denominada reduccionista. Su visión: la ley que gobierna la evolución del Universo es la Segunda Ley de la Termodinámica, según la cual, como sistema físico cerrado el Universo está abocado al equilibrio térmico: incremento del desorden y constante enfriamiento (actualmente, la temperatura media del universo es de 266 grados centígrados bajo cero); cuando la temperatura llegue a 273,15 grados bajo cero se acabará toda actividad que pueda existir, incluyendo la vida, y será la muerte térmica, absoluta. Además, esta posición dice que todo lo que existe, incluyendo la vida, está constituido por las partículas elementales que conocemos, gobernadas por las leyes físicas igualmente conocidas (especialmente la física cuántica y la gravedad). Lo que denominamos el libre albedrío solo es una ilusión. Por tanto, la respuesta a la pregunta es: Sí, la vida y la inteligencia son solo características emergentes efímeras en la historia del cosmos y sin el menor efecto en su evolución. Otra. Aún minoritaria pero de creciente influencia. Denominada evolucionista. Su visión: hay una ley más poderosa que la Segunda Ley de la Termodinámica, denominada ley de la complejidad (aún en desarrollo), que gobierna la evolución del Universo y explica por qué las leyes físicas conocidas (física cuántica, relatividad) no pueden explicar los procesos biológicos. Según esta ley, el universo es un embrión en crecimiento, que ha adquirido conciencia (nuestra especie es parte de esa conciencia) y una capacidad intelectual en crecimiento (inteligencia, seguramente post biológica) que logrará crear universos hijo. Por tanto, la respuesta a la pregunta es: No, la vida y la inteligencia tal como las conocemos no son características secundarias y efímeras en la historia del Universo. Son etapas fundamentales en el desarrollo del universo con capacidad para crear nuevos universos. Lecturas recomendadas Posiciones reduccionistas Hasta el final del tiempo, Brian Greene, publicado por Editorial Crítica en el año 2020. La ecuación de Dios, Michio Kaku, publicado por editorial Debate en 2022. Posiciones evolucionistas El comienzo del infinito, David Deutsch, publicado por Biblioteca Buridán en el año 2011. El universo inteligente, de James N. Gardner, publicado por Robinbook, año 2008. Biocosm, de James N. Gardner, Editorial New Age, año 2003, aún no publicado en español. El romance de la realidad (cómo el universo se organiza para crear vida, conciencia y complejidad) de Bobby Azarian publicado en español por Erasmus Ediciones en 2024. Novelas de ciencia ficción que tienen que ver con el asunto Cosmo, novela de Gregory Benford, publicada por Ediciones B en su colección Nova, en el año 1999. Hacedor de estrellas, de Olaf Stapleton, novela original publicada en 1937. Hay varias ediciones en español, por ejemplo, la de la editorial Minotauro.…
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.

1 El Archivo de la Transición Democrática en Canarias (ATDC) de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. 42:51
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.

1 Mujeres científicas (17): Carmen Pujals (1916-2003), ciencia y aventura en el sur del mundo. 40:03
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Dirigido y presentado por Manuel Martín y acompañado de distintos colaboradores. Todas las semanas se trata un tema actual y su relación con la filosofía y las ciencias sociales.
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.