Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.
…
continue reading
Durante los capítulos de este Podcast aprenderás a soltar el miedo y a confiar en la persona más importante del mundo: en ti. Y entre todos quienes estamos comprometidos en verte triunfar, te recordaremos que el brillo de tu interior es tan grande que aprenderás a conocerte, pero en una versión diferente: tu mejor versión, la que tanto anhelas, la que tanto mereces, pero sobre todo la que el mundo merece de ti, porque a pesar de que no te hayas dado cuenta, hoy podemos afirmarte; ya er ...
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


A lo largo de la historia, el ser humano ha empleado los dones de la naturaleza en todo tipo de aplicaciones. Pero en los últimos años, ha comenzado a desarrollarse una ciencia que trata de ir más allá, de reprogramar sistemas vivos (o incluso de crearlos nuevos en laboratorio) con capacidades y propiedades a la carta, inéditas en la naturaleza. He…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


Las erupciones volcánicas más recientes en la Península Ibérica tuvieron lugar hace 8.300 años en la zona de La Garrocha (Gerona) según un estudio paleoambiental recientemente publicado. Hasta ahora se pensaba que el vulcanismo cesó hace unos 13.000 años. El trabajo ha permitido reconstruir la evolución paleoclimática de los trece últimos milenios …
…
continue reading
Las bacterias son los seres vivos más abundantes del planeta. Durante muchos años se pensó que vivían flotando libremente, pero resulta que la inmensa mayoría forman unas estructuras que reciben el nombre de biofilms. Es una estrategia evolutiva que les permite hacer frente a los cambios en el medio y resistir la presencia de sustancias antibiótica…
…
continue reading
En los últimos años, las infecciones respiratorias han sido las grandes protagonistas. La COVID 19 ha provocado una crisis mundial sin precedentes, la gripe nos visita todos los años y la neumonía es la primera causa de mortalidad entre las enfermedades infecciosas en los países industrializados con una incidencia en España de entre 2 y 10 casos po…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


Mahatma Gandhi decía que “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales". Hasta hace unos años, la mente animal ni siquiera era considerada digna de estudio. Sin embargo, recientes investigaciones revelan que muchas especies pueden desarrollar ingeniosos comportamientos y expresar inte…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


A mediados del siglo XIX el filósofo alemán Ludwig Feuerbach escribió “Somos lo que comemos”. Hay quien discute que los alimentos influyan en nuestro carácter o en nuestro comportamiento, pero nadie duda de que son una expresión cultural, producto de nuestra historia y reflejo de la sociedad. Hemos entrevistado a José Miguel Mulet, catedrático de B…
…
continue reading
Los virus y bacterias son los organismos más antiguos (si es que a los virus se les pueden considerar seres vivos). Muchos de estos microbios son patógenos. Durante 3.500 millones de años de evolución, han desarrollado estrategias para infectar a otros organismos mientras que estos no han dejado de idear mecanismos para evitar la infección. Una esp…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


En los últimos años se ha reactivado la carrera espacial. El próximo objetivo es el regreso a la Luna como etapa previa al viaje a Marte. Pero más allá de los vuelos tripulados, hay misiones científicas en vuelo o alrededor de otros planetas y el cielo está tapizado de satélites espaciales. Cada uno de estos vehículos tiene que ser puesto en órbita…
…
continue reading
Tarteso fue una antigua civilización en el sudoeste de la Península Ibérica, a caballo entre el mito y la realidad. Las primeras citas sobre ella aparecen en la Biblia. En el s. X a de C, el rey Salomón ya comerciaba con un lejano y misterioso lugar llamado Tarsis. Uno de los yacimientos más espectaculares es el Santuario de Casas del Turuñuelo (Ba…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


Vivimos inmersos en mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Algunos expertos aseguran que la Inteligencia Artificial generativa, como la del Chat GPT, supone un punto de inflexión, probablemente superior a lo que fue la llegada de la imprenta o la fisión nuclear. Sus aplicaciones pueden ser extraordinarias en campos como la cie…
…
continue reading
El infinito ha sido uno de los conceptos más misteriosos para el ser humano. Durante 2.500 años los propios matemáticos no supieron muy bien cómo abordarlo. Hubo que esperar al siglo XIX para que el alemán Georg Cantor fuera capaz de domesticarlo, aunque para ello tuvo que llegar a conclusiones que conmocionaron el pensamiento científico occidental…
…
continue reading
La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años en todo el mundo, sobre todo en países con un elevado consumo de pescado crudo o poco cocinado. Se estima que más de un tercio del pescado marino que se vende en España está contaminado por anisakis, un gusano nematodo cuyo ciclo vital afecta a…
…
continue reading
A
A hombros de gigantes


En la Guayana francesa se ultiman los preparativos para el lanzamiento de la sonda europea JUICE con destino a Júpiter y sus lunas principales. Una misión con el objetivo de conocer la turbulenta atmósfera y la vasta magnetosfera jovianas, así como las lunas Ganímedes, Europa y Calisto, con tamaños propios de planetas y vastos océanos bajo las supe…
…
continue reading