For centuries, members of the B’doul Bedouin tribe lived in the caves around the ancient city of Petra, Jordan. Then, in the 1980s, the government forced the tribe to move in the name of preserving the geological site for tourists. But if the residents are forced to leave, and if their heritage has been permanently changed, then what exactly is being preserved? SHOW NOTES: Meet The Man Living in The Lost City Carved in Stone Jordan: Petra's tourism authority cracks down on Bedouin cave dwellers The tribes paying the brutal price of conservation “There is no future for Umm Sayhoun” Jordan’s Young Bedouins Are Documenting Their Traditions on TikTok Check out Sami's company Jordan Inspiration Tours Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12d ago
Додано two роки тому
Вміст надано El Silverio. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Silverio або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
El Café de Silverio 78: Granada 1922 contra el flamenco, con Carlos García Simón
Manage episode 371824694 series 3495330
Вміст надано El Silverio. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Silverio або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Recibimos a nuestro querido Carlos García Simón (filósofo, librero, editor, media naranja en La Voz de tus Muertos) para hablar del Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada, 1922, un hito maltratado por la folclorización acrítica e institucional de las efemérides. Para ello, glosamos el último librazo publicado por Libros Corrientes, “Contra el flamenco: historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922”, con el que Carlos y Samuel Llano nos invitan a leer las fuentes a palo seco. Descubriremos, como bien señalan en el prólogo los editores, que en el concurso concurrieron un sinfín de intereses extramusicales. Es decir, políticos. Había que construir una nación y la clase media se aplicó el cuento diligentemente. Salpicamos la entrevista con cantes de los ganadores en el 22, Tenazas de Morón y Niño Caracol (luego Manolo Caracol), además de un colofón de Lorca y la Argentinita. Para saber más sobre "Contra el flamenco", editado por Libros Corrientes: https://www.libroscorrientes.es/contra-el-flamenco/ Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes echarnos una mano haciéndote MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. ¡Muchas gracias!
…
continue reading
121 епізодів
Manage episode 371824694 series 3495330
Вміст надано El Silverio. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією El Silverio або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Recibimos a nuestro querido Carlos García Simón (filósofo, librero, editor, media naranja en La Voz de tus Muertos) para hablar del Concurso Nacional de Cante Jondo de Granada, 1922, un hito maltratado por la folclorización acrítica e institucional de las efemérides. Para ello, glosamos el último librazo publicado por Libros Corrientes, “Contra el flamenco: historia documental del Concurso de Cante Jondo de Granada, 1922”, con el que Carlos y Samuel Llano nos invitan a leer las fuentes a palo seco. Descubriremos, como bien señalan en el prólogo los editores, que en el concurso concurrieron un sinfín de intereses extramusicales. Es decir, políticos. Había que construir una nación y la clase media se aplicó el cuento diligentemente. Salpicamos la entrevista con cantes de los ganadores en el 22, Tenazas de Morón y Niño Caracol (luego Manolo Caracol), además de un colofón de Lorca y la Argentinita. Para saber más sobre "Contra el flamenco", editado por Libros Corrientes: https://www.libroscorrientes.es/contra-el-flamenco/ Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes echarnos una mano haciéndote MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. ¡Muchas gracias!
