Seja bem-vindo! A Universidade Aberta, a única instituição pública de ensino a distância em Portugal, partilha com o público as suas opiniões, histórias e novidades através de uma série de podcasts, selecionados especialmente para si. A Universidade Aberta sempre na rota da inovação do ensino digital. Mais informações em portal.uab.pt
…
continue reading
Universidad Youngevity
…
continue reading
Podcast by OSHI
…
continue reading
Programa esportivo que acontece segundas e quintas-feiras à partir das 20H na Universitária FM.
…
continue reading
Escucha este podcast y muchos más en www.ivoox.com o en las apps de iVoox para iOS, Android o Windows Phone.
…
continue reading
Trata sobre algunas universidades de Mexico
…
continue reading
A
Arquivos Podcast - Universidade à Esquerda


1
Arquivos Podcast - Universidade à Esquerda
EFOP & Universidade à Esquerda
Jornal socialista e independente
…
continue reading
Los principales eventos que tenemos en nuestra Universidad, los podes escuchar donde quieras y cuando quieras en este espacio construido para vos.
…
continue reading
Entrevistas, programas, noticias y contenido didáctico sobre el agro y los recursos naturales en Latinoamérica realizado por la Universidad Zamorano.
…
continue reading
R
Revista de la Universidad de México


1
Revista de la Universidad de México
Revista de la Universidad
Activismo cultural en cápsulas de 15 minutos con la increíble voz de Elvira Liceaga, "Elvis". Suplemento radiofónico de la Revista impresa. Género, Revolución, Derechos, Literatura y más
…
continue reading
U
Unifor - Universidade de Fortaleza


1
Unifor - Universidade de Fortaleza
Unifor - Universidade de Forta
A melhor universidade particular do Norte e Nordeste. Excelência na graduação, extensão, pesquisa e pós-graduação.
…
continue reading
U
Universidade Central de Base de Sirius Alfa

1
Universidade Central de Base de Sirius Alfa
Reitor Cristiano Costa
Conhecimento do Agora para os Auto Escolhidos da Nova Gaia
…
continue reading
Aquí encontrarás historias y relatos sonoros de personas que buscan hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.
…
continue reading
Un invitado, una historia y una selección musical. Idea Y Realización Julián Alvarez Edición Artística Diego Carrera
…
continue reading
Proyecto educativo empresarial para transformar tu vida.
…
continue reading
C
CampusCast - Tecnologia e Universidade


1
CampusCast - Tecnologia e Universidade
Giovani Pereira - Apple Campus Rep
O Podcast de tecnologia e vida universitária da Unicamp! Fique por dentro das novidades em pesquisas, eventos e acompanhe dicas e tudo mais da comunidade discente e docente da computação da Unicamp.
…
continue reading
La Universidad Responde es un microespacio televisivo de divulgación científica que nace de la coproducción universitaria. En La Universidad Responde toman la palabra los investigadores de las universidades. La Universidad de Alicante, junto con varias universidades españolas más, participa en esta iniciativa que tiene por objetivo divulgar entre la sociedad el conocimiento que se genera en la Universidad. La serie está integrada por casi 100 mini vídeos (cada universidad ha aportado diez) d ...
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
…
continue reading
Podcast oficial de la UNM La Universidad Nacional de Música es una institución pública especializada en la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo integral de alta calidad, sustentado en principios y valores humanísticos. Promueve la preservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio musical nacional y universal, contribuyendo al fortalecimiento de nuestras identidades dentro de la diversidad cultural.
…
continue reading
En Universidad Ecommerce tenemos una misión: crear los mejores contenidos para ayudarte a tener éxito en tu proyecto de comercio electrónico. En este podcast te vamos a contar lo que hemos aprendido tras 20 años de experiencia creando y haciendo rentables proyectos de comercio electrónico. Entrevistaremos a los profesionales más destacados del negocio online para destilar las respuestas a las grandes preguntas del momento en ecommerce. Si te dedicas a la venta online, este es tu programa. Só ...
…
continue reading
Encuentro de Datos Abiertos de la Universidad de Alicante (EDAUA 2016)
…
continue reading
Og Mandino, hace una recopilación de los mejores 50 capítulos de los libros que el consideró más importantes en su momento, los ordenó de una manera específica para que cada lección sea un paso más para lograr el éxito en nuestras vidas. Este proyecto es una lectura informal del maravilloso libro de Og Mandino, La Universidad del Éxito. Porque creo que todos debemos tener acceso a esta información y cada uno hacer nuestra parte para lograr un mundo mejor. Gracias por su comprensión y apoyo a ...
…
continue reading
V
Voces Universitarias Radio
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo


