Зроблено A hombros de gigantes and Radio Nacional і знайдено завдяки Player FM та нашій спільноті. Авторські права належать видавцю, а не Player FM, і аудіоматеріали транслюються безпосередньо з сервера видавця. Натисніть на кнопку Підписатися, щоб слідкувати за оновленнями в Player FM або скопіюйте і вставте посилання на канал до іншої програми для подкастів.

People love us!

User reviews

"Люблю офлайн функцію"
"Це спосіб впорядковувати свої підписки на подкасти. Це також чудовий спосіб відкривати нові подкасти."

A hombros de gigantes - Computación cuántica, una solución en busca de problemas - 18/03/23

56:14
 
Поширити
 

Manage episode 358278294 series 2512574
Зроблено A hombros de gigantes and Radio Nacional і знайдено завдяки Player FM та нашій спільноті. Авторські права належать видавцю, а не Player FM, і аудіоматеріали транслюються безпосередньо з сервера видавця. Натисніть на кнопку Підписатися, щоб слідкувати за оновленнями в Player FM або скопіюйте і вставте посилання на канал до іншої програми для подкастів.

Google, IBM y China han logrado la supremacía cuántica, ordenadores capaces de resolver en apenas unos minutos o unas horas un problema en el que un superordenador clásico invertiría años. Incluso varios siglos o milenios. Todo un hito que se ha producido en poco tiempo si tenemos en cuenta que las primeras propuestas teóricas sólidas llegaron a mediados de los 90. Pero todavía son muchos los desafíos que hay que superar para desarrollar una tecnología que tendrá un impacto tremendo en la industria y en el conjunto de la sociedad. Asistimos a una carrera similar a la armamentista para ser el primero en lograr una ventaja cuántica, en la que EE. UU. y China compiten por el liderazgo y Europa trata de no quedarse rezagada. Hemos entrevistado a Ignacio Cirac, director de la División de Física Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica.

Las huertas solares comienzan a provocar el rechazo en muchos lugares porque donde antes había cultivos ahora hay paneles fotovoltaicos. Anna May Masnou nos ha informado de un proyecto del CSIC para la fabricación de paneles transparentes que permitan compatibilizar la generación de energía con la agricultura. Con testimonios de Mariano Campoy Quiles, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. El silicio metalúrgico empleado en los paneles solares cayó en desgracia cuando la energía fotovoltaica dejó de ser subvencionada y se empezó a cuestionar su "ciclo ecológico". Pero como nos ha contado José Manuel Torralba, ahora está investigando como alternativa al carbono en las baterías Ion-Litio (por ejemplo, en los móviles), porque asegura diez veces más de capacidad de almacenar energía. Jesús Martínez Frías nos ha contado el descubrimiento de dos nuevos minerales en el interior de un meteorito de 15 toneladas descubierto en Somalia. Han sido bautizados con el nombre de elaliita (por la región El Ali donde cayó la roca) y elkinstantonita (por la investigadora de la NASA Lindy Elkins-Tanton). Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés Balthazar Georges Sage, uno de los fundadores de la Escuela de Minas de Paris. Fue un buen docente, pero mantuvo su apego a teorías como la del flogisto y se opuso a la química moderna que proponían químicos tan destacados como Lavoisier. Hemos reseñado la autobiografía “Yo, Asimov”, del célebre Isaac Asimov (Arpa Ediciones), y “Desigualdad: Una historia genética”, de Carles Lalueza Fox (Crítica).

  continue reading

501 епізодів

Поширити
 
Manage episode 358278294 series 2512574
Зроблено A hombros de gigantes and Radio Nacional і знайдено завдяки Player FM та нашій спільноті. Авторські права належать видавцю, а не Player FM, і аудіоматеріали транслюються безпосередньо з сервера видавця. Натисніть на кнопку Підписатися, щоб слідкувати за оновленнями в Player FM або скопіюйте і вставте посилання на канал до іншої програми для подкастів.

Google, IBM y China han logrado la supremacía cuántica, ordenadores capaces de resolver en apenas unos minutos o unas horas un problema en el que un superordenador clásico invertiría años. Incluso varios siglos o milenios. Todo un hito que se ha producido en poco tiempo si tenemos en cuenta que las primeras propuestas teóricas sólidas llegaron a mediados de los 90. Pero todavía son muchos los desafíos que hay que superar para desarrollar una tecnología que tendrá un impacto tremendo en la industria y en el conjunto de la sociedad. Asistimos a una carrera similar a la armamentista para ser el primero en lograr una ventaja cuántica, en la que EE. UU. y China compiten por el liderazgo y Europa trata de no quedarse rezagada. Hemos entrevistado a Ignacio Cirac, director de la División de Física Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica.

Las huertas solares comienzan a provocar el rechazo en muchos lugares porque donde antes había cultivos ahora hay paneles fotovoltaicos. Anna May Masnou nos ha informado de un proyecto del CSIC para la fabricación de paneles transparentes que permitan compatibilizar la generación de energía con la agricultura. Con testimonios de Mariano Campoy Quiles, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona. El silicio metalúrgico empleado en los paneles solares cayó en desgracia cuando la energía fotovoltaica dejó de ser subvencionada y se empezó a cuestionar su "ciclo ecológico". Pero como nos ha contado José Manuel Torralba, ahora está investigando como alternativa al carbono en las baterías Ion-Litio (por ejemplo, en los móviles), porque asegura diez veces más de capacidad de almacenar energía. Jesús Martínez Frías nos ha contado el descubrimiento de dos nuevos minerales en el interior de un meteorito de 15 toneladas descubierto en Somalia. Han sido bautizados con el nombre de elaliita (por la región El Ali donde cayó la roca) y elkinstantonita (por la investigadora de la NASA Lindy Elkins-Tanton). Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del francés Balthazar Georges Sage, uno de los fundadores de la Escuela de Minas de Paris. Fue un buen docente, pero mantuvo su apego a teorías como la del flogisto y se opuso a la química moderna que proponían químicos tan destacados como Lavoisier. Hemos reseñado la autobiografía “Yo, Asimov”, del célebre Isaac Asimov (Arpa Ediciones), y “Desigualdad: Una historia genética”, de Carles Lalueza Fox (Crítica).

  continue reading

501 епізодів

Усі епізоди

×
 
Loading …

Ласкаво просимо до Player FM!

Player FM сканує Інтернет для отримання високоякісних подкастів, щоб ви могли насолоджуватися ними зараз. Це найкращий додаток для подкастів, який працює на Android, iPhone і веб-сторінці. Реєстрація для синхронізації підписок між пристроями.

 

Player FM - додаток Podcast
Переходьте в офлайн за допомогою програми Player FM !

Короткий довідник