Player FM - Internet Radio Done Right
42 subscribers
Checked 2d ago
Added six years ago
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Player FM - Podcast App
Go offline with the Player FM app!
Go offline with the Player FM app!
Las mañanas de RNE - Josep Cuní
Mark all (un)played …
Manage series 2438264
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
…
continue reading
7516 episodes
Mark all (un)played …
Manage series 2438264
Content provided by RTVE and Radio Nacional. All podcast content including episodes, graphics, and podcast descriptions are uploaded and provided directly by RTVE and Radio Nacional or their podcast platform partner. If you believe someone is using your copyrighted work without your permission, you can follow the process outlined here https://player.fm/legal.
Las claves del día para estar informado durante la madrugada y hasta las 10 h.
…
continue reading
7516 episodes
All episodes
×![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con... 4:32
4:32
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Museos y Mujeres vuelve a Zaragoza por cuarta edición para ofrecer todo un año de actividad cultural con protagonismo de la mujer, desde la Antigua Roma a las artistas contemporáneas zaragozanas incluidas en la colección municipal, pasando por María Blanchard o las alumnas de la Bauhaus . Informa Íñigo Picabea Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP: "No parece lógico que se haga tributar el SMI" 33:02
33:02
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked33:02![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha valorado en 'Las Mañanas de RNE' el dato definitivo del IPC en el mes de enero. "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos . Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo". Sobre la amenaza arancelaria de Trump, Bravo considera que atacar al presidente de Estados Unidos "no es la mejor manera de negociar" . Respecto a los aranceles en el sector del acero y el aluminio, subraya que tenemos que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. "No podemos ser más exigentes, estamos poniendo las cosas más difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático ". Bravo opina también sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional y considera que no es "adecuado ni lógico" que se haga tributar . "Prefiero que a mí me cobren más impuestos a cambio de que los que cobren el SMI no los paguen. Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado , porque nosotros lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse". Recuerda que Zapatero decía que bajar impuestos era de izquierdas, "pero al Gobierno de Sánchez se le ha olvidado y ellos califican que es de derechas", concluye. Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Una Conferencia de Seguridad de Múnich marcada por la vuelta de Trump 8:05
8:05
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked8:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Hoy tiene lugar la Conferencia de Seguridad de Múnich que, aunque estaba preparada desde hace tiempo, se verá claramente marcada por la vuelta de Trump a la Casa Blanca hace menos de un mes. "Se ha pasado de apoyar Ucrania mientras lo necesite, de tenerla en cuenta en las decisiones y de negociar desde una posición de fuerza, a que no entre en la OTAN y que no se le garantice la integridad territorial" , puntualiza Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano , en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Arteaga advierte de que esta situación es muy delicada para los europeos: "Van a tener que asumir su responsabilidad de defensa y seguridad, la de Ucrania y de la OTAN en Europa sin preparación y sin un plan de transición progresivo" . Sobre la futura posición de Ucrania, el entrevistado dice que hay que esperar a saber los resultados de las negociaciones, pero saca algo en claro: "Lo que queda tocado tras los anuncios del presidente norteamericano es la coherencia dentro de la OTAN, la confianza en los Estados Unidos como garante de los acuerdos que ha mantenido en los últimos años con Ucrania, y esa disminución de credibilidad está aquí para durar". El entrevistado incide en que las decisiones de Trump en el contexto de la guerra de Ucrania también están contribuyendo a blanquear imagen de Putin pues, mientras que antes estaba excluido como interlocutor con Occidente, ahora pasa a ser "un interlocutor indispensable" . Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 14/02/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 14/02/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Un equipo de investigadores ha conseguido recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón 4:28
4:28
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en la cueva de El Mirón, uno de los yacimientos mejor conservados de Europa. Se ha encontrado ADN de hace aproximadamente 25.000 años en sus sedimentos. Material genético de animales, como el cuón alpino, el mamut o la hiena, y también de humanos. Ana Marín Arroyo, directora del Grupo de Investigación 'EvoAdapta' de la Universidad de Cantabria y profesora de Prehistoria , señala que este descubrimiento permite saber que la Península Ibérica fue refugio climático. Y el ADN encontrado, explica, "permite establecer los límites temporales de las extinciones como la hiena, que pensábamos que se había extinguido mucho antes". Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 14/02/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Primera hora - 14/02/25 1:00:06
1:00:06
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE con Josep Cuní - Empecemos el día con... 4:31
4:31