1
Voces Universitarias Radio
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Dirección General de Comunicación Universitaria
Voces Universitarias Radio es un programa misceláneo en formato "revista", cuyo principal objetivo es convertirse en "puente" entre la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo) y la sociedad, quien requiere conocer el trabajo encomendado a esta Casa de Estudios. Se transmite los viernes a las 16 horas a través de la frecuencia de Kiss FM 95.3 MHz FM, Chetumal, México. El programa difunde las principales actividades de la Uqroo en voz de sus protagonistas.
…
continue reading
R
RadioLacan.com | Entrevista a Pierre Sidon, a propósito de su conferencia "Locuras Discretas" en la Universidad Federal del Espirito Santo, Brasil.


1
RadioLacan.com | Entrevista a Pierre Sidon, a propósito de su conferencia "Locuras Discretas" en la Universidad Federal del Espirito Santo, Brasil.
RadioLacan.com es el sitio de audios y conferencias de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
…
continue reading
R
RadioLacan.com | Conferencia pública de Clara Holguín en la Universidad de San Sebastián de Santiago de Chile: El analista en la actualidad. Cuáles son los usos hoy.


1
RadioLacan.com | Conferencia pública de Clara Holguín en la Universidad de San Sebastián de Santiago de Chile: El analista en la actualidad. Cuáles son los usos hoy.
RadioLacan.com es el sitio de audios y conferencias de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
…
continue reading
Una de las discusiones más apasionantes en el campo de los estudios arqueológicos durante las últimas décadas gira en torno a la influencia de las culturas olmeca y teotihuacana en el área maya. Enrique Florescano, considerado con toda justicia figura de mayor relieve en la historiografía mexicana contemporánea, traza un documentado recorrido por la presencia de elementos olmecas en la arquitectura y los mitos del Petén guatemalteco. En la nómina de clásicos universales se ha incorporado, ya ...
…
continue reading
“Para ascender a la máxima altitud / debes esperar el brote de tus alas…”, se lee en un poema inédito de Francisco Hernández con que abre esta edición de la Revista de la Universidad. El autor veracruzano ha creado a lo largo de su trayectoria una galería de personajes dramáticos, procedentes de distintas épocas y lugares, para expresar con profundidad y emoción una visión de la existencia señalada por las pérdidas y la fugacidad. Sin duda, la suya es una de las voces más vivas y deslumbrant ...
…
continue reading
Protagonista de la filosofía mexicana del siglo XX, Luis Villoro dejó no sólo un caudal necesario de escritos de investigación y reflexión sino también el ejemplo de un compromiso docente. Como revela en una entrevista concedida a Radio UNAM en 2002, el inquieto y exigente pensador desarrolló una larga trayectoria en las aulas, a la par de una visión muy definida sobre la “condición ética” de la máxima Casa de Estudios del país. Al mismo tiempo, como señala Rolando Cordera Campos, varias pau ...
…
continue reading
Colaborador muy querido de las páginas de la Revista de la Universidad de México, Ignacio Padilla entregó a la cultura hispánica un amplio continente de imaginación, inteligencia, erudición y belleza a través de sus libros de cuentos, sus ensayos y sus novelas. La noticia de su fallecimiento a los 47 años, ocurrido el 20 de agosto pasado, en un accidente automovilístico, ha provocado una triste conmoción en las letras mexicanas. Se trata, en efecto, de la desaparición de uno de los nombres m ...
…
continue reading
Institución del mayor prestigio dedicada a la difusión del conocimiento desde hace décadas, El Colegio Nacional ha dado en marzo pasado la bienvenida a su nuevo integrante. Se trata de un poeta, novelista, cronista, dramaturgo y ensayista de trayectoria reconocida y consolidada, un polígrafo inagotable, en la estela de múltiples talentos y curiosidades de Alfonso Reyes y José Emilio Pacheco. Estamos hablando de Vicente Quirarte, miembro del consejo editorial de la Revista de la Universidad d ...
…
continue reading
Desde febrero de 2007, a lo largo de casi cien entregas, las páginas de esta Revista se vieron honradas con una colaboración mensual de título “Lo que sea de cada quien”. Su autor ahí recuperaba episodios —algunos chuscos, otros emocionantes, todos ellos significativos— de su vida literaria y periodística: amistades y enemistades, epifanías y decepciones, travesías que a menudo vinculaban los espacios de la juventud impetuosa y la madurez escéptica y que lo mismo incluían a escritores, edito ...
…
continue reading
