Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 3d ago
Додано two роки тому
Вміст надано BBVA PODCAST. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією BBVA PODCAST або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !
Подкасти, які варто послухати
РЕКЛАМА
T
Thrive: The Podcast for Content Creators


Your YouTube channel doesn't need millions of views to change your business. One well-optimized video can work for you every single day—without you lifting a finger. YouTube is still so powerful when it comes to discoverability, audience growth, and long-term ROI for content creators. In this final part of our Audience Growth Plan series, I’m giving you a sneak peek into the exact 90-day YouTube strategy we use inside Boldfluence. Boldfluence isn’t just about growing your YouTube channel—it’s about building an audience across every platform that matters to your business. Whether you're diving into Instagram, email, podcasting, or video, we've got a plan that meets you where you are. From content strategy to monetization, Boldfluence gives you the templates, coaching, and tools to stay consistent without burning out. If you're ready to grow with confidence, clarity, and a whole lot more ease, we're here to help. Join Boldfluence >> Mentioned in this Episode: Boldfluence TubeBuddy katiesteckly.com…
BBVA Compartiendo Conocimiento
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 3471766
Вміст надано BBVA PODCAST. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією BBVA PODCAST або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Una realidad marcada por nuevos problemas y grandes retos empresariales que, aunque se parecen mucho a los de siempre, podemos abordar con herramientas diferentes y buenas prácticas del pasado, y así dar una respuesta completa a las necesidades de tu empresa. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
…
continue reading
96 епізодів
Відзначити всі (не)відтворені ...
Manage series 3471766
Вміст надано BBVA PODCAST. Весь вміст подкастів, включаючи епізоди, графіку та описи подкастів, завантажується та надається безпосередньо компанією BBVA PODCAST або його партнером по платформі подкастів. Якщо ви вважаєте, що хтось використовує ваш захищений авторським правом твір без вашого дозволу, ви можете виконати процедуру, описану тут https://uk.player.fm/legal.
Un programa para compartir el conocimiento de las mejores fuentes posibles que hoy existen en el mundo empresarial y ponerlos a la disposición de todos. Une la experiencia y la actualidad, la visión global y la especializada, la urgencia y la importancia, reúne todo el conocimiento creado tras años y años de trabajo en el mundo empresarial… en definitiva, une a nuestros Expertos BBVA con la generación de mayor experiencia a nivel empresarial de nuestro país: los Expertos Sénior. El objetivo: aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Una realidad marcada por nuevos problemas y grandes retos empresariales que, aunque se parecen mucho a los de siempre, podemos abordar con herramientas diferentes y buenas prácticas del pasado, y así dar una respuesta completa a las necesidades de tu empresa. Compartiendo Conocimiento, un podcast de BBVA https://www.bbva.com/es/especiales/bbva-podcast/
…
continue reading
96 епізодів
Semua episode
×B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Panel Sandwich Group: digitalización, expansión internacional y un modelo disruptivo desde Zaragoza 9:16
La construcción industrializada reduce un 50% los tiempos de ejecución de obra y minimiza el consumo de recursos. Panel Sandwich es una empresa aragonesa especializada en la fabricación y distribución de panel sándwich -un material de construcción prefabricado con dos capas exteriores rígidas y un núcleo aislante en medio-, que ha escalado su modelo gracias a la innovación digital, eficiencia logística y expansión internacional. Te lo contamos todo en este podcast.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Montar una empresa no siempre responde a un plan perfectamente trazado. En ocasiones, simplemente ocurre: una afición que crece, un interés que se convierte en impulso, una idea que toma vida propia. Es lo que le ocurrió a Jaime Otero, CEO y fundador de Galican (de Galicia y Can), que transformó su pasión en una empresa líder gracias a la formación constante, la innovación, un compromiso firme y el respaldo de BBVA, que confió en él desde el principio. En este podcast te contamos su historia.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Impulsar nuevos modelos alimentarios con un menor impacto ambiental representa una oportunidad clave para la industria de alimentación y bebidas, un sector que emplea a más de 500.000 personas. En este podcast de ‘Compartiendo Conocimiento’, te contamos el caso de Elian Barcelona, una empresa que ha apostado por la producción de derivados de soja como alternativa sostenible, aspira a convertirse en el hub europeo de la proteína vegetal. La industria alimentaria está inmersa en un gran cambio hacia modelos más sostenibles, donde la apuesta por alimentos de origen vegetal y proteínas alternativas cobran cada vez más protagonismo. ¿La razón? Su producción consume menos agua, tierra y energía, y además emite menos gases de efecto invernadero. Así lo respaldan organismos como la FAO y numerosas investigaciones científicas. En este escenario de transformación nace Elian Barcelona, una empresa que factura 400 millones de euros al año y que ha apostado por la producción de derivados de soja como alternativa sostenible, aspirando a convertirse en el hub europeo de la proteína vegetal. En este podcast te contamos su historia.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