…
continue reading
121 епізодів
Усі епізоди
×E
El Café de Silverio

1 Especial IV Fiebre del Cante 1:02:50
1:02:50
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:02:50
¿Os venís a nuestro festival flamenco? El 16 y 17 de mayo, en Villaviciosa de Córdoba, tendrá lugar la 4ª Fiebre del Cante. En el programa de hoy explicamos de qué va, resolvemos dudas frecuentes y escuchamos, en unos cantes impresionantes, a los y las artistas de la programación. Toda la información en: fiebredelcante.com ¡Quedan 60 plazas solo!…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 113: El arte pa quien lo trabaja (directo en Teatro del Barrio) 1:23:45
1:23:45
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:23:45
En el programa de hoy venimos al Teatro del Barrio, en Madrid, para hablar del lugar que debe ocupar el arte en todo pensamiento político, de lo fácil que nos lo pone el flamenco para imbricarlo en nuestra actividad militante y de los vicios y virtudes del modelo peñístico. Aunque vamos a estar rondando los temas que nos ocupan habitualmente (el cante y su mundo), intentamos plantearlo de forma que apele a cuestiones de interés general: el sentido del arte y de la cultura, qué arte y qué cultura, la retórica de evolución y vanguardia, el papel de las instituciones, los conflictos que observamos en la militancia estética (como las defensas identitarias, el turismo emocional o el cultivo estético y frívolo de la cultura), etc. Muchas gracias a todas las buenas personas que hacéis este programa posible y a las responsables de que acabáramos llenando un teatro en Lavapiés. Escuchamos a la Perla de Cádiz, Joselero de Morón y Paqui Ríos, además de las intervenciones de Fernando el del Central y Pepe Tambora, ambos de La Puebla de Cazalla. Los documentos citados en el programa son: • Jaron Rowan: Manuel para quemar el Liceu • Nando Cruz: Macrofestivales. El agujero negro de la música • Rafael Sánchez Ferlosio: La cultura, ese invento del gobierno (artículo) • Jacques Ranciere: La noche de los proletarios • Susana Giménez Carmona: Luigi Nono. Por una escucha revuelta AVISO: no quedan muchas entradas para la Fiebre del Cante 2025. Si queréis venir, no lo dejéis para última hora, por fa. Toda la info en la web: fiebredelcante.com Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 112: De tartanas, trenes y cosas que se mueven 1:19:10
1:19:10
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:19:10
Los medios de transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, han sido fundamentales en la configuración cambiante del flamenco a lo largo de su historia. Ello es así porque los medios determinan la realidad social, cultural y económica, huelga decirlo, pero también porque establecen los modos en que el flamenco se puede mover, expandir y desarrollarse como sector profesional. Con idea de abordar todo eso, hablaremos de tartanas, barcos, trenes, coches y aviones. Escuchamos a Oliver de Triana, Pastora Pavón, Aurora Vargas, el Cabrero, Joselero de Morón, la fiesta por bulerías del disco Canta Jerez, Juan Villar, Porrina y Mairena. AVISO 1: ya hemos anunciado la Fiebre del Cante 2025. Toda la info en la web: fiebredelcante.com AVISO 2: ¡Nos vamos a Madrid! ¡Silverio en directo! Será el 27 de febrero en el Teatro del Barrio, 21:30h, entrada libre. Luego presentaremos el libro de Jacobo Rivero el viernes 28 a las 13h en Bodegas Lo Máximo. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 111: Menese en modo mayor 1:03:51
1:03:51
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:03:51
Si es complicado describir el flamenco en tanto que género, en tanto que repertorio, no digamos ya las vueltas que tendríamos que dar para intentar definir qué es cantar flamenco. Hoy lanzamos algunas ideas al respecto, hablamos de la tensión en el cante y nos pegamos un homenaje de palos en modo mayor por obra y gracia de uno que canta muy bien: José Menese. Chute de flamenco energizante para comenzar el año. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 110: Antiflamenquismos 1:07:56
1:07:56
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:07:56
El antiflamenquismo no es una cosa que inventara Eugenio Noel, quien carga —orgulloso, en el cielo— con el sambenito de ser el más feroz antiflamequista, sino una constelación de tendencias, doctrinas sociales, operaciones intelectuales, maniobras ideológicas y escuelas estéticas que, de un modo u otro, tienen al flamenco o a la gente del flamenco como cuerpo de disección. Para describir mejor a los agentes de estos antiflamenquismos proponemos cambiar el título del famoso libro de Noel. De su “Señoritos, chulos, fenómenos, gitanos y flamencos” deberíamos pasar a algo tipo “Burgueses, bulos, criminólogos, gitanistas y flamencotes”. Hoy vamos a intentar demostrarlo. Escuchamos a Lorca&Argentinita, Menese, el Mochuelo, Bernarda de Utrera, la Perla de Cádiz, la Comparsa Blanco y Negro, y Antonio Mairena. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 109: Carceleras de Krause 1:14:55