En la ficción, el terror nos acerca a la muerte de una manera segura, aunque estrepitosa. Además, a veces resulta que en la narrativa, la muerte genera ternura y afectos, en lugar de miedo. Erika Maldonado y Janet Mérida son conocidas en el universo sonoro como Morras Malditas, nombre de su famoso podcast de historias de terror.…
…
continue reading
A partir de los cuentos de ficción contenidos en Panteón familiar, la autora analiza las diferentes formas en que morimos y concluye que estas nos definen. Penélope Córdova es escritora; publicó Panteón familiar en 2022.Revista de la Universidad
…
continue reading
¿Cómo enfrentar la muerte? Elvira Cerón nos cuenta su experiencia como acompañante de personas que van a morir y cómo tuvo que aplicar sus conocimientos en ella misma después de ser diagnosticada con cáncer. Elvira Cerón es tanatóloga. Escribió Un adiós en armonía (Grijalbo).Revista de la Universidad
…
continue reading
La muerte del padre ha sido un eje literario frondoso. Echemos un vistazo a este evento sobrecogedor y a las diferentes maneras de enfrentarlo con la palabra escrita. Didí Gutiérrez es una escritora mexicana, autora de La alegría del padre, recientemente publicado por Alfaguara.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos de los entresijos de la cultura ovni. ¿Por qué nos obsesiona? Y, sobre todo, ¿a qué nos confrontan los límites de nuestro conocimiento sobre la existencia de vida en otros planetas? Luis Reséndiz es crítico de cine y escritor. Publicó Algunas verdades están afuera pero de otras es imposible saberlo (Dharma Books).…
…
continue reading
En este programa hablamos del artista H.R. Giger, uno de los creadores fundamentales en la concepción de los criaturas extraterrestres en el cine, en particular en la película Alien de Ridley Scott. César Oropeza es artista visual y gestor cultural.Revista de la Universidad
…
continue reading
Cómo imaginamos a los extraterrestres y cómo los representamos habla sobre todo de nosotros los humanos y nuestra relación con la otredad. En este programa revisamos algunos ejemplos. Augusto Quevedo es artista visual y experto del tema alienígena. Es fundador de la revista Nación Alien.Revista de la Universidad
…
continue reading
Los monstruos extraterrestres más célebres de la literatura y la cultura popular no solo han moldeado nuestra idea de la vida en otro planeta, sino que también nos tienden un espejo. En este programa te presentamos unos cuantos seres del espacio exterior. ¿Qué tan extraterrestres y qué tan humanos son? Bernardo Fernández (Bef) es escritor y monero.…
…
continue reading
Necesitamos cifras reales y una reflexión seria en torno a los desaparecidos centroamericanos en México. Quienes los buscan y sus familias enfrentan un doble desafío. Sandra Gerardo Pérez es doctorante en Antropología Social en el CIESAS.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos del miedo de los mexicanos ante los migrantes provenientes de Centroamérica, y del rechazo y la discriminación que se ejerce dentro nuestras fronteras. Se levanta contra ellos no solamente un muro legal, sino también social. Margarita Núñez Chaim es coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad IBERO.…
…
continue reading
¿En qué se enfocan las misiones científicas de ayuda humanitaria en Centroamérica? José Michelena nos cuenta, por ejemplo, del proyecto científico para la mitigación del dengue en Honduras. José Michelena es director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras en México y en Centroamérica.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos de la alianza entre medios independientes centroamericanos —Dromómanos, en México—, para cubrir los casos más importantes de injusticia en la región. Estos vínculos son cruciales también para proteger a los periodistas que trabajan en condiciones adversas e incluso bajo persecución. Alejandra Sánchez Inzunza es cofundadora…
…
continue reading
La identidad de Panamá ha sido recreada en torno a su función como espacio de tránsito. Del despojo del territorio por mineras canadienses a la resistencia, en particular con la creación de mapas que visibilizan otras realidades, este es un espacio en reconfiguración. Mir Rodríguez es biólogo y cartógrafo panameño.…
…
continue reading
Jorge Pina, ex-pugilista de alta competição e fundador da Associação Jorge Pina, fala-nos de Desporto Paralímpico.
…
continue reading
Filipa Couchinho, Doutorada em Relações Interculturais pela Universidade Aberta, fala-nos de como o seu percurso académico na instituição impactou a sua vida.
…
continue reading
Cristina Lee, vive em Cantão e conta-nos como a Universidade Aberta lhe proporcionou a oportunidade para o ensino do Português na China.
…
continue reading
António Chimuzu, conta-nos como o curso de mestrado em Pedagogia do E-Learning mudou a sua vida pessoal e profissional.
…
continue reading
U
Universidade Aberta