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked4:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La Fundación Palarq vuelve a apoyar proyectos arqueológicos y paleontológicos españoles que se desarrollan tanto fuera de Europa como en territorio nacional. En total, 160 proyectos científicos, parcialmente financiados por esta fundación privada , para avanzar en excavaciones internacionales y en el análisis de materiales descubiertos en yacimientos españoles . Informa Íñigo Picabea Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Mónica García, ministra de Sanidad: "Todas las particularidades de los médicos caben en un Estatuto común" 21:47
21:47
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked21:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Mónica García, ministra de Sanidad , ha respondido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní a las protestas de médicos de toda España por el nuevo Estatuto Marco de Sanidad defendiendo la necesidad de actualizar un documento que "no se ha tocado en 20 años" y que ha provocado "todos los malestares" actuales. Por eso, el nuevo Estatuto, "vivo" y que "aún se está dialogando", "va a cambiar la forma de trabajar en nuestro Sistema Nacional de Salud". Aunque García también ha reconocido que "entiende que haya resistencias" y ha asegurado que "no tiene problema en que compañeros médicos protesten en la puerta de mi despacho", ha inistido en las ventajas de este nuevo estatuto, que, ha dicho, "acaba con la precariedad" y recoge "muchísimas mejoras", algunas que incluso vienen de "las sentencias que han ganado, entre otros, los sindicatos que hoy se manifiestan". En alusión a las críticas que los médicos han manifestado y que han provocado la convocatoria de movilizaciones, ha sido tajante, "soy médica, pero no solo soy la ministra de los médicos", ha dicho, por eso, insiste, tiene que velar "por todos los profesionales" y por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Aunque ha reconocido que "tiene que haber una parte dedicada a las particularidades de los médicos", asegura que "cabe en el Estatuto Marco", y que lo adecuado es "no segregar", porque eso significaría "volver a los años 70". Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Confederación Española de Sindicatos Médicos: "El estatuto marco de Sanidad pretende esclavizar al colectivo" 6:31
6:31
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked6:31![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Los profesionales médicos se concentran hoy ante las puertas del Ministerio de Sanidad a modo de protesta contra el borrador del estatuto marco propuesto por Sanidad. "Basta con leer la redacción del anteproyecto de estatuto marco para ver que al médico se le maltrató de forma totalmente diferenciada con el resto de categorías profesionales", expresa Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) , en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. "Parece mentira que después de la pandemia, lo que tuvimos que soportar el colectivo médico, nos encontramos ahora que la Administración intenta solucionar y paliar sus deficiencias con un estatuto marco que, hablando en plata, lo que pretende es esclavizar al colectivo" , se lamenta Pedrera. Para exponer los motivos por los que se manifiestan en contra, el entrevistado pone un ejemplo destacado, el de la jornada laboral de los sanitarios: " Mientras que se habla de una reducción de la jornada a 37 horas y media, al médico se le impone una jornada de hasta 48 horas a la semana . No se le respetan descansos semanales de más de 36 horas en cómputo bisemanal", refiere el secretario general de la CESM. Además, alude a que el concepto de hora extraordinaria en el caso de los médicos no existe: "Es la hora de guardia, que se retribuye por debajo de la hora ordinaria, que no contabiliza para la jubilación como tiempo trabajado" , subraya. Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Cuarta hora - 13/02/25 1:00:05
1:00:05
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:05![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Según un estudio del Institut de Salut Global de Barcelona, el humo del tabaco deja huella en el ADN de los niños 3:50
3:50
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked3:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza, en la noticia científica, los efectos del tabaco. El humo puede dejar huella en el ADN de los niños fumadores pasivos, según un estudio liderado por el Institut de Salut Global de Barcelona. Han analizado muestras de sangre de 2.700 niños que viven con fumadores y han descubierto que sufrieron cambios en la metilación de su ADN en once regiones del código genético, que se sabe que están vinculadas al tabaquismo pasivo. Marta Cosín-Tomàs, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio , explica: "la metilación del ADN son modificaciones químicas en el ADN que no alteran la secuencia genética pero permiten que esta zona esté o más compacta o más abierta". Escuchar audio…
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Tercera hora - 13/02/25 1:00:06
1:00:06
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:06![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
![Artwork](/static/images/128pixel.png)
1 Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Segunda hora - 13/02/25 1:00:04
1:00:04
Play Later
Play Later
Lists
Like
Liked1:00:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
null
Welcome to Player FM!
Player FM is scanning the web for high-quality podcasts for you to enjoy right now. It's the best podcast app and works on Android, iPhone, and the web. Signup to sync subscriptions across devices.