1:14:55
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:14:55
Hace años hicimos una serie de tres programas (nº 16, 17 y 18) sobre la implantación de la moderna administración de justicia y la instauración de su correspondiente sistema punitivo. Hoy vamos a intentar darle una vuelta de tuerca más a todo eso: abordaremos las coplas flamencas que detallan de forma exhaustiva la represión estatal y estudiaremos cómo es posible que los mismos que recopilaron estos relatos de sufrimiento fueran los impulsores del derecho penal que los provocaba. Todo tiene que ver, claro, con la filosofía liberal que ha llenado de ponzoña la mente de las clases burguesas españolas: el krausismo. Escuchamos una impresionante tanda de carceleras en boca de Agujetas, Juana la del Pipa, Chocolate, Chozas de Jerez, Mairena, Antonio Ranchal y el Niño del Brillante. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 108: Historia política y cante (II) 1:03:09
1:03:09
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:03:09
Con el anterior programa inauguramos una breve serie sobre las relaciones del flamenco con los grandes movimientos políticos, históricos y culturales. Dejando a un lado los análisis sobre su dimensión musical o escénica, intentaremos observar cómo y en qué medida el cante está atravesado por los sistemas, las estructuras y las grandes dinámicas sociohistóricas. En el capítulo de hoy cubrimos el segundo tercio del siglo XIX, un arco de tiempo crucial para liberalismo español que se abre con la muerte del rey felón en 1833 y se cierra con la descomposición de la monarquía seudoparlamenteria de Isabel II. Nos quedaremos en vísperas de la Revolución Gloriosa de 1868. Son las décadas claves en la cristalización del flamenco. Escuchamos a Menese, Guillermo Castro a la guitarra, Pepe Torre, un grupo folcórico, Jarrito, Fernanda de Utrera y Niño de las Cabezas. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 107: Historia política y cante (I) 1:04:06
1:04:06
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:04:06
Con el programa de hoy inauguramos una breve serie sobre las relaciones del flamenco con los grandes movimientos políticos, históricos y culturales. Dejando a un lado los análisis sobre su dimensión musical o escénica, intentaremos observar cómo y en qué medida el cante está atravesado por los sistemas, las estructuras y las grandes dinámicas sociohistóricas. No podía ser de otra manera, claro está, pero a mucha gente se le olvida y a otros, los más obsesionados con el volkgeist, les incomoda, como incomoda toda realidad compleja a aquellos que tratan de imponer martingalas esencialistas. En este primer capítulo ni siquiera llegamos al flamenco como tal, puesto que nos quedamos en 1831, año del fusilamiento de Torrijos, pero sí hablamos del contexto casticista y de introspección identitaria que desde el siglo XVIII pondrá la semilla para que, ya en el XIX, germinen algunas manifestaciones plenamente románticas como el flamenco. Por el camino, nos cruzamos con dos invasiones francesas (la napoleónica y los 100.000 hijos de San Luis), con Lola y Agustina, con el rey felón, con Metternich y el Eje del Mal, con banqueros españoles que mandaban en París, con Riego trazando el primer triángulo flamenco, con liberales que mueren y pueblos que se intentan hacer nacer… A todo esto aluden las seguiriyas, soleares, cantiñas y mirabrases de Mairena, la Paquera, Pericón, Enrique Orozco, Chozas de Jerez, Canela de San Roque y Pepe Marchena. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 106: Fandangos y fandanguillos 1:10:40
1:10:40
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:10:40
Hace años, en el programa nº 37, nos detuvimos a hablar del fandango como familia de cantes, como matriz formal en el que encajan no solo los fandangos denominados como tal, sino también malagueñas, cantes de Levante, etc. Hoy el viaje va a ser más introspectivo: vamos a quedarnos en el fandango por excelencia (y en las variantes personales) para analizar cómo se ha conceptualizado a lo largo del tiempo y qué comentarios o consideraciones ha recibido. Escuchamos un fandango antiguo de Santiago de Murcia, un fandango folclórico grabado en Cádiz, a la Panda Casareña, el Niño de la Rosa Fina, el Gloria, Pepe Pinto, el Chozas, Paqui Ríos, el Cabrero y la Marelu. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
