Historia En Vivo відкриті
[search 0]
більше
Download the App!
show episodes
 
Artwork

1
Historia en Vivo

Historia en vivo

icon
Unsubscribe
icon
icon
Unsubscribe
icon
Щомісяця+
 
Programa dedicado a analizar sucesos de la historia de México, con la presencia de un experto quién profundiza en un tema específico con un tratamiento sencillo que facilite la comprensión al escucha. Conduce: Mtra. Bertha Hernández, periodista e historiadora.
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Los locos años veinte del siglo pasado están llenos de mujeres sorprendentes. Ganaron terreno en la política, la cultura y el periodismo. Y esta historia es modernidad pura: una mujer, profesora de formación, se volvió periodista y luego algo que hoy llamaríamos "promotora cultural". Se llamaba María Luisa Ross Landa y fue la primera mujer en dirig…
  continue reading
 
Un viaje asombrosísimo para la época lleva a cinco ingenieros y astrónomos mexicanos hasta el lejano Oriente, por la ruta más complicada, pero en realidad más segura. Francisco Díaz Covarrubias no deseaba arriesgarse, de manera que trazó un itinerario que sonaba a locura: primero por tren a Veracruz; de ahí, por barco a Filadelfia; luego, por ferro…
  continue reading
 
Sebastián Lerdo de Tejada resultó sensible a la idea de enviar una comisión de especialistas mexicanos a Oriente para observar el paso de Venus delante del Sol. El antiguo rector del Colegio de San Ildefonso decidió apoyar el proyecto y no se echó para atrás cuando un sector de la prensa —que solía criticarlo hasta por lo que le gustaba comer— se l…
  continue reading
 
La visión de progreso, el desarrollo y el surgimiento de una pequeña élite científica eran realidades en el México del agitado siglo XIX, a pesar de la inestabilidad política. El proyecto liberal que triunfó en 1867 también miraba hacia la ciencia. Son los días en que Sebastián Lerdo de Tejada gobierna y, entre la intensa grilla, una voz se hace es…
  continue reading
 
¿Qué tiene que confluir para que un muchacho novohispano, con vocación religiosa, acabe sufriendo martirio en las muy lejanas islas japonesas y, muchos años después, sea elevado a los altares? Muchos factores: geopolítica, estrategias comerciales, proyectos de expansión imperial. Todo esto involucra al reino de la Nueva España, que resulta global s…
  continue reading
 
En diciembre de 1931, ir al Estadio Nacional, construido por José Vasconcelos en 1924, era todavía ir a las afueras de la ciudad de México, a pocos metros del río de La Piedad. Hasta allá, varios miles de estudiantes de primaria fueron llevados por la SEP para atestiguar una peculiar escena teatral: actores caracterizados como indígenas prehispánic…
  continue reading
 
México, 1930. Llegó al poder —es un decir— Pascual Ortiz Rubio, el candidato en quien ni siquiera sus propios compañeros de partido consideraban adecuado para disputar la presidencia. Uno de los aspectos poco estudiados de su breve gestión es que, en esos dos años en que ejerció la presidencia, tuvo nada menos que cinco titulares de Educación Públi…
  continue reading
 
En los años previos a la entrada de México en la Segunda Guerra Mundial, nuestro país fue una importante base de la propaganda nazi, que llegaba a los hogares por medio de los recursos más variados, además de una tendencia germanófila que databa de los tiempos de Porfirio Díaz. En ese clima, era natural que se enviara a México a personajes peculiar…
  continue reading
 
Con la llegada de 2025, Historia en Vivo trae nuevos temas para toda la comunidad. Se cumplen cien años del traslado de los restos de los caudillos insurgentes a la Columna de la Independencia; seguiremos hablando de las valerosas mujeres de hace un siglo y caminaremos —para comprenderlos— los oscuros caminos de la historia de la violencia en Méxic…
  continue reading
 
Agustín de Iturbide y Green tenía tres años de edad cuando su familia negoció con el archiduque Maximiliano de Habsburgo para entregar al pequeño y que fuese criado en la corte del Segundo Imperio Mexicano. Maximiliano se buscó un problema que no necesitaba. ¿O sí? Necesitaba establecer una línea de sucesión que no vendría de su esposa, Carlota, la…
  continue reading
 
La gran ceremonia anual con la que los novohispanos recordaban el triunfo militar de las tropas españolas y sus numerosos aliados indígenas era conocida como El Paseo del Pendón. Se trataba de un desfile que partía de la gran plaza —el corazón de la ciudad de México, como lo sigue siendo hoy— y llegaba hasta el templo de San Hipólito, que hace 400 …
  continue reading
 
Un siglo había transcurrido desde la caída —a sangre y fuego— de México-Tenochtitlan. Las autoridades de la Nueva España se sintieron comprometidas a conmemorar los sucesos que dieron origen al reino. Así que comenzaron a planear... y a negociar. Porque en aquella conmemoración debía participar todo el mundo: desde los habitantes de los pueblos de …
  continue reading
 
Casi ochenta y tres años después de haberse convertido en una oscura celebridad, Gregorio "Goyo" Cárdenas —asesino de cuatro mujeres— sigue siendo objeto de estudio y evocación en diversos ámbitos. Bernardo Esquinca, uno de los escritores más relevantes del México actual, ha dedicado parte de su obra a examinar literariamente casos de asesinos seri…
  continue reading
 
Mirando al futuro, José Vasconcelos pensó que la muy joven radio mexicana tendría que emplearse como una herramienta educativa. Así que, cuando dejó la Secretaría de Educación Pública, al menos había comenzado a abrir el camino para la creación de una radiodifusora de la secretaría. Fue la primera emisora del Estado mexicano que tuvo permanencia. C…
  continue reading
 
En los primeros años del México independiente, y del brazo de su esposo, el embajador español en México, llegó una dama escocesa que había crecido en Estados Unidos. Frances -Fanny para los amigos- Erskine Calderón de la Barca, se fascinó con los colores, sabores y comportamientos de los mexicanos. Entusiasmada, empezó a contarle por carta, a su fa…
  continue reading
 
La tecnología cambió al mundo, y México no era la excepción. En 1917, una nueva clase gobernante, totalmente forjada en los campos de batalla de los movimientos revolucionarios, emergió y empezó a vivir de manera diferente. Más moderna, más veloz. Uno de esos nuevos modos de vivir era el uso de automóviles. Inevitablemente, llegaron las carreras de…
  continue reading
 
Hace un siglo que ocurrió en el viejo barrio estudiantil un asunto insólito: estudiantes de la Escuela de Medicina persiguieron y tuzaron a jóvenes estudiantes, muchachas muy modernas, que ya estaban a la moda hollywoodense y usaban el famoso corte de pelo "a la bob". El asunto, que provocó un revuelo doméstico, tenía de fondo algo importante: el d…
  continue reading
 
Loading …

Короткий довідник

Слухайте це шоу, досліджуючи
Відтворити