1
Em Qualquer Lugar do Mundo: Inclusão, Acessibilidade e novas tendências para uma Formação Inclusiva
6:35
Klaus Junior, docente da Universidade Estadual Paulista - UNESP, fala-nos da inclusão, da acessibilidade e das novas tendências e cenários para uma formação inclusiva.
…
continue reading
Elisa Tomoe Moriya Schlunzen, professora e investigadora da Universidade do Oeste Paulista - UNOESTE, e da Universidade Estadual Paulista - UNESP, fala-nos da importância da aprendizagem e da formação para a inclusão.
…
continue reading
João Simão, docente no Departamento de Ciências Sociais e de Gestão da Universidade Aberta, fala-nos de Sustentabilidade e Turismo.
…
continue reading
Paula Cardoso, jornalista, ativista e criadora da plataforma online Afrolink, fala-nos de cultura e representatividade negra na Lusofonia.
…
continue reading
…
continue reading
La escuela, en vez de aislarse, debería integrarse a la vida cotidiana, pública y familiar. Después de la pandemia, el abandono escolar, la gran baja de los niveles de conocimiento y cognitivos así como la salud emocional de los estudiantes deben asumirse como un problema de todos. Laura Ramírez es investigadora en educación de la organización Mexi…
…
continue reading
¿En qué momento el investigador universitario se alejó de la educación en los sistemas escolarizados, es decir: de las necesidades básicas de su comunidad? En este programa veremos algunos modelos donde la investigación se integró a la educación en el aula. Rafael Mondragón es académico del Instituto de investigaciones filológicas de la UNAM.…
…
continue reading
¿Cómo han cambiado las generaciones de estudiantes en los últimos años? ¿Cómo los maestros de educación pública pueden adaptarse a los estudiantes cada vez más tecnologizados? María Teresa Yescas es profesora normalista con 37 años de servicio en Oaxaca. Fue finalista nacional del National Teacher Prize México 2020: Docentes extraordinarios. Ha par…
…
continue reading
En este programa hablamos de algunas de las ideas y prácticas fundamentales del pedagogo brasileño Paulo Freire. Citlali López Maldonado estudió Historia. En su trabajo como gestora cultural ha desarrollado proyectos de arte y educación para niñas, niños y adolescentes.Revista de la Universidad
…
continue reading
La filosofía de Iván Illich parte de una crítica a la escuela. Estas instituciones, lejos de promover la autogestión y la colectividad en la educación, incentivan la desigualdad y la individualización. Humberto Beck es ensayista y académico de El Colegio de México. Es autor del libro Ivan Ilich, otra modernidad es posible.…
…
continue reading
En este programa hablamos del despojo territorial en la región de los chenes, cuando el gobierno mexicano hizo alianzas con empresas trasnacionales (como Monsanto y Bayer) y con campesinos menonitas para lanzar cultivos masivos . Desde los años 80 los agroquímicos envenenan a la población originaria. Nora Tzec es maya peninsular de Campeche. Es def…
…
continue reading
Santo António de Lisboa, homem de cultura, de sabedoria, de conhecimento e de fé, sob o olhar das docentes Alexandra Gago da Câmara e Filomena Andrade.
…
continue reading
Dulce Rocha, Presidente do Instituto de Apoio à Criança, fala-nos de direitos da criança.
…
continue reading
En este programa dilucidamos por qué el litio es más codiciado ahora que nunca y si es posible extraer este mineral de manera justa. La doctora Violeta Núñez es especialista en extractivismos mineros, marinos y terrestres. Es autora del libro La batalla por el litio de México, entre otros.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos sobre el extractivismo como práctica colonial que se renueva y perpetúa las violaciones a los derechos humanos hasta nuestros días. Alfredo Torres Checka es internacionalista investigador en Casa Creatura, una consultoría que contribuye a la transformación social con una perspectiva de derechos humanos.…
…
continue reading
En abril del 2011, la comunidad purépecha de Cherán, en Michoacán, se levantó contra de los talamontes que desde hacía varios años devastaban su bosque y despojaban su territorio. Actualmente este pueblo constituye una de las autonomías indígenas más inspiradoras del mundo. Yunuen Torres es una de las voceras y testimoniantes de la autonomía de la …
…
continue reading
Los maratones cambian las calles de las capitales en todo el mundo, mostrando una forma diferente y segura de circular por estas vías de comunicación. Además, hoy las maratonistas portan un mensaje sobre la importancia de correr a pesar del acoso callejero. Andrea Aceves es maratonista.Revista de la Universidad
…
continue reading
movilidad, pero también sirve para ocupar la ciudad. En este programa hablamos de la bicicleta como una manera de transformar las calles en espacios habitables, y como fuente de alegría y libertad. Paola Gómez es ciclista y activista del uso de la bicicleta en la ciudad.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos de las maneras de ocupar la calle en protesta contra las violaciones a los derechos humanos. ¿Cómo defender el uso del espacio público para la expresión política de quienes lo habitan? Ixchel Cisneros es defensora de derechos humanos y locutora de radio.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos del arte político en las calles. ¿Cómo dialogan los murales, los posters, las esculturas, las pintas y otras intervenciones con los cuerpos y las mentes que circulan por el espacio público? Irasema Fernández es artista, escritora y feministaRevista de la Universidad
…
continue reading
R
Radio Universidad Tucumán