No cabe duda de que nos encontramos en un periodo de acentuación del racismo y la xenofobia financiado por la internacional facha, a la que se adhieren, por acción u omisión, la gran mayoría de partidos de centro y centroizquierda. La islamofobia es una de las caras de ese racismo y nos afecta particularmente. En el programa de hoy, además de condenar algunos de los discursos de odio más comunes, vamos a ver cómo sobre la idea del “moro”, del árabe o del extranjero el flamenco alberga lo peor y lo mejor. Procede, pues, pasarle revisión al cante y alimentar algunas reflexiones. Escuchamos a Sernita, Agujetas, Rafael Romero, Mairena, Pastora Pavón, Beni de Cádiz y Macama Jonda. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 104: Llaves de época 1:01:19
1:01:19
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:01:19
El flamenco ha cultivado desde siempre su propia mitología, su épica particular, sus objetos mágicos… Seguramente el más emblemático de todos ellos es la Llave de Oro del Cante, un galardón que sigue causando fascinación y siendo causa de tremendas polémicas, aunque casi nadie dice tomarse la cosa muy en serio (¡mienten!). Más allá de pasiones personales, lo que es innegable es que las circunstancias en las que y por las que se concedieron las llaves de oro reflejan a la perfección el espíritu de cada tiempo histórico y flamenco, que hoy vamos a intentar evocar con la ayuda de Menese, Carmen de la Jara, Manuel Vallejo, Antonio Mairena, Camarón y Fosforito. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres es PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 103: Capitalismo andaluz, con Óscar García Jurado 1:17:24
1:17:24
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:17:24
Hoy, desde la Peña La Bambera de Sevilla, hablamos con Óscar García Jurado al hilo de la publicación de su último trabajo, “Aproximación al capitalismo andaluz”. Distinguiremos la economía de ese trampantojo hediondo que es la economía capitalista, abordaremos términos como capitalismo y neoliberalismo, repasaremos la historia del bicho a su paso por Andalucía, conoceremos las maniobras de los fondos de inversión en el campo… y, sobre todo, nos convenceremos de que es fundamental saber de economía para forjarnos una posición política firme en el mundo actual. La charla de Óscar, siempre tan pedagógico y tan humano, es un buen comienzo para cogerle el pulso a una disciplina que, secuestrada por los discursos capitalistas, a menudo hemos mirado con recelo. Por si fuera poco, escuchamos en directo el cante de Sara Holgado y el toque de Carlos Mejías. Porque en las letras flamencas, como dice Óscar, se encuentra una parte del pensamiento económico de las clases populares andaluzas. ------------------------------------- Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com…
E
El Café de Silverio

1 Silverio 102: El canon flamenco 1:06:32
1:06:32
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:06:32
Casi todos los que hablan de flamenco lo hacen sobre una idea canónica de flamenco: sobre el conjunto de características, estilos, voces, formas, teorías y relatos que conforman lo que mayoritaria y popularmente se conoce como flamenco en nuestro tiempo, que no es más que una determinación abstracta y del todo contingente. Sin embargo, el flamenco no es una realidad ahistórica, ni ninguna cosa concreta de una determinada forma. Este tema ha tenido y tiene relaciones apasionadas con la política, los debates culturales y estéticos o los asuntos identitarios, por no hablar de las polémicas que genera sobre el cante en sí, así que no está de más que analicemos la idea actual de flamenco y de “lo flamenco” como un constructo sociohistórico, como un canon que lleva, quizás, seis décadas imperante, pero que es un canon, al fin y al cabo, como otros que ha habido. Escuchamos al Chozas, Guerrita, La Divi, Manolita de Jerez, José Palanca, Porrina y el Niño de Las Cabezas. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com…
E
El Café de Silverio

1 Especial III Fiebre del Cante 1:03:03
1:03:03
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:03:03
¿Os venís a nuestro festival flamenco? En este programa explicamos todos los detalles sobre la Fiebre del Cante. Toda la información en: www.fiebredelcante.com ¡Os esperamos!
E
El Café de Silverio

1 Silverio 101: Las drogas del cante 1:06:42
1:06:42
Відтворити Пізніше
Відтворити Пізніше
Списки
Подобається
Подобається1:06:42
El flamenco, como todos los ámbitos de la sociedad, está atravesado por las drogas: por su consumo, sus efectos, sus contextos. No está de más, por tanto, hablar del tema con naturalidad. Nuestro alijo de hoy tiene alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, LSD y heroína. Escuchamos a Manuel Torre, Paco Toronjo, Tomás Pavón, Pastora Pavón, Dolores de Córdoba, Toni el Gitano, Bambino, Diego de Morón y el Torta. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.