1 Retorno rápido y beneficios tangibles, la historia de una pyme que ha ahorrado un 70% de energía 9:43
La sostenibilidad no es solo una cuestión de compromiso ambiental, sino una apuesta rentable y al alcance de cualquier pyme. Las inversiones en eficiencia energética tienen un retorno casi inmediato y se amortizan en poco tiempo. De hecho, no siempre hacen falta grandes desembolsos para empezar a mejorar. En este podcast te contamos el caso del grupo de restauración Abula HB Hosteleros. La sostenibilidad no es solo cosa de grandes empresas, pero la eficiencia energética sigue siendo una asignatura pendiente para muchas pymes: dos de cada tres aún no han tomado medidas para reducir su factura energética y avanzar hacia un modelo más eficiente, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Apostar por el ahorro sostenible con la implementación de medidas eficientes, podría reducir el consumo energético anual en estas empresas entre un 20% y 30%, explica el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA). Y un estudio de Generali y la Universidad SDA Bocconi en 2025 ha puesto sobre la mesa que el 80% de las pymes españolas que apuestan por políticas ESG han logrado aumentar su cuota de mercado y mejorado la satisfacción de sus clientes. La sostenibilidad no solo se ha convertido en un motor de crecimiento y competitividad para las pymes, también en una vía para cumplir con las regulaciones ambientales. Invertir en sostenibilidad es imprescindible para el sector de la restauración, ya que puede suponer un 7% del total de sus costes. El grupo de restauración Abula HB Hosteleros es un claro ejemplo de ello: ha introducido medidas que reducen su consumo hasta un 70% en los meses de verano. Te lo contamos en este podcast.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

La perspectiva femenina en el emprendimiento impulsa la innovación, la diversidad y la responsabilidad, factores esenciales para competir con éxito. Según el informe del ‘Mapa del Emprendimiento de South Summit’, las startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos que las de los hombres y fracasan un 27% menos. Un ejemplo de este impacto es Komvida, una empresa que ha introducido la kombucha en el mercado español. En España las startups creadas por mujeres han aumentado un 60%, según el ‘Informe sobre el rol de la mujer en el ecosistema startup 2023’. Aportan una visión diversa, centrada en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, que enriquece y transforma el tejido empresarial. Además, los datos demuestran que son más rentables y sostenibles, lo que evidencia su potencial para impulsar un crecimiento económico más equilibrado e inclusivo. El último informe del ‘Mapa del emprendimiento español’, de South Summit, pone de relieve que las startups creadas por mujeres generan un 10% más de ingresos y tienen un 27% menos de probabilidades de fracasar que las fundadas por hombres. Pero a pesar de estos datos, la participación femenina en la puesta en marcha de startups continúa estancada: el estudio anual de la plataforma ‘Ecosistema Startup’ pone de relieve que solo el 18% de los fundadores de startups en 2024 fueron mujeres, frente al 83% de hombres, aunque en regiones como Cataluña y Madrid la presencia femenina es mayor, alcanzando el 44% y el 33%, respectivamente Al calor de estos datos, España está perdiendo competitividad porque hay menos emprendimiento femenino. Según el estudio ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador’, elaborado por la consultora Afi e impulsado por Redeia, esta desigualdad provocó en 2023 una pérdida económica de 5.300 millones de euros, equivalente al 0,43% del PIB nacional. En este podcast te contamos el caso de Komvida, una empresa fundada por dos mujeres en un desván de Frenegal de la Sierra (Extremadura) y que ha introducido la kombucha -una bebida milenaria fermentada hecha con té, azúcar, bacterias y levaduras- en el mercado español.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Reducir el consumo energético sin perder capacidad productiva es el gran desafío de la industria en España. Lo que antes era solo una obligación regulatoria, hoy es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. Debido a su alto consumo energético, el sector industrial en España afronta importantes desafíos en su transición hacia un modelo más sostenible y eficiente, que es clave para garantizar su viabilidad, competitividad y liderazgo. Consumir menos para producir más es su gran reto y oportunidad. Lo cierto es que ya existen señales de transformación positiva en el sector, tanto en eficiencia energética como en la adopción de tecnologías más limpias. Según el informe elaborado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea -que presenta en detalle el estado de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) hasta el año 2023- el sector de la combustión y los procesos industriales ha visto disminuir sus emisiones en un 25% desde 1990 y en un 47% respecto a 2005. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las ‘startups’ que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online. El éxito no tiene una fórmula exacta, pero los emprendedores que logran impulsar el crecimiento de sus startups suelen innovar, expandirse internacionalmente y fomentar la autonomía de sus empleados. Así lo indica el estudio ‘Análisis sobre las empresas de alto crecimiento en España’, de South Summit y PwC, que analiza aquellas compañías que crecen más del 20% al año y que pone de relieve que la internacionalización y la innovación son clave para una expansión rápida. Cada año, de hecho, se fundan alrededor de 800 startups, pero solo el 18% logra consolidar su crecimiento acelerado. Con una presencia internacional significativa (alrededor del 95% de su negocio se genera en el extranjero), Exoticca -la agencia de viajes online especializada en destinos exóticos e internacionales- es una de ellas: ha logrado en diez años posicionarse como líder en el mercado de los grandes viajes en Canadá y Estados Unidos sin perder el control de su negocio. En este podcast te contamos cómo lo ha logrado…
La agricultura de precisión está revolucionando el sector agrícola al integrar tecnologías avanzadas, análisis de datos y automatización para lograr una producción más eficiente, rentable y sostenible. Requiere de una inversión inicial elevada, pero sus beneficios en productividad, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente son evidentes. En este podcast te contamos el caso de Finca Bizarra El campo español atraviesa una etapa crítica marcada por el aumento de costes, la escasez de agua, las exigencias europeas y la falta de relevo generacional. En este contexto, la agricultura de precisión se presenta como una solución clave, ya que puede multiplicar por ocho la productividad frente a los métodos tradicionales, optimizando el uso de recursos como agua, fertilizantes o pesticidas gracias a tecnologías como drones, sensores o software especializado. Este modelo de gestión basado en datos permite analizar y tratar cada zona del terreno de forma específica, lo que mejora tanto la rentabilidad como la sostenibilidad del sector. Un ejemplo destacado es Finca Bizcarra, que ha estandarizado el uso de estas tecnologías que, a través de la consultora Agrarium, comparte su experiencia con otras explotaciones. Te lo contamos en este podcast.…
El e-commerce es una herramienta clave para que los negocios artesanales exploren nuevas oportunidades y se posicionen en un mercado global cada vez más competitivo, donde la diferenciación y autenticidad son factores decisivos. En este podcast te contamos el caso de la joyería online Pepe Dry. El comercio electrónico ofrece a las pymes artesanales la posibilidad de expandir su alcance, incrementar sus ventas y competir en mercados globales. Esto se debe al creciente interés de los consumidores por productos sostenibles, exclusivos y personalizados. Además, las plataformas de e-commerce permiten a estos emprendedores superar las limitaciones geográficas y acceder a clientes en todo el mundo. En España, unas 40.000 empresas y más de 100.000 personas se dedican a la artesanía, un sector que genera más de 6.000 millones de euros anuales. Con la venta online, estos proyectos pueden ampliar su clientela significativamente. Sin embargo, uno de los principales retos es mantener el trato personal y cercano que caracteriza a este sector. Empresas como Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso originales, demuestran cómo las pymes artesanales pueden triunfar en el e-commerce.…
El comercio electrónico es una gran oportunidad para el crecimiento de los negocios. Con los métodos de pago adecuados y el apoyo de un socio financiero, es posible implementar soluciones que vayan más allá del carrito de compra tradicional, ajustándose a las necesidades específicas de cada empresa. En este podcast te contamos qué medios de pago utiliza la joyería online Pepe Dry. Cuando se venden productos online es fundamental elegir adecuadamente los métodos de pago para garantizar una experiencia de compra satisfactoria y maximizar el éxito del negocio. Estos métodos deben adaptarse al tipo de negocio y a las necesidades específicas de los clientes, especialmente en las pymes artesanales, donde el enfoque en el cliente es esencial. Antes de seleccionar los métodos de pago, los negocios deben considerar aspectos como las comisiones por transacción, la facilidad de integración con la plataforma de comercio electrónico, las preferencias de los clientes, la seguridad y la velocidad de procesamiento de pagos. Actualmente, las pymes artesanales cuentan con diversas soluciones para vender online. Además del tradicional carrito de compra, los socios financieros pueden ofrecer alternativas innovadoras que se ajusten a las necesidades de cada empresa. Acelera pyme -desarrollado por Red.es, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- recomienda incorporar en el e-commerce una pasarela de pago. Este sistema permite a los compradores realizar transacciones de forma segura utilizando su tarjeta bancaria. Las pasarelas de pago permiten realizar la transacción de manera directa (con tarjetas bancarias) e indirecta con XPay (a través de plataformas como Google Pay, Amazon Pay, Apple Pay, entre otras). En este podcast te contamos el sistema de venta actual de Pepe Dry, una joyería online especializada en alianzas y anillos de compromiso, que se caracteriza por un servicio muy personalizado.