En diálogo con Mañanas Informativas, el rector de la UNT, ing. Sergio Pagani confirmó que la construcción del nuevo edificio de la facultad de Bioquímica, Química y Farmacia avanza a paso firme. "Hemos logrado completar la primera etapa de la construcción del inmueble destinado a albergar la facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Será inaugura…
…
continue reading
Paulo Costa, docente no Departamento de Ciências Sociais e de Gestão da Universidade Aberta, fala-nos de Direitos Humanos: Refugiados e Migrantes.
…
continue reading
Sandra Ribeiro, Presidente da Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género, fala-nos de Género, Igualdade e Cidadania.
…
continue reading
El libro La seta del fin del mundo de la bióloga Anna Tsing habla de la inteligencia micorrícica de los hongos para crear estrategias de tejidos colaborativos entre especies. También reflexiona sobre la vulnerabilidad ecológica y el cuidado interespecie. Mónica Nepote es artista y exploradora. Se presenta como apuntadora y montañera.…
…
continue reading
Iolanda Santos, estudante da licenciatura em Línguas Aplicadas, fala-nos da sua experiência enquanto estudante da Universidade Aberta.
…
continue reading
En este programa hablamos de las regulaciones en México y otros países para garantizar el consumo responsable de hongos y la calidad de los aquellos que se comercializan. Asimismo, hablamos de los "consultorios de psilocibina" en Estados Unidos, así como del trabajo irremplazable de los hongueros. Roberto Garibay Orijel, del Instituto de Biología e…
…
continue reading
En nuestra Universidad se definen protocolos para diferenciar los hongos comestibles de los tóxicos. Además, se hacen estudios que consignan las capacidades extraordinarias de los hongos comestibles para la nutrición de los seres humanos. Roberto Garibay Orijel, del Instituto de Biología en la UNAM, ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Mic…
…
continue reading
¿Qué es y cómo funciona la psilocibina en el cuerpo humano? En este programa hablamos de sus usos ancestrales y actuales en la curación de la depresión y la ansiedad. Samanta es investigadora independiente, especialista en hongos psilocibe.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa nos introducimos en el reino de los hongos de la mano de una de sus promotoras más entusiastas y populares en redes sociales, donde anima la cuenta @fungicosas. Sandra Castro es bióloga por UNAM, imparte clases de biología de hongos y cultivo de hongos en la facultad de ciencias.Revista de la Universidad
…
continue reading
En este programa hablamos de dos músicos que decidieron presentarse como robots: Daft Punk. ¿Qué hay detrás de la simbología que entrecruza lo humano y lo tecnológico y representa así una de las mayores angustias del siglo XX? Israel Hernández es estudiante de historia contemporánea en la Universidad Nacional Autónoma de México.…
…
continue reading
Mahsa Mapar, Professora Convidada, Investigadora, da Universidade Aberta. Dia Internacional da Mulher - Quatro Olhares, Quatro Leituras.
…
continue reading
Teresa Joaquim, Coordenadora do Mestrado de Estudos sobre as Mulheres - Género, Cidadania e Desenvolvimento, da Universidade Aberta. Dia Internacional da Mulher - Quatro Olhares, Quatro Leituras.
…
continue reading
Leilacita de Sousa, estagiária no Gabinete de Comunicação e de Relações Internacionais da Universidade Aberta. Dia Internacional da Mulher - Quatro Olhares, Quatro Leituras.
…
continue reading