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Estudios recientes han identificado soluciones financieras innovadoras para sectores como el vitivinícola, que se adaptan a empresas con productos que requieren largos periodos de maduración antes de generar ingresos. Estas herramientas están diseñadas para responder a las necesidades de capitalización y los procesos de alto valor agregado, especialmente en pequeñas bodegas. Entre otras, destacan la financiación de circulante adaptada al periodo de crianza del vino, ofreciendo flexibilidad según las necesidades de cada producto (joven, crianza, reserva, gran reserva); líneas de liquidez para insumos clave (como la adquisición de vidrios), la promoción de prácticas sostenibles para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado; sistemas de confirming que mejoren el flujo de caja, optimizando la gestión financiera y operativa, y la digitalización de procesos. Estas herramientas financieras son esenciales para el negocio del vino, ya que este requiere largos períodos de espera antes de generar ganancias y también necesita inversiones específicas para sostener procesos de alto valor agregado. Un ejemplo destacado de la implementación de soluciones exitosas en este sector lo representan las empresas co-fundadas por el ingeniero agrónomo Curro Bareño: Vitícola Mentridana (Toledo) en 2013 y Bodega Fedellos de Couto (Galicia) en 2021.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Casi el 80% de las pymes españolas necesita exportar para crecer y superar dificultades. Sin embargo, internacionalizar un negocio es mucho más que vender en el exterior y requiere de cambios internos, diversificar sin tensionar la tesorería, una gestión financiera adecuada y, en ocasiones, estar preparado para adquirir otras empresas. En este podcast te contamos el caso de la empresa familiar Blay Marine Tech. Salir al mercado exterior puede ser la solución para ampliar los márgenes, pero internacionalizar es mucho más que vender fuera, también es transformar internamente la empresa. Además, es clave para garantizar el crecimiento de las pymes en un entorno global y competitivo, donde hace falta diversificar riesgos y reducir la dependencia del mercado local. Un ejemplo destacado de internacionalización exitosa es la empresa familiar especializada en reparaciones a flote en el sector marítimo Blay Marine Tech (BMT), que ha fortalecido su posición competitiva en su sector y logrado expandir su mercado a Guinea Ecuatorial gracias a una estrategia bien planificada y al apoyo…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

En los últimos diez años se ha producido un cambio profundo en los hábitos de consumo de los españoles. Para crear una marca, es preciso conocer los valores y los hábitos de consumo de la sociedad, tener un propósito claro que conecte con las personas y convertir las tendencias en oportunidades de negocio. En este podcast te contamos los casos de dos pymes: Blue Banana y Harper & Neyer. Las pymes que quieren adaptarse a las tendencias de consumo deben implementar estrategias omnicanal, anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse informadas sobre las tendencias emergentes para ajustar su oferta de productos y servicios. También es necesario que sepan cómo personalizar la experiencia de compra, que debe ser innovadora y satisfactoria para que los clientes conecten de manera más profunda con la marca, como recoge el estudio Consumer Pulse de Dunnhumby, que pone de relieve que los consumidores buscan una mayor conexión emocional con las marcas y anteponen la experiencia sobre el precio. Las pymes Blue Banana -una marca de moda construida sobre valores sostenibles para conectar con los jóvenes- y Harper & Neyer -una firma de ropa atemporal que ha apostado por una identidad fuerte que les ha permitido diferenciarse y crecer rápidamente- han sabido cómo emocionar a los clientes y ofrecerles experiencias memorables que los conecten de manera más profunda con su marca. También han creado nuevas oportunidades de negocio, detectando nuevas tendencias sociales y de consumo. Te lo contamos todo en este podcast.…
El informe ‘Perspectivas 2025’ analiza las proyecciones económicas y empresariales para el próximo año, anticipando un crecimiento moderado y sostenido impulsado por el turismo, la construcción y el avance de las estrategias sostenibles. Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, examina la situación de los principales sectores económicos e identifica los desafíos y oportunidades que se avecinan. Hace un año, la subida de los tipos de interés y la inflación hacían temer un estancamiento económico, pero no ha sucedido así: las previsiones para 2024 se han revisado al alza por la mejora del empleo y las exportaciones de servicios y, según el informe Perspectivas 2025 elaborado por BBVA, existe optimismo sobre el ejercicio que comienza. Con un crecimiento moderado esperado, este documento destaca que estamos en una excelente situación para crecer, innovar y diversificar, así como para abordar cualquier asignatura pendiente, como la digitalización o la transición verde, lo que permitirá a las empresas seguir siendo competitivas.…
B
BBVA Compartiendo Conocimiento

Para un emprendedor que comienza, el apoyo financiero es esencial para consolidar y avanzar en el desarrollo de su proyecto, maximizar la rentabilidad y asegurar la viabilidad a largo plazo. También es importante establecer una relación cercana con la entidad financiera desde el primer momento. En este podcast conocemos el caso de Aleix Herreros, fundador y CEO de Fénix Soluciones Energéticas, que ha encontrado el apoyo y asesoramiento necesario en BBVA.…
Ласкаво просимо до Player FM